
Atlanta (EFE).- Las diferencias entre los tipos de cargos que cobran las compañías de remesas dificulta a los consumidores el proceso de elegir la oferta que se adapte mejor a sus necesidades y presupuesto, advierte la organización Consumer Reports en un estudio.
El reporte señala que pese a que actualmente los costos para enviar dinero a otros países han disminuido en los últimos años y las opciones aumentado, encontrar el mejor servicio de transferencia de dinero “puede ser algo complicado”.
“Ahora los consumidores tienen más opciones, pero también más complicaciones para elegir el mejor servicio porque deben incorporar los diferentes costos y tarifas de cada uno para obtener la mejor oferta”, declaró Elena Chávez, vocera de Consumer Reports.
La vocera aconseja comparar varias opciones antes de decidir la forma y compañía a través de la cual se llevará a cabo la transferencia para obtener una mejor oferta.
“Hacer un poco de tarea para comparar las diferentes opciones que existen es esencial”, indicó.
De acuerdo con cifras citadas por la organización, una de las principales fuentes de información para consumidores en Estados Unidos, cada año unos seis millones de hogares en Estados Unidos envían miles de millones de dólares a sus países de origen.
Cerca de la mitad de las remesas que se envían cada año proceden de hogares compuestos por personas de origen latinoamericano o asiáticos, y casi la cuarta parte proviene de personas nacidas en México.
No obstante, Consumer Reports advierte que es posible maximizar una remesa al analizar cuidadosamente las tasas de cambio de divisas, los cargos por transferencia y las condiciones de los servicios prestados de cada empresa de envíos.
“Mucha gente se siente mejor cuando da el dinero en efectivo a una persona que habla el mismo idioma y está acostumbrado al proceso, pero quizá sea más eficaz enviarlo por Internet o abrir una cuenta en el banco y mandar el dinero de esa forma”, dijo la vocera.
El reporte encontró que si bien las compañías más conocidas, como Western Union o MoneyGram, ofrecen la mayor cantidad de formas de enviar dinero a la mayor cantidad de países, son las que tienen cargos más altos y tasas de cambio menos favorables en comparación con otros servicios como Xoom y Viamericas.
Debido a las numerosas variaciones de costos en los servicios de transferencia de dinero que existen entre las diferentes compañías de envío, cada uno con su propia combinación de cargos y métodos de envío, la organización no pudo identificar cuál servicio representa las mejores condiciones en todas las circunstancias.
El informe encontró además ser cauteloso cuando se opta por transferir el dinero automáticamente todos los meses, ya que esta transacción puede estarse dando cuando las tasas de cambio disponibles son especialmente desfavorables para el consumidor.
La organización aconseja evitar enviar dinero muy seguido y optar mejor por enviar más dinero una sola vez y reducir con ello los cargos de transferencia.
Nuevas regulaciones federales, que entrarán en vigor en febrero próximo y que requerirán que se detallen los cargos aplicados y la tasa de cambio aplicada al monto transferido antes de hacer la transacción, permitirán a los consumidores tomar una mejor decisión.
El reporte completo, denominado Las mejores formas de enviar dinero al extranjero, está disponible desde hoy en el sitio de Internet de la organización (www.ConsumerReportsenEspanol.org).