COLUMNAS POLITICAS/ Servicio de Andrés Alejandres
Julio Hernández López ASTILLERO Secuela envenenada Claridad necesaria AMLO endurece discurso López Rosas y la PF La intervención venenosa de Felipe Calderón en el proceso electoral, con pancartas de falsa estadística a favor de su candidata, Josefina Vázquez Mota, quiso ser convertida en carta de buena conducta pinolera a partir de un manejo declarativo tramposo con el que el infractor consuetudinario pretende construirse una estatua propagandística de demócrata comprometido y hombre de leyes, cuando sus antecedentes y conducta actual indican de manera persistente todo lo contrario. El golpe dado por el jefe de campaña del PAN ante consejeros de Banamex tiene el tufo de la marca depredadora de Antonio Solá, el propagandista asignado a Vázquez Mota, y reinstaló de manera inmediata en el accidentado escenario electoral el fantasma de la injerencia descarada del poder federal para distorsionar el curso comicial e imponer a un sucesor, miembro de la misma bandería y al costo que fuera. http://www.jornada.unam.mx/2012/02/27/opinion/006o1pol
Jorge Fernández Menéndez RAZONES ¿Intervencionismo o cinismo electoral? Para el PRI no hay medias tintas: si el presidente Calderón dijo en una reunión con Consejeros de Banamex que Josefina Vázquez Mota está a sólo cuatro puntos de distancia de Enrique Peña Nieto, según una encuesta que ni identificó, hay que denunciarlo ante el IFE. Para el priismo, informar sobre una encuesta es un delito electoral, buena o mala, acertada o no, es una intromisión inaceptable en el proceso electoral que, por supuesto, puede alterarlo en forma irreversible. Para López Obrador, las cosas son siempre más sencillas: las encuestas, dijo, dicen lo que quieren que digan los que las pagan. Quizás por eso la de su casa encuestadora lo muestra, a diferencia de todas las demás, muy arriba, en una segunda posición que hoy nada percibe. O quizás por eso, hace seis años, hasta el último día de la campaña insistía en que él estaba diez puntos por arriba de Calderónhttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=813815
Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA La reforma penal Tan comentada en los últimos días, la reforma penal implicará importantes cambios no sólo para los encargados de aplicar la justicia, sino también para los ciudadanos aparentemente alejados del mundo penal. Por ejemplo, la sociedad tendrá que asimilar casi de golpe a miles de presuntos delincuentes que deberán salir de las prisiones en cuanto se revisen sus casos, lo cual no se ha podido hacer a la fecha por el enorme volumen de trabajo acumulado en los juzgados. No es por falta de voluntad de los jueces. Por ejemplo, el Tribunal Superior de Justicia del DF, presidido por Édgar Elías Azar, ya ha preparado al equipo humano, pero faltan recursos materiales. La cosecha El intento de Felipe Calderón por impulsar a la precandidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, con supuestos buenos resultados en las encuestas, no quedará sin respuesta. El ex gobernador de Zacatecas Ricardo Monreal, coordinador de campaña del precandidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el Movimiento Progresista presentará otra denuncia ante la Fepade contra el mandatario por la intromisión ilegal en el proceso electoral con el uso de recursos públicos…http://www.jornada.unam.mx/2012/02/27/opinion/006o2pol
Ricardo Alemán ITINERARIO POLITICO Del narco a Peña: ¿pactan o los derrocamos? ¿Qué debemos entender de un mensaje en el que las bandas criminales revelan haber financiado la campaña del ahora gobernador de Nuevo León? Como no había ocurrido con los grupos criminales que operan en el territorio nacional, la banda de los llamados zetas declaró la guerra al Estado mexicano, luego de que la Secretaría de Seguridad Pública federal se hizo cargo, directamente, de la seguridad pública y de los penales en el estado de Nuevo León. Mediante narcomantas y narcobloqueos, el grupo criminal le advirtió al gobierno de Felipe Calderón “y al que venga”, que “lo único que le queda es pactar con nosotros, porque si no los tendremos que derrocar y tomar el poder a la fuerza, como hasta ahora”.http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=813824
