Sicilia llama a la movilización contra la violencia

El poeta mexicano Javier Sicilia, líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Foto: EFE

México, D.F. (EFE).- El poeta mexicano Javier Sicilia pidió el martes a la sociedad no aceptar lo intolerable y movilizarse contra la violencia y el encubrimiento a la criminalidad, porque de lo contrario “seguiremos perdiendo hijos y viviendo en el terror”.

En la víspera del primer aniversario de la muerte de su hijo Juan Francisco a manos del crimen organizado, el ahora activista lanzó un nuevo llamado al cese de la violencia y a que “haya justicia para que no sigan cometiéndose más asesinatos”.

“Los ciudadanos deben entender que no es sólo la fuerza moral de la palabra la que va a hacer cambiar las cosas, sino el respaldo de la fuerza ciudadana que se expresa y sale”, declaró en rueda de prensa.

Sicilia presentó en la Ciudad de México su más reciente novela, El fondo de la noche, obra dedicada a su hijo y que dice terminó apenas unos días antes de la muerte de “Juanelo”.

“Yo, que soy una víctima, siento una inmensa vergüenza. No puedo ver a mi hijo a los ojos en las fotografías, porque me da vergüenza no poder verlo crecer. Sé que no tengo culpa, pero siento vergüenza de que no me pueda enterrar él, de haberlo sobrevivido”, dijo el poeta con la voz quebrantada.

Sicilia, quien a raíz de la muerte de su hijo encabeza desde marzo de 2011 el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), se dijo también avergonzado “por el dolor e injusticia” de las miles de víctimas de la violencia en México, que el escritor cree que rebasan ya las 50,000 desde 2006.

Insistió en que México “no puede aguantar más la indiferencia”, así como tampoco el hecho de que “el Estado encubra la criminalidad”.

El escritor dijo también que si la sociedad no se moviliza, quien gane las “ignominiosas” elecciones presidenciales del 1 de julio “simplemente va a seguir administrando la desgracia”.

“Ya nos hemos enterado de que tratan de dar el albazo [sorpresa] para aprobar la ley de seguridad nacional, que va a establecer de manera legal la presencia del Ejército en las calles, lo que va a ser otro horror”, agregó.

Esa iniciativa, cuya aprobación está pendiente en la Cámara de Diputados, regula la participación del Ejército en tareas de seguridad pública, especialmente en el combate al narcotráfico y delincuencia organizada.

El fondo de la noche (Random House Mondadori) narra la vida de Maximiliano Kolbe, un sacerdote polaco que sacrificó su vida para salvar a un prisionero del campo nazi de concentración de Auschwitz, sobre quien Sicilia supo desde su juventud e investigó durante varios años.

La obra se desarrolla en el campo de Auschwitz, el lugar de exterminio más grande utilizado por los nazis, donde alrededor de 1.3 millones de personas fueron asesinadas.

Kolbe, canonizado en 1982 por Juan Pablo II, fundó una Milicia de la Inmaculada y extendió la devoción a la Virgen María. “Era casi un ‘mocho’ [persona muy devota]”, define Sicilia.

Para Sicilia esta novela refleja el horror, el mal y el poder, pero también el amor, la gracia y la esperanza, que dijo conocer “de primera mano” a partir de ser una víctima más y encabezar el MPJD.

El MPJD realiza este miércoles desde las 8:00 a.m. diversas actividades en Cuernavaca para recordar que justo un año antes fueron encontrados en esa ciudad los cuerpos de siete jóvenes, entre ellos el del hijo de Sicilia.

Entre las actividades se incluye una ofrenda frente al Palacio de Gobierno del central estado de Morelos, donde activistas soltarán una paloma por la paz, participarán en una ceremonia ecuménica y leerán poemas y un pensamiento de Sicilia.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *