El temblor sacudió el área de Maule y mantiene a las autoridades en alerta
Redacción de Latinocalifornia.com

Al menos una persona ha muerto este domingo en Chile como consecuencia del fuerte terremoto de 7.1 grados que azotó la región de Maule.
Se trata de un anciano de 74 años residente de la localidad de Horacio Villablanca. Fuentes municipales indicaron a medios de ese país que se trata de José Roberto Rebolledo, quien habría sufrido un paro cardiaco causado por la impresión del sismo.
No se reportaron más fallecidos hasta el momento, aunque varios residentes tuvieron que ser atendidos. Entre ellos se encuentra una persona que estaba en el templo Votivo de Maipú, en Santiago, cuando se desprendió parte del techo en plena misa.
Varias colonias sufrieron cortes de suministro eléctrico al tiempo que se reportaron algunas tuberías de agua y gas dañadas. De igual forma, la comunicación telefónica quedó afectada tras la saturación en las líneas, por lo que muchas personas que intentaron hablar con sus familiares no pudieron.
Algunos residentes han preferido pasar la noche en la calle por temor a que se sucedan réplicas, por lo que encendieron fogatas en la vía pública.
El terremoto se produjo a las 7:37 PM hora local. Inicialmente, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) había indicado que tuvo una intensidad de 7.2 grados, pero tras revisar los datos lo cifró en 7.1 grados.
El Servicio Sismológico de Chile reportó por su parte que el temblor alcanzó los 6.8 grados en sus medidores y que duró aproximadamente un minuto.
Según datos revisados por el USGS, el temblor tuvo su epicentro a 34.8 kilómetros de profundidad (21.6 millas) a 27 kilóletros (16 millas) de la ciudad de Talca, esto es 219 kilómetros al sur de la capital, Santiago de Chile.
Las autoridades chilenas mandaron evacuar a unos 7,000 residentes en áreas costeras entre los municipios de Concon, en la región de Valparaíso, y Lebu, en el Biobío.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) reactivó una alerta de tsunami que anteriormente había cancelado después de comprobarse que el mar se recogió unos 40 metros. Hasta el momento, no hay reportes de que un fuerte oleaje haya afectado a las costas chilenas, aunque cientos de familias han preferido desplazarse a terrenos por encima de los 30 metros sobre el nivel del mar.
El de este domingo es el segundo terremoto que tiene lugar en Chile en esta semana. Ayer sábado, un sismo de 5.1 grados se dejó sentir a las 3:28 AM hora local en la región metropolitana de Chile, cuyo epicentro se localizó a 66.7 kilómetros (41.1 millas) de profundidad, a unos 37 kilómetros (22 millas) al suroreste de Los Andes, en el área de Valparaíso.
El viernes pasado, un temblor de 4.4 grados azotó la zona de San Juan, Argentina. De momento los sismólogos no han emitido reportes sobre si el terremoto de hoy en Chile está relacionado con esta serie de temblores.
Chile se encuentra sobre una de las áreas de mayor actividad sísmica del planeta. En febrero de 2010, un temblor de 8.8 grados en el área de Concepción dejó más de 500 muertos y unos dos millones de damnificados, además de millonarias pérdidas.