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL 2012: Batalla de percepciones En permanente exploración de nuevas formas para acercarse al lector, la columna Estrictamente Personal ha buscado durante más de tres lustros decodificar la toma de decisiones en la política mexicana y exponer las tensiones del sistema en el que o… inShare.1 Común en la cultura política mexicana, la forma oculta el fondo. Por eso, los amagos jurídicos contra el presidente Felipe Calderón por decir en una reunión privada que la contienda presidencial será reñida, olvidaron la semilla que deliberada o inopinadamente sembró: que la ventaja de Enrique Peña Nieto sobre Josefina Vázquez Mota es de sólo cuatro puntos. A golpe dado, ya se verá en las próximas semanas si la idea prende en la opinión pública, y empieza a cambiar la percepción de que la panista se encuentra muy por debajo del priista en la preferencia electoral. http://www.ejecentral.com.mx/2012-batalla-de-percepciones/
Rafael Cardona EL CRSITALAZO ¿Repúblicas monárquicas o monarquías republicanas? Allá por los fines de los años 40 Daniel Cossío Villegas en su célebre ensayo La Crisis de México definió al sistema de este país como “una monarquía absoluta, sexenal y hereditaria por línea transversal”. No sabemos si más de sesenta años después seguirán esas condiciones intocadas en el fondo, pero en México no se le hace a nadie todo cuanto hoy padece un señor cuyo guapo trabajo es hacer feliz a la infanta Cristina y de cuando en cuando recibir subvenciones para supuestas obras de desarrollo social y humano, de cuyos portafolios han sido retirados cinco o seis millones de euros para hacer más apacible el trabajo del antiguo deportista cuya conducta mete un ruido terrible en la convulsa España del atorón económico.http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=640610
Carlos Ramíre INDICADOR POLÍTICO Narcotráfico: la nota o la vida A casi un año de la firma del Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia, su incumplimiento por parte de medios y autoridades civiles ha abierto una brecha peligrosa de seguridad: el uso de averiguaciones previas para fines políticos o para revelaciones sensacionalistas. De un lado, expedientes en proceso de integración y con informaciones no consolidadas se están usando para reventar precandidaturas políticas con revelaciones sobre acusaciones que aún carecen de confirmación y que la mayor parte de las veces suelen diluirse por falta de seriedad o de aportaciones probatorias. De otro lado, la facilidad para obtener expedientes de averiguaciones previas ha expuesto a algunas autoridades de seguridad ante el peligro de revelar datos que pongan en riesgo vidas humanas. En diciembre de 2009 familiares de un marino que participó en el combate en que murió el capo Arturo Beltrán Leyva, en Cuernavaca, fueron asesinados en venganza en Tabasco. http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=6763&Itemid=43
Francisco Rodríguez INDICE POITICO El “Tejerazo” de Calderón Otro 23-F. Otra intentona golpista. Al igual que el 23 de febrero de 1981 lo hiciera en España el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, este 23 de febrero de 2012 Felipe Calderón –quien se encasqueta en una casaca militar que le queda muy grande– atentó aquí en contra de la llamada normalidad democrática e, intencionadamente, intervino en el proceso electoral en curso, lo que específicamente le prohíbe la ley. En aquél 23-F, de acuerdo a la Wikipedia, coincidieron “las distintas tramas golpistas que operaban desde el inicio de la Transición (Española), mediante una acción coordinada. A las seis en punto de la tarde empieza la votación nominal para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo como Presidente del Gobierno de España. A las 18:22 horas, cuando iba a emitir su voto el diputado socialista Manuel Núñez Encabo, se inicia la operación ‘Duque de Ahumada’, en referencia al fundador de la Guardia Civil. http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=13141
Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA El otro lado de Nuevo León La bárbara fuga de 29 reos de la cárcel de Apodaca, con el asesinato de 44 internos, le dio la vuelta al mundo entre llamas y quejas, refrendando una visión apocalíptica de Nuevo León y su gobierno. Estuve en Monterrey hace dos semanas, en una jornada intensiva. Visité su Parque de Innovación y Transferencia Tecnológica, único en su género en el país. Conocí su proyecto de Centro de Exportación Rápida de 60% de las mercancías que México vende a Estados Unidos, todas las cuales pasan por el entronque ferroviario de Nuevo León, con un valor cercano a los 200 mil millones de dólares. Vi la impresionante reconstrucción urbana hecha en la ciudad de Monterrey luego de la destrucción catastrófica del huracán Allen, y supe del proyecto de reingeniería sustentable que está en marcha para una ciudad primada que representa 90 por ciento del valor de su estado, Nuevo León, y 8% del PIB de México (con 4% de la población). http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9120025
David Brooks AMERICAN CURIOS Choque entre civilizaciones Debajo de las calles un trombón y una trompeta de dos afroestadunidenses se divierten persiguiendo notas de una rola estilo Nueva Orleáns. Del otro extremo de una larga estación del metro, un chino ofrece invitaciones a unas notas muy diferentes del otro lado del mundo con un instrumento tipo violín, pero de una sola cuerda. Un trío poblano acaba de bajar de un vagón donde ofreció una canción de amores derrotados, y un banjo y pandero en otra estación de las catacumbas de Nueva York resucita rolas de raíces escocesas e irlandesas que se conocieron en los montes Apalaches, zona minera y de extrema pobreza. Los que escuchan sonríen, a veces hasta se mueven al compás; son árabes, africanos, latinoamericanos, asiáticos que representan multitud de civilizaciones e historias. http://www.jornada.unam.mx/2012/02/27/opinion/029o1mun
Manuel Camacho Solís Apodaca, marcha al precipicio Apodaca nos demuestra que marchamos al precipicio. La matanza y fuga de reos en Apodaca pone en evidencia a qué grado el gobierno de Nuevo León está acosado, pero también el Estado mexicano en su conjunto. A nadie debiera extrañar que los líderes empresariales de Monterrey señalen las omisiones de la autoridad y que la población se sienta atemorizada y no vea luz al final del túnel de la violencia e ingobernabilidad; ahora con esta fuga y matanza, hace semanas con el incendio del casino y la opacidad que lo acompañó y poco antes con los bloqueos en la ciudad y las balaceras en las carreteras. Con Apodaca y sus secuelas quedó demostrado que las organizaciones criminales no han podido ser contenidas y mucho menos derrotadas.http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/02/57280.php
Jesús Silva-Herzog Márquez Elecciones sin monarca No tenemos rey. México es una República, no una monarquía. El presidente de México no es el garante de la imparcialidad política: es un actor parcial, representa intereses limitados, sigue un proyecto confinado a un círculo. El presidente de México no es la encarnación de la nacionalidad, no es el símbolo de unidad -más que en aquellos eventos en donde formalmente asume la representación de Estado. Cuando firma un tratado internacional -no cuando lo negocia- representa al Estado mexicano. Cuando recibe las cartas credenciales de los embajadores extranjeros representa al Estado mexicano. Cuando preside ceremonias cívicas es también emblema de unidad: el jefe de Estado mexicano. Se trata de funciones ceremoniales que transforman al agente político en emblema de unidad. La inevitable parcialidad del gobernante se interrumpe brevemente para dar paso a la figura de unidad. El Presidente actúa siempre como jefe de Gobierno, salvo en aquellas funciones en las que explícitamente ejerce de símbolo.http://www.reforma.com/editoriales/nacional/647/1293074/
Cecilia Soto* Brasil: más allá del superávit Si se aplicara el principio que alega el gobierno brasileño para poner fin al Acuerdo de Complementación Económica 55 relativo al comercio automotriz entre México y Brasil, simplemente no habría comercio mundial. Los amigos brasileños alegan que su balanza comercial automotriz con nuestro país lleva más de un año con números rojos y por tanto desean terminarlo o modificarlo en forma importante. Pero si un país tuviera siempre superávit en su balanza comercial con otro país, este segundo siempre tendría déficit y por tanto el incentivo para comerciar se acabaría La historia del ACE 55 y de sus predecesores, el ACE 53 y el ACE 54 me es muy cercana, pues durante mi encargo como embajadora de México en Brasil me tocó acompañar de cerca las negociaciones encabezadas por la Secretaría de Economía y su entonces titular, Luis Ernesto Derbez, quien luego fue canciller, y llevar a cabo una intensa labor de cabildeo a favor del acuerdo http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=813834
Ricardo Raphael ¡De panzazo! Es difícil saber de dónde provino el equívoco, pero la gran mayoría de la población asegura que, después de la salud, la educación es la mejor política de Estado mexicano. No hay datos que confirmen esta creencia: evaluaciones nacionales e internacionales, la percepción de los docentes, la valoración de los expertos, testimonios de las y los alumnos, en fin, hasta la líder del magisterio, Elba Esther Gordillo, reconoce que el sistema educativo trae mal rumbo, o como dice la organización Mexicanos Primero: va aprobando de panzazo. El error tiene origen en una mezcla de varios engaños: desconocimiento de los padres sobre lo que ocurre en el salón de clases, imposibilidad de alumnas y alumnos para valorar la calidad de lo que aprenden, abusiva propaganda gubernamental, complicidad de los medios, ausencia de un periodismo serio, complacencia de algunos especialistas, marginación de otros y cantidad de dinero con que se cuenta para bajar el volumen de las voces críticas. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/02/57283.php
Arturo Balderas Rodríguez El tema migratorio al margen Fue interesante advertir que el tema de la crisis económica pasó a un segundo término en el más reciente debate entre los precandidatos republicanos a la presidencia de Estados Unidos el miércoles pasado. Sólo se refirieron a cuestiones económicas para destacar sus cualidades como conservadores puros cuando se ha tratado de aprobar propuestas de ley que fortalecen los valores del libre mercado y atacar a sus contrincantes cuando hicieron lo contrario. No fue extraño el sesgo en momentos en que la economía ha dado señales de crecimiento y la ocupación empieza a repuntar, en parte como consecuencia de las iniciativas económicas de la actual administración. Tratando de evitar caer en la trampa de atacar un programa económico que, con todo lo que se diga en contra, logró detener la implosión económica del país. En cambio los temas sociales, como la religión y el aborto, ocuparon buena parte del debate, porque son los que en estos momentos tienen mayor impacto entre el electorado conservador.http://www.jornada.unam.mx/2012/02/27/opinion/016a1pol
Lydia Cacho Renta de cerebros Indigna que los candidatos a dirigir el país lleguen aduciendo que saben escribir libros cuando no pueden elaborar, argumentar ni sostener ideas sólidas. El histórico ridículo lo hizo Peña Nieto al presentar un libro editado por Videgaray y escrito en realidad por Aurelio Nuño, muy cercano a Carlos Salinas. Algunos analistas políticos me dicen que pierdo el tiempo indignándome por el uso de escritores fantasmas, pero tras ello subyace un daño mayor, en todos los ámbitos. No soy la única que piensa que justamente lo que tiene indignada a la sociedad es la amplia normalización de la farsa. Los diarios del país abren espacios a las y los políticos para que opinen y la sociedad sepa lo que piensan antes de legislar o juzgar sobre asuntos de vivienda, salud, educación, seguridad, etc. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/02/57278.php
Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Serán tres El ratoncito africano seguía acostado en su camita, pese que eran ya las dos de la tarde. Un amigo suyo le preguntó por qué no se había levantado todavía. Contesta con fatigada voz el ratoncito: “Anoche le hice el amor a una jirafa. Y entre: ‘Dame un besito’ y ‘Síguele’ debo haber caminado más de 30 kilómetros”… Doña Jodoncia y su esposo don Martiriano discutían acerca de cuál era la capital de Yugoslavia. Don Martiriano se atrevió a decir que era Belgrado, en tanto que doña Jodoncia sostenía con firmeza que era Bucarest. A fin de resolver la cuestión la fiera señora tomó el teléfono y llamó a la biblioteca pública. “¿Cuál es la capital de Yugoslavia?” -preguntó. “Belgrado” -le contestaron. “¿Lo ves? -le informa doña Jodoncia a su marido-. Tenía yo razón: es Bucarest”…http://www.reforma.com/editoriales/nacional/647/1293078/
TEMPLOMAYOR NO ES POR amarrar navajas, pero hay panistas preocupados porque María José Ocampo Vázquez pudiera meter en una bronca legal a su mami, Josefina Vázquez Mota. BIEN SABIDO es que Majo -como la llaman familiarmente- lleva varios meses de activismo con su agrupación Jóvenes Viviendo México, que, ¡vaya casualidad!, comparte las mismas iniciales que la candidata: JVM. HASTA AHÍ, todo bien, peeero la cosa se complica porque las apariciones públicas y las giras de la hija, a diferencia de las de la madre, no han cesado en el periodo de intercampaña. Y AUNQUE la maestra en Derecho de 25 años de edad ha tratado de ser muy cuidadosa, como lo hizo en su reciente gira por Tijuana, no faltan quienes consideran que ella y su equipo caminan por una línea muy delgadita. A VER SI los sismógrafos del IFE, que quedaron con una calibración tan sensible, no disparan una alerta de temblor en el cuartel josefinista. BIEN DICEN que la política es una rueda de la fortuna en la que a veces se está arriba, otras abajo… y todos terminan mareados.http://www.reforma.com/editoriales/nacional/647/1293073/
FRENTES POLÍTICOS I.Después de varios años en los que la riqueza petrolera nacional estuvo en riesgo, Pemex logró la restitución total de las reservas probadas, con lo que garantiza su viabilidad como empresa y el futuro de los mexicanos. Este es un logro del presidente Felipe Calderón, quien informó que, de acuerdo con el último reporte, certificado, con el que cuenta Juan José Suárez Coppel, director de Pemex, se alcanzó, finalmente, la tasa de restitución de reservas probadas de más de 100% de su producción, una meta que los mexicanos se propusieron alcanzar hace muchos años. II.¿A destiempo? Ahora resulta que el PAN quiere democratizar al sindicato que ha hecho millonario a Carlos Romero Deschamps y a varios de sus secuaces. Como que el retraso fue de casi doce años, ¿o no? El grupo parlamentario del azul presentó oficialmente hace ya unos días su propuesta de nueva reforma a Pemex, que entre otros puntos plantea la necesidad de que el sindicato se democratice y someta a votación el nuevo Consejo de Administración, máximo órgano de autoridad de la empresa, pero ni por dónde reparar lo que destruyeron sus sindicalistas http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=813836
PEPE GRILLO La lámina Priistas y perredistas no quitan el dedo del renglón. No tienen ninguna intención de darle vuelta a la página. En consecuencia, va para largo el episodio de la lámina que mostraba a Josefina pegada a Peña. Los famosos cuatro puntos. El empate técnico. El “usted disculpe” del presidente Calderón no los dejó satisfechos. Lo que pretenden es que el IFE se pronuncie al respecto para reducir los márgenes de operación política del mandatario. Están estirando la liga. Puede usted apostar, doble contra sencillo, que Calderón no se disculpará dos veces Protagonista ¿Dejamos pasar demasiado tiempo? Tal vez sí. Desde hace más de una década el tema de los yacimientos petroleros preocupa y ocupa a las compañías petroleras con sede en Texas. Desarrollaron allá tecnología necesaria para abastecerse de hidrocarburos en aguas profundas. Nosotros nos limitamos a observar desde lejos, desde Campeche para ser precisos.http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=640609
BAJO RESERVA | ¿Quiere PRD perder el DF? LA ESTRUCTURA desarrollada por el equipo de Marcelo Ebrard para que uno de los suyos gobernara al Distrito Federal ha quedado reducida a su mínima expresión. Nos dicen que el Consejo Político perredista capitalino ya es dominado por la corriente que encabeza el impresentable René Bejarano —subordinada a Andrés Manuel López Obrador—, al tiempo que Los Chuchos de Jesús Ortega han recuperado espacios. En las listas preliminares para el Senado figura aún el marcelista Mario Delgado, junto a una docena de aspirantes de grupos variopintos. Pero hete ahí que José Ángel Ávila, secretario general de Gobierno, presiona con amagos de demandas judiciales para salir del trance con un pase hacia la Cámara alta… aunque tras de sí deje un desastre.http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/02/94608.php
TRASCENDIÓ Que Beatriz Paredes, precandidata del PRI a la Jefatura de Gobierno del DF, andaba de mal amor ayer. Y no es para menos, el acto que tuvo con transportistas en Santa María la Ribera fue deslucido y poco concurrido. Además ha tomado fuerza la versión de que Beatriz no tendrá un día de campo el domingo 18, cuando se resuelva oficialmente la candidatura. Tonatiuh González, del grupo de Cuauhtémoc Gutiérrez, garantiza que tendrá votos suficientes para derrotarla. Y, para colmo, en el PRI nacional hay desaliento porque las encuestas marcan que sus posibilidades de triunfo son mínimas, lo que tiraría la votación de Enrique Peña Nieto en la capital. Que, en cambio, quien sigue recibiendo adhesiones por todas partes es el candidato de las izquierdas, Miguel Ángel Mancera. Cuentan que la lista de espera para sumarse a su campaña le daría más de una vuelta al Zócalo. Hoy, por lo pronto, más de mil mujeres mostrarán su absoluta “simpatía” a la candidatura del ex procurador. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9120044
LA ENCUESTA
ASÍ VAN…ELECCIÓN PRESIDENCIAL 2012 EN México (Febrero 2012) Ya hay candidatos, hace 3 meses, en el reporte de noviembre de 2011 aún no iniciaba la precampaña, hoy ya terminó ese periodo y conocemos los nombres de 3 candidatos y 1 candidata que aparecerán en las boletas y que iniciarán campañas formalmente el 30 de marzo de 2012. INTERÉS EN POLÍTICA. Se mantiene en 10% el porcentaje de mexicanos “muy interesados” en política, valor inferior a los porcentajes de 2003-2006, donde incluso se alcanzó el 19% OPINIÓN DE PARTIDOS. El PRI se conserva con la mejor calificación al obtener 36% de opiniones positivas y 22% de negativas; le sigue el PAN con 31% de opiniones positivas frente a 28% de negativas; los demás tienen saldos negativos siendo el mejor el PVEM (-11%) y después el PRD (-19%). PREFERENCIAS. Peña Nieto se mantiene en el primer lugar como aparece desde hace años con el 40% de las preferencias, seguido de Josefina Vázquez Mota con 25% y López Obrador con 17%; en el caso de Gabriel Quadri, medido a sólo unos días de su nominación y sin posibilidad de hacer campaña ni precampaña hasta el próximo 30 de marzo, apenas alcanza el 1%, y el 17% no respondió a la pregunta electoral http://consulta.mx/web/index.php/estudios/57-ultimas-noticias/548-asi-vaneleccion-presidencial-2012-en-mexico-febrero-2012
DE ECONOMIA Y FINANZAS
Enrique Galván Ochoa DINERO Sube a 17 pesos el litro la gasolina en Estados Unidos El aumento mete ruido a la relección de Obama Los ministros del G-20 en México Las semanas recientes se ha disparado el precio de la gasolina de Estados Unidos, como resultado de los conflictos con el gobierno de Irán. Estos días la gasolina regular sin plomo –equivalente a la Magna de Pemex– alcanza un precio de 5 dólares el galón: 65 pesos, aun cuando hay variaciones entre una ciudad y otra. En Los Ángeles y San Diego, California, puede comprarse por un poco menos. Nominalmente es más cara que la Magna, cuyo precio actual es de $9.91 el litro. Sin embargo, hay otro modo más real de comparar los precios, y es en función del poder de compra del consumidor. Un coche compacto se llena con 14.5 galones. Para un consumidor estadunidense sólo son siete horas de trabajo con el salario base de 10 dólares la hora (es el mínimo en San Francisco). Sin embargo, un consumidor mexicano necesitará trabajar casi nueve días (9 salarios mínimos de $62.33) para pagar un tanque completo.http://www.jornada.unam.mx/2012/02/27/opinion/008o1eco
Enrique Quintana COORDENADAS /¿Brasil o México? ¿Es sólo una moda Brasil o hay factores que permiten pensar que es una economía con alto desempeño? Frecuentemente escuchamos comparaciones entre las economías de México y de Brasil. Y nos hemos quedado con la idea de que la brasileña, parte de los BRIC, tiene mejor desempeño que la de México. Veamos detalles y luego concluyamos. 1.- Si consideramos el crecimiento desde el 2005 al estimado para 2012, observamos en Brasil un acumulado de 35.5 por ciento, que implica una tasa media anual de 3.8 por ciento. En México se registra un 20.8 por ciento para este lapso y un promedio de 2.4 por ciento anual. Es cierto que es probable que este año México crezca más que Brasil, pero en un horizonte más largo, la economía brasileña resulta más exitosa. 2.- En materia de estabilidad de precios observamos que en el lapso que estamos considerando la inflación brasileña fue de 40.9 por ciento, lo que significa un 4.3 por ciento al año, mientras que en México el registro con el estimado para este año es de 32.3 por ciento o 3.5 por ciento de promedio. Aunque sin duda la inflación se ha controlado mejor en nuestro País, la diferencia no es tan grande como a veces se pretende hacer creer. http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?Id=1445
Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES… Y NOMBRES | Récord y 53 hoteles más de Posadas al 2014, inyección de 70 mdd, cancela derivados por 140 mdd y Rothschild sigue adelante POSADAS DE MÉXICO que preside Gastón Azcárraga Andrade está por reportar su ejercicio de 2011 con ingresos que crecieron 7% y un nivel de ocupación de 62% promedio, similar al 2008 cuando se tuvo récord en ese renglón. El tema es relevante porque el grupo hotelero más grande del país, ha manifestado dos trimestres consecutivos con mejores niveles de flujos desde EU, sobretodo a sus destinos de playa y en línea con la recuperación de la economía del vecino país. Los últimos tiempos no han sido sencillos para la hotelería y Posadas en particular ha tenido que hacer frente a un abultado nivel de pasivos que todavía hoy es de 428 millones de dólares. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/02/94606.php
Darío Celis TIEMPO DE NEGOCIOS Med Atlántica se autoemplaza y sindicatos de Mexicana vs Sánchez Henkel y Duarte en PGR – Christian Cadenas sigue asegurando que sus inversionistas sí tienen los recursos para comprar Mexicana de Aviación. Med Atlántica tenía hasta ayer lunes para terminar de acreditar la disposición de los fondos para reflotar a Mexicana. Era el plazo que originalmente le había fijado desde el viernes de la semana pasada Tenedora K, el vehículo que posee las acciones del Nuevo Grupo Aeronáutico. Sin embargo, el representante de los inversionistas, Christian Cadenas, pidió al propio Jorge Gastélum que se le concediera un último plazo de 24 horas que empezó a correr a las cero horas de hoy para completar todo el papeleo y llevarlo al juez Felipe Consuelo Soto.http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=812138
Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA ¿Desempleo a la baja? FC: desastre laboral Inflación y bajos salarios Con más ganas interpretativas que hechos concretos, la estadística laboral del Inegi (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE) asegura que de enero de 2011 a igual mes de 2012 el número de mexicanos en desocupación abierta disminuyó en 137 mil”, de tal suerte que –según su lectura– ese lacerante cuan creciente problema de la realidad nacional tendería a “solucionarse” paulatinamente. Gracias por la dosis de optimismo, pero la realidad es muchísimo más drástica que la buena voluntad de algunos. En los hechos, y considerando no un mes, sino el calendario calderonista en pleno, el balance es por demás desastroso: la desocupación abierta se ha incrementado 56 por ciento; la subocupación, 35.5 por ciento; las condiciones críticas de ocupación, 38 por ciento, y el ejército de informales, 24 por ciento.http://www.jornada.unam.mx/2012/02/27/opinion/022o1eco
Alberto Barranco EMPRESA | Revira Cemex a CFC El vaticinio de la principal productora de cemento en el país es que ganará la revancha, por más que la resolución se planteó con el voto unánime de los cinco integrantes del pleno de la instancia. El asunto, a juicio del directivo de la empresa con sede central en Monterrey, es una “alharaca”, dado que la compañía perjudicada, Comercio para el Desarrollo Mexicano, si acaso habría colocado en el mercado interno unas 500 mil toneladas de cemento importado… cuando la demanda alcanza 35 millones anuales. En paralelo, sostiene Zambrano, es raro que la dependencia haya revivido un asunto que ocurrió hace ocho años, por lo que insiste que se trata de una venganza, por más que no detalló cuál sería el agravio a la Comisión Federal de Competencia para justificar el acto.http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/02/94604.php
CAPITANES Sergio López de la Cerda… Este jalisciense es capitán de Grupo Gracel Textil. Es el líder local de los fabricantes tapatíos de ropa, y a partir del 8 de marzo se convertirá en el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido. El sector enfrenta el embate de las importaciones legales e ilegales. Va a estar ocupado. FINAL DE FOTOGRAFÍA Es tan grande el terreno que si lo ve en una imagen satelital, el Sam’s Club que tiene de vecino parece una pequeña aceituna en una copa de martini. Son las 38 hectáreas de las instalaciones de Kodak en el área metropolitana de Guadalajara. De ese terreno, los de Kodak ya se van, o al menos eso parece. ¿En cuánto podrían vender ese terreno para echarles algo a sus vacías arcas? Para allá vamos. Primero recuerde que los directivos de la empresa anunciaron que antes de que acabe el año ya nadie trabajará en la planta de manufactura que aún funciona en ese predio.http://www.reforma.com/editoriales/negocios/647/1293084/
LA GRAN CARPA DE LOS HERMANOS FUENTES ALTAVOZ. Tercera llamada. El miércoles termina el plazo para tramitar ante el IFE la reposición de la credencial para votar con fotografía, si es posterior al 2003, la perdió, se la robaron o está muy dañada. Si no lo hace se quedará fuera del coliseo electoral el 1 de julio y tendrá que esperar al 2 de julio para tramitar la reposición. REDOBLE. Como árbol en otoño. El encargado de la PGJ de Guerrero, Juan Manuel Herrera Campos, informó que sigue cortando cabezas y desherbando a su equipo, pues en las últimas semanas ha destituido a 10 funcionarios por el tristemente célebre caso Ayotzinapa. Los corridos también fueron consignados ante las instancias correspondientes para que se deslinden responsabilidades por la muerte de dos estudiantes. “Además, se han iniciado procedimientos administrativos en contra más de 50 elementos policiales”, dijo http://eleconomista.com.mx/foro-economico/2012/02/26/gran-carpa-hermanos-fuentes
CARTONES
Naranjo Cuatro puntos
http://www.eluniversal.com.mx/wcarton11595.html
Helioflores Alfombra roja