Florence Cassez quedará en prisión

La francesa Florence Cassez cumple condena a 60 años por secuestro en México. Foto: EFE

México, D.F. (EFE).- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó el proyecto que proponía anular la sentencia a 60 años impuesta a la francesa Florence Cassez y dejarla libre inmediatamente, pero determinó que hubo violaciones graves en el proceso, por lo que será analizado por un nuevo magistrado.

De los cinco magistrados que integran la sala, solo dos, Arturo Zaldívar y Olga Sánchez Cordero, apoyaron la excarcelación de la francesa, mientras que otros tres, José Ramón Cossío Díaz, Guillermo Ortiz Mayagoitia y Jorge Pardo Rebolledo, se mostraron en contra.

No obstante, los magistrados acreditaron que hubo violaciones graves en el proceso contra la francesa, las cuales deberán ser analizadas por otro magistrado del alto tribunal en un nuevo proyecto sobre el caso.

Hace dos días el propio presidente de México, Felipe Calderón, terció de manera velada en el caso al pedir al Poder Judicial proveer justicia para las víctimas de delitos y que “la interpretación de la ley no sea una rendija por donde escape, nuevamente, la impunidad”.

La defensa de Cassez consideró esa y otras declaraciones realizadas por altos funcionarios del gobierno en los últimos días una presión sobre los magistrados de la SCJN para que desestimen el recurso presentado por la francesa.

En un acto institucional y en presencia de Calderón, el ministro-presidente de la SCJN, Silva Meza, explicó que la realidad de México exige que “imperen la justicia y la igualdad, no la arbitrariedad”, así como una “justicia basada en instituciones y procesos que hagan que sea justicia de verdad”.

Recordó que “el abuso del poder” es el “paso previo al autoritarismo y a la impunidad”, y que el Estado tiene la exigencia de cumplir siempre con la ley, no hacerlo “a capricho”.

El magistrado Zaldívar había pedido la “inmediata y absoluta libertad” de Cassez alegando que a la condenada, detenida el 8 de diciembre de 2005, no se le prestó “asistencia consular efectiva” en el momento de su arresto.

Por mayoría, la Suprema Corte de México rechazó la anulación de la sentencia de la francesa Florence Cassez. Foto: EFE

Un día después de su detención la policía mexicana realizó un montaje para la televisión, que escenificó la supuesta captura de Cassez y su novio, Israel Vallarta, en un rancho propiedad del segundo ubicado en el estado de Morelos.

No fue sino hasta el 5 de febrero de 2006 cuando el exjefe de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), Genaro García Luna, hoy titular de la Secretaría de Seguridad Pública, admitió el montaje.

Para Zaldívar, esa manipulación televisiva que presentó a Cassez como secuestradora tuvo “un efecto corruptor” en el proceso y provocó “una indefensión total” de la francesa.

El presidente de la SCJN, que no aludió directamente al caso en el acto conmemorativo del CCVI aniversario del nacimiento de Benito Juárez, sostuvo que “la verdadera seguridad es la que se construye en la legalidad”.

“El sistema se sostiene en la credibilidad y en la solidez del estricto cumplimiento de la ley”, apuntó Meza a la espera de la decisión de los cinco magistrados que integran la Primera Sala del alto tribunal.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *