
Por María Luisa Arredondo
Desde muy joven, Rosana Ubanell quería dedicarse de lleno a la literatura. Pero se casó y sus deberes como esposa y madre le impidieron cumplir su propósito. Finalmente, al cumplir 50 años, con sus hijos ya adolescentes, encontró el tiempo que necesitaba para escribir y hoy ha empezado a hacer historia con su primera novela, Volver a morir.
El libro salió a la luz en septiembre de 2011 y en menos de dos meses se vendieron las 30 mil copias de la primera edición. La cifra es todo un éxito, especialmente si se considera que es la primera obra de Ubanell, quien nació en Pamplona, España, pero reside en Miami desde hace diez años.
En entrevista telefónica con Latinocalifornia.com, la autora confiesa que ella ha sido la más sorprendida con el éxito de la novela, que es la primera publicada en español por la editorial Penguin. “Cuando escribes lo haces por necesidad, porque te sale del alma, pero no piensas en quién te va a leer ni en cuántos libros se van a vender”, asegura.
El interés que ha despertado la obra ha sido tal que ya se prepara una segunda edición, también de 30 mil ejemplares. La novela se empezará a distribuir en Latinoamérica y en las tiendas Walmart de California, Arizona, Texas y Florida debido a la importancia que tiene en esos estados la población de habla hispana.
Ubanell atribuye el éxito de su libro a que se trata de una obra de fácil lectura, “con mucho diálogo y un lenguaje coloquial, que combina de manera acertada el suspenso, el misterio y el humor”.
La escritora agrega que otro de los elementos clave para que el libro haya tenido tanto impacto es el protagonista Nelson Montero, un detective privado de origen cubano que es contratado por la viuda de un prestigioso veterinario para que investigue el pasado de su marido. Con la ayuda de su amigo, Teo Osorio, Nelson se dedica a desentrañar la vida del veterinario, lo que lo lleva a descubrir uno de los secretos mejor guardados de la historia contemporánea, con la ciudad de Miami como escenario.
“El personaje de Montero”, aclara Ubanell, “es el primer detective latino en la literatura de habla hispana en Estados Unidos. Y a la gente le ha gustado tanto que incluso ya me pidieron que trabaje con un guionista para hacer la adaptación de la novela para la televisión y posiblemente después para el cine”.
La autora, quien estudió Periodismo en la Universidad de Navarra y es directora ejecutiva de la revista Nexos de American Airlines, manifiesta que Miami fue ideal para inspirarse en esta novela.
“No cambio Miami por nada, es como el Macondo de Cien años de soledad, aquí he conocido personas de todas partes, especialmente de Latinoamérica, todas con una vida muy interesante y de las que podría escribir un libro”, señala con entusiasmo.
Ubanell, quien ya prepara su siguiente novela, manifiesta que escribe al menos ocho horas al día y que su familia ha sido muy importante para motivarla. “Ayuda mucho que mis hijos, que tienen 17, 20 y 23 años, ya son independientes para hacer sus cosas. Y mi marido es un gran apoyo porque también se dedica al periodismo y me hace una crítica muy buena de mi trabajo”.
Además de escribir, Rosana lee mucho. Confiesa que entre sus sus autores favoritos están Agatha Christie, la reina del suspenso; Camilo José Cela, por el realismo con que retrata a sus personajes, especialmente en novelas como La colmena y Junot Díaz, un escritor que vive en Estados Unidos de origen dominicano, por la forma como describe la experiencia de los inmigrantes y el uso del spanglish en su novela The Brief Wondrous Life of Oscar Wao.
Si bien Volver a Morir tiene como finalidad principal entretener, la escritora dice que también lleva un mensaje sutil de superación personal en el sentido de que, para poder avanzar, uno no debe quedarse atado al pasado.