A puño y letra, beneficios de escribir a mano

Por Virginia Jiménez

Las plumas estilográficas, conocidas también como plumas fuente, han sido herramientas favorecidas por muchos escritores. Pero en una era en la que tecleamos incesantemente en la computadora, el Ipad y en el telefóno, hubiera pensado que la industria de las plumas estaría en declive.

Pero no es así. Por el contrario, hay una nueva ola de amantes de escribir a puño y letra, quienes incluso, estan dispuestos a pagar cantidades exhorbitantes de dólares por uno de esos instrumentos de la escritura que muchos, quizas, ya creían pasados de moda.

Recientemente, más de un centenar de comerciantes de plumas de todo el mundo participaron en la trigésima Muestra Internacional de la Pluma que se llevó a cabo en el hotel Marriot de Manhattan Beach, California.

Ahi llegué por casualidad el pasado domingo y, sorprendentemente, encontré una gran multitud de aficionados y coleccionistas de plumas, incluyendo algunos escritores, poetas, educadores, pero también madres latinas como Kahiry Chagoya, quien llevó a su hijo Julian de cinco años para ofrecerle “una experiencia más íntima con la escritura”,  ya que, dijo, “ahora todo es electrónico y no creo que eso sea muy bueno”.

Diversas actividades para niñ@s que implicaban escribir a mano, fueron organizadas por la Asociación de Coleccionistas de Plumas de América, la cual, entre sus objetivos, tiene mantener viva la historia de los instrumentos de escritura. Con este fín, imparten programas educativos en comunidades y escuelas.

Carla Mortensen, quien representa a dicha Asociación y es también profesora de inglés en la Universidad de Oregon, reitera lo que han concluído algunos estudios. Esto es que, escribir a mano, fortalece el proceso de aprendizaje, ya que escribir a mano es una actividad compleja en la que se integran tres differentes procesos cerebrales:

* Proceso visual – Lo estimulamos cuando vemos directamente lo que escribimos en el papel.

* Proceso Sensorimotor  – Al escribir a mano, desarrollamos las habilidades motoras finas lo que ayuda al niñ@  (o adulto), a manipular major su ambiente con dedos y manos. También , experimentamos la sensación de tocar el instrumento que usamos para escribir, sea lapiz, pluma, o  bolígrafo.

* Proceso Cognitivo – Al escribir a mano el cerebro recibe retroalimentación de las acciones motoras, lo que ayuda a reconocer las letras.

Al escribir en teclado, los procesos anteriores se modifican y, según estudios, ejercitámos más el cerebro cuando escribimos a mano que cuando escribimos en teclado. Hé aquí algunas diferencias entre ambas formas de escribir:

* Escribir a mano requiere el uso de una mano mientras que al teclear usamos dos.

* Escribir a mano nos hace enfocar en un punto a la vez, mientras que al teclear, frecuentemente el foco oscila entre la pantalla y el teclado

* Escribir a mano requiere que un ser humano delinee la figura de la letra lo que coadyuva a la memorización. En máquina o computadora, el delineamiento de las letras ocurre independientemente de la persona.

* Escribir a mano es más lento que la computadora pero es precisamente, esta lentitud lo que, según estudiosos del tema , mejora la percepción y fomenta el aprendizaje.

No sugiero que abandonaremos el teclado, por supuesto. Eso sería ridículo e imposible. Lo que sí sugiero es que ejercitemos la mente y ayudémos a que nuestros hijos hagan lo mismo, escribiéndo a mano de vez en cuando. No hay que gastar cientos o miles de dólares, aunque una buena pluma, si hace la diferencia.

Pero, hablar acerca de los beneficios de la escritura a mano no es lo único que atrajo a los visitantes del evento de plumas. En verdad, muchas de las piezas exhibidas son verdaderas obras de arte que bién podrían encontrar casa en un museo.

Roger Cromwell, dueño de la compañia Penopolis basada en Castro Valley, California,  exhibió  una pluma de jade y oro con valor de doscientos cincuenta mil dólares así como

otras plumas Australianas con piedras preciosas y un valor de ochenta mil dólares.

Claro que éstas eran un extremo porque Roger también vende plumas con valor menor a los mil dólares.

Y hablando de Roger, es imposible no mencionar cómo se  inició en el negocio. Cuenta que hace 17 años una viejecita que conocíó, tiró en la basura unas viejas y enpolvadas plumas que él recogió. Al venderlas en una tienda de antigüedades y recibir cien dólares por cada pluma, supo a lo que se dedicaría el resto de su vida. Sus clientes hoy día son estrellas de cine, dignatarios y politicos, entre otros.

Historias interesantes abundaron en este evento de plumas, pero no podré contarlas todas hoy, así que sólo menciono que conocí a la puertorriqueña Carmen Rivera, cuya tienda se encuentra en San Pedro California y a Fred Krinke cuyo negocio de venta y reparación de plumas, The Fountain Pen Shop, Inc, ubicado en Monrovia California, con casi 90 años de existencia, es uno de los más antiguos.

 

 

 

 

 

Comments

comments

One thought on “A puño y letra, beneficios de escribir a mano

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *