“Discúlpenme por no hablar inglés, nunca quise estar aquí”: Saúl Reyes

Saúl Reyes, activista por la defensa de los derechos humanos en Chihuahua, durante su charla en la Universidad del Estado de California en Northridge (Foto: Agustín Durán/Latinocalifornia.com)

Testimonio de un hombre al que le han asesinado a seis miembros de su familia en México y actualmente vive exiliado en Estados Unidos

Saúl Reyes*

“Buenas tardes…  estoy aquí para traerles el lado oscuro de México, el que no van a ver en las noticias, el que no van a ver en los periódicos.  El que vivimos los mexicanos que estamos sufriendo la guerra del presidente de México, Felipe Calderón.

En marzo de 2008, el presidente [Calderón]  sacó al ejército de sus cuarteles para desatar una guerra en contra de la violencia inexistente hasta entonces.  A partir de ese momento en todo México, pero en Chihuahua principalmente, ha habido una cantidad increíble de muertos.  Muchos asesinatos de personas que como yo se dedicaban a la lucha por los derechos humanos para conseguir mejores condiciones de vida para los pueblos. Entre los asesinatos podemos contar, solo en Chihuahua, con más de 20 personas  defensoras de los derechos humanos, pero también reporteros y adversarios políticos a la actual administración.

Entre todas estas  voces que critican la política de Calderón está mi familia: cuatro hermanos asesinados, un sobrino y una cuñada. Ellos no eran traficantes, sicarios ni teníamos nada que ver con el crimen organizado, pero que el presidente ofende la memoria de quienes han muerto, diciendo que todos son criminales.  Es claro que  mi familia al igual que muchas otras era una molestia para los planes de Calderón de monopolizar el narcotráfico y la política en México.  Por eso en 2009, después de recibir mucho hostigamiento por el ejército mexicano y la policía federal, fue asesinado mi sobrino Julio César Reyes, hijo de Josefina Reyes, mi hermana.

Asistentes a la conferencia de Saúl Reyes (Foto: Agustín Durán/Latinocalifornia.com)

Las protestas de la familia y las organizaciones sobre por qué un vehículo militar estaba a 300 pies de donde lo mataron y no hizo nada, hicieron que Josefina fuera asesinada en enero del 2010.  Nosotros como organizaciones sociales, como ciudadanos y como hermanos protestamos nuevamente por el asesinato de Josefina y el día 18 de agosto del 2010 tuvimos otra respuesta: fue asesinado mi segundo hermano, Rubén Reyes Salazar.

Como es lógico, nosotros después de sepultar  a tres parientes no nos podíamos quedar callados, pero el día 7 de febrero  nos respondieron secuestrando a dos hermanos míos y una cuñada. Pero esto fue más terrible esta vez.  Nosotros protestamos frente a la fiscalía de Juárez para pedir que los buscaran y los encontraran vivos. Pero las autoridades solo nos intimidaron y criminalizaron a mis hermanos y a nuestra familia. Mientras estábamos en este plantón, nos incendiaron algunas de nuestras casas que estaban solas.  Al no encontrar respuesta fuimos hasta la Ciudad de México para protestar y exigir que nos entregaran a nuestros hermanos, siempre culpando de estas acciones a los militares y a la policía federal porque son los principales sospechosos.

Pero 19 días después de haber sido secuestrados aparecieron, gracias a la protesta y de llamar la atención de la prensa nacional e internacional, finalmente no pudo el gobierno seguir callando, cuando nosotros hablábamos tanto.  Mis hermanos habían sido asesinados el día 8 de febrero y sepultados clandestinamente entre cal, pero decidieron sacar sus cuerpos y los dejaron donde los pudiéramos encontrar para que así nos calláramos.  Nosotros, yo vi sus cuerpos, los identifiqué y estoy satisfecho con saber dónde están ahora sepultados.

Saúl Reyes (izq.) y José Luis Benavides, director del Centro para los Medios Alternativos Étnicos de la Universidad del Estado de California en Northridge (Foto: Agustín Durán/Latinocalifornia.com)

Después de haberlos sepultado, del teléfono celular que mi hermano llevaba cuando fue secuestrado, me amenazaron a mí y a toda mi familia. Ahora cuando ha pasado más de un año, viviendo en este país donde conseguí el asilo político, no puedo hacer lo que el gobierno mexicano quiere: aguantar que me hayan matado a mi familia y, encima de todo quedarme, callado.

Este caso es solamente uno, es el que he vivido yo, pero  la organización Mexicanos en el Exilio que está en El Paso, Texas, tiene muchísimos casos muy parecidos en el terror y el dolor que ha ocasionado la guerra contra el narcotráfico de Calderón. Pero no nos vamos  a quedar callados, queremos que ustedes lo sepan y que lo digan más allá. No queremos que la historia de México siga por el mismo camino.

Llegar a los Estados Unidos después de haber perdido a mi familia, mi negocio, mi casa y llegar sin nada, no es nada fácil. Y discúlpenme por no hablar inglés, nunca quise estar aquí.  En México hasta agosto del 2009 mi vida era feliz.

Quiero agradecer infinitamente al hombre que salvó mi vida, la de mi familia y que ha salvado muchas más de mexicanos que estamos huyendo de la violencia y estamos invadiendo su país, y es el abogado Carlos Spector. Él a mí y  a muchas familias nos ha librado de las balas que los militares y los federales están lanzando contra las voces críticas del gobierno mexicano.

Les agradezco su presencia, espero que compartir esta experiencia los haga tener curiosidad de cuál es realmente la guerra contra el narcotráfico que yo llamo una limpieza ideológica y social de quienes no compartimos las políticas neoliberales de Felipe Calderón”.

*Saúl Reyes estuvo en la Universidad del Estado de California en Northridge para dar testimonio de su vida y así iniciar una campaña que tenga eco nacional e internacional, a fin de buscar y lograr justicia por las muertes  de sus familiares y de miles de personas en México. El abogado Carlos Spector ha recibido varias amenazas de muerte por representar a las víctimas de la violencia en ese país.

*Transcripción: Agustín Durán

Comments

comments

One thought on ““Discúlpenme por no hablar inglés, nunca quise estar aquí”: Saúl Reyes

  1. LA VERDAD ME DUELE EN EL ALMA LO KE ESTA SUSEDIENDO EN MEXICO,,LO K SAUL REYES DISE TODOS LOA MEXICANOS YA LO SABEMOS…CREO KE AVESES EL MIEDO ES MAS FUERTE KE LAS GANAS DE SER LIBRES…..SOLO ESPERO K EN ESTAS ELECCIONES PRESIDENCIALES TODOS LOS MEXICANOS TOMEMOS CONSIENSIA Y CAMBIEMOS LAS COSAS,,,COMPATRIOTAS AVESES NO ES NESESARIO TENER UNA ELECCION PRESIDENCIAL PARA CAMBIAR LO KE ESTA PASANDO EN MI MEXICO,,,SI TODOS JUNTOS ALSARAMOS NUESTRAS VOSES Y TODOS JUNTOS SALIERAMOS A PROTESTAR EN CADA UNO DE LOS ESTADOS O TODAS LAS SIUDADES K EXISTEN HARIAMOS UN GRAN CAMBIO..KE PENA K NO TODOS LOS MEXICANOS PIENSEN Y KIERAN HASER LA DIFERENCIA….COMO MEXICANA YA ESTOY ARTA DE ESTA MISERIA DE VIDA KE TIENEN MIS HERMANOS MEXICANOS,,NO NESESITO PERDER A UN FAMILIAR PARA KERER EL CAMBIO DE MI PAIS..SOLO CON VER EL RROSTRO DE SUFRIMIENTO DE LAS PERSONAS EN TODOS LOS NOTICIEROS ME DA UNA ENORME TRISTESA,X KE MIENTRAS TODOS SUFREN EL STUPIDO PRESIDENTE SOLO SE RRASCA LA COLA Y ESTA LLENO DE LUJOS Y SEGURIDAD CON EL DINERO KE LE KITAN A LA CLASE TRABAJADORA….

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *