Promueven impuesto a los millonarios en California

Quien más gane que más pague, ese es el objetivo de la iniciativa. Foto: EFE

Los Ángeles (EFE).- Una coalición de educadores y líderes comunitarios presentó  una campaña para recoger firmas, a fin de que la iniciativa conocida como “Impuesto a los millonarios” sea incluida en la boleta electoral de noviembre.
La iniciativa busca aumentar un 3% el impuesto al ingreso personal para quienes ganan entre 1 y 2 millones de dólares y en 5% para ingresos superiores a los 2 millones.
Durante la presentación, la Coalición Restoring California señaló que la propuesta generaría 9,500 millones de dólares adicionales para el período fiscal 2012-13, con base en datos del Departamento de Finanzas de California.
Del dinero recogido por el impuesto –que sería retroactivo a partir del 1 enero 2012– el 40% (3,800 millones de dólares) iría directamente a los condados para gastos de servicios sociales, seguridad y vías.
Asimismo, se destacó que, de aprobarse la medida, las escuelas desde kínder hasta el grado 12 (K-12) de California recibirían más de 3.4 millones de dólares, lo que significa una suma adicional de 550 dólares por estudiante y un beneficio para más de 6.2 millones de alumnos.
Alberto Retana, vicepresidente ejecutivo de Community Coalition y uno de los participantes en la reunión, también anotó que la iniciativa beneficiaría a más de 1.2 millones de estudiantes de tiempo completo de los Colegios Comunitarios de California que recibirían 760 millones de dólares.
De acuerdo con las previsiones de la medida, el condado de Los Ángeles recibiría más de 998 millones de dólares adicionales, San Diego obtendría casi 316 millones y Orange cerca de 307 millones.
En la reunión también participaron Joshua Pechthalt, presidente de la Federación de Maestros de California; Gloria Walton, directora ejecutiva de Strategic Concepts in Organizing and Policy Education (SCOPE); Kevin Cosney, un joven estudiante de San Bernardino; Matthew Kogan, presidente del Comité de Educación de Adultos del sindicato de Maestros Unidos de Los Ángeles, y Lydia Ávila, de InnerCity Struggle.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *