Columnas políticas de México

COLUMNAS POLITICAS/Servicio de Andrés Alejandres

 Julio Hernández López ASTILLERO Felipe el activista Cerrar a dos la pelea Desplazar a AMLO Cómicas correcciones Desesperado e imprudente, Felipe Calderón confirmó ayer de manera escandalosa su plena disposición intervencionista a favor de la candidata presidencial de su partido. Aun cuando es ampliamente aceptado en estos momentos que el aspirante priista, Enrique Peña Nieto, lleva una cómoda delantera, según diversas encuestas de opinión (aunque igualmente se establece en esos estudios que la diferencia respecto a sus competidores se va reduciendo), el presidente nacional del PAN, el mencionado Calderón, consideró necesario empeñar las prendas de equilibrio institucional que deberían acompañar a la institución presidencial y convertirse en un activista sin límites que en un lance descuadrado trató de colocar en lo alto la cartulina con el nombre de la representante de su bandería durante un encuentro con ejecutivos bancarios. http://www.jornada.unam.mx/2012/02/24/opinion/008o1pol

Jorge Fernández Menéndez RAZONES  Rodrigo Medina y el síndrome Moreira  Viajo con mucha regularidad a Monterrey, casi siempre por temas laborales. En la capital regiomontana tengo muchos amigos, en el gobierno, en la oposición, en las empresas, en los medios. Desde hace meses, en cada visita, un tema aparece en forma recurrente en las pláticas: ¿se debe ir Rodrigo Medina?, ¿debe el gobernador dejar su responsabilidad?, ¿ha sido rebasado por las circunstancias? Parecen lejanos los tiempos en que Rodrigo parecía ser el lado B de Enrique Peña Nieto. El joven y carismático gobernador que, con su homólogo del Estado de México, harían una suerte de dupla para regresar el poder al PRI. Desde el inicio de su mandato, Rodrigo Medina, a pesar de contar con muy buenos elementos a su alrededor, tomó decisiones equivocadas en dos aspectos centrales: primero, subestimó la crisis de seguridad que ya era inocultable en los últimos meses de su antecesor, Natividad González Parás. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=813226

Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA Presidencia y opinión pública  “Haiga sido como haiga sido”, la Presidencia de la República tiene el derecho de medir la opinión pública. Lo que sorprende es saber que existe una oficina –o se contrató a un despacho externo– para conocer las preferencias electorales. Esto viene al caso por la declaración –después desmentida oficialmente– del presidente Felipe Calderón en el sentido de que la candidata de su partido, Josefina Vázquez Mota, está apenas cuatro puntos atrás del puntero en las encuestas, el priísta Enrique Peña Nieto. La cosecha Las expresiones del presidente Calderón “revelan que la guerra sucia está en marcha y que cada día que pase aumentará de intensidad”, comentó el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, al sostener que con sus manifestaciones de preferencia electoral el presidente Calderón, además de violar la ley, incurriría en desvío de recursos públicos en favor de su partido… http://www.jornada.unam.mx/2012/02/24/opinion/008o2pol

Joaquín López-Dóriga En Privado Calderón: calentando la plaza La primera semana de la llamada intercampaña había corrido entre el bostezo y la ausencia, sin novedad. Los precandidatos se la llevaron flotando, ni siquiera nadando, de muertito, entre la grabación de sus spots, recuentos de daños, rediseños de campañas, encuentros con grupos y proyecciones a futuro. Y sus partidos en el cochinero por las posiciones al Congreso con negociaciones, cesiones y nominaciones impresentables. Y así iba todo hasta que ayer, en la reunión plenaria de los consejeros de Banamex, habló el presidente Felipe Calderón sobre el proceso electoral. Ante 700 consejeros presentó una lámina con los resultados de una encuesta, de la Presidencia, en la que aparecía Enrique Peña Nieto con una ventaja de sólo cuatro puntos sobre Josefina Vázquez Mota, y muy atrás Andrés Manuel López Obrador, y dijo que sería un proceso muy cerrado.http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9118357

Carlos Ramírez INDICADOR POLÍTICO  Mendiguchía: quien a hierro mata En esas ironías jurídicas del viejo régimen priista, el exgobernador chiapaneco Pablo Salazar Mendiguchía reclama, exige, suplica y manipula para sí derechos humanos que él aplastó cuando gobernó el estado por la vía de la represión. Durante su gestión estatal 2000-2006 como candidato (ex) priista y una alianza de toda la oposición antipriista, Salazar reprimió la disidencia, encarceló periodistas, persiguió penalmente a políticos del gobierno anterior, castigó a indígenas y utilizó la ley como un instrumento de control político caciquil. Su brazo operador fue el exfiscal federal Mariano Herrán Salvatti, hoy también encarcelado por delitos probados. Salazar tiene ya varias órdenes de aprehensión ejercidas, entre ellas por su responsabilidad en la muerte de niños en un hospital de Comitán. Sin embargo, montado en una estridencia mediática, Salazar no ha probado su inocencia pero ha intentado politizar su encarcelamiento. http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=6340&Itemid=43

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO El Xóchitl-coptero  Como ningún otro medio de transporte, los helicópteros han tenido el mayor de sus apogeos noticiosos en la ya agonizante era panista en nuestro país. Está ahí, emblemática, aquella aeronave alquilada por el gobierno morelense del ahora ex panista Sergio Estrada Cajigal que éste empleaba para sus devaneos eróticos. Gerardo Becerra Chávez de Hita lo describe con conocimiento de causa y con humor: “…cuando Sergio el autista llegó a desgobernar el estado, casi de inmediato rentó, en una cantidad millonaria, el primer helicóptero Eurocopter AS-350-B3 Écureuil el cual al paso de los meses se convertiría y no sin exageración, en el famoso Helicóptero del Amor. Sergio el galán le daba rienda suelta al cuerpo en las alturas, llevándose a suripantas y una que otra estúpida artistilla de Televisa, que a cambio de que el irresponsable gober caliente les diera un paseo por las nubes, éstas le entregaban el tesorito al ritmo cadencioso de las aspas del rotor. ¡Qué prodigio de gobernante!”.http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=13135

Rafael Cardona EL CRISTALAZO Encuestas y mano negra Por si alguna cosa hiciera falta, el consejero de Banamex, Eustaquio de Nicolás, abre su boquita y les dice a los periodistas lo cercano de Josefina en las encuestas de la Presidencia. Se los ha dicho a él y otros cientos de personas en la reunión del banco a la  cual, obedientes ante el capital, foráneo (los gringos son los dueños) han acudido los siempre disponibles señores y señora candidatos. Josefina, según esto, se le aproxima a Peña Nieto y ya sólo los separan cuatro puntos, según ha dicho una encuesta de la Presidencia revelada, quizá en confianza, quizá con la intención de inducir una idea, el jefe del Estado usurpa momentáneamente el trabajo del doctor Gallup, cuya sabiduría le tomaba el pulso a la democracia americana hace ya muchos años, y a Roy Campos, cuya metodología marca el paso en las encuestas nacionales. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=639861

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA Precisiones de Luis Carlos Ugalde Me escribe Luis Carlos Ugalde, presidente consejero del IFE en 2006, para precisar detalles claves de la noche electoral de ese año, en relación con lo dicho en mi columna “El silencio y la tormenta” (22/2/12). El IFE, recuerda Ugalde, sí dio los resultados la noche del 2 de julio de 2006: ese resultado era que la elección estaba tan cerrada que era imposible conocer el nombre del ganador. Lo que el IFE reservó por petición de los partidos, en especial el PRI, fue dar los rangos de votación en que se ubicaban los candidatos. El conteo rápido del IFE, dice Ugalde, permitía detectar a un ganador aun bajo una diferencia de 0.6 por ciento, un ejercicio de enorme precisión. (La diferencia en 2006 fue de 0.56). Como los conteos rápidos son proyecciones probabilísticas, el resultado que arrojan son rangos de votación por candidato, mas no estimadores únicos.http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9118343

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER Tres escenarios para Venezuela La admisión del Presidente venezolano, Hugo Chávez, de que tendrá que “repensar su agenda” tras haber sido diagnosticado con una nueva “lesión” que podría ser cancerosa plantea dudas sobre el futuro de su modelo narcisista-leninista tanto en Venezuela como en otros países latinoamericanos. Muchos de los que pensábamos que Chávez terminaría ganando las elecciones del 7 de octubre -gracias a una combinación del uso indiscriminado de fondos estatales para comprar votos, un casi monopolio de los medios de difusión y la intimidación de votantes opositores- deberemos repensar nuestros pronósticos. Chávez aún puede ganar, pero ya no es algo tan seguro.http://www.reforma.com/editoriales/internacional/647/1292455/

Carmen Aristegui F. De cuerpo entero Estamos a un año y días de distancia de la fecha en que el diputado Gerardo Fernández Noroña y otros legisladores portaran una agresiva manta en el Congreso de la Unión en la que, en términos coloquiales, aludían a Felipe Calderón como alguien incapaz de gobernar al país por padecer problemas de alcoholismo. La exhibición de la manta provocó fuertes reacciones y se terminó por reventar la sesión. La escena fue cubierta e informada por los medios de comunicación y editorializada por muchos, incluida quien esto escribe. No es éste el momento para detallar o volver a hablar de lo que ocurrió a esta periodista en esas fechas pero, sí cabe recordar que se perdió y se recuperó la existencia de un noticiero en apenas 15 días. Un capítulo inédito en la historia de la radiodifusión mexicana. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/647/1292461/

Pablo Gómez No puede haber sino fracaso En Apodaca, la muerte violenta de 44 reos para asegurar la fuga de otros 30 no es más que la continuidad de aquellos 151 que se fueron por la puerta principal de la prisión de Nuevo Laredo, los 141 que antes se habían fugado de ese mismo penal y los 89 que se salieron cuando quisieron de la cárcel de Reynosa, siguiendo el ejemplo de aquellos 53 que se fugaron el 16 de mayo de 2009 de una cárcel de Zacatecas y en su viaje pasaron justo enfrente del cuartel de la Policía Federal a bordo de 18 vehículos y un helicóptero. La versión del gobierno de Calderón ha sido invariablemente que, aunque los evadidos estaban procesados en tribunales federales, se fugaron de prisiones locales bajo la autoridad de gobernadores. Este mismo argumento se ha usado también en la expedición de las órdenes para que el Ejército y la Armada se hagan cargo de la seguridad de varios territorios del país. Este punto es el que debemos analizar. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9118304

Rosario Green Deudas de ayer y hoy Esta semana participé, invitada por el Instituto para el Estudio de las Américas de la Universidad de Londres, en un seminario internacional dedicado a hacer una revisión retrospectiva de la crisis de la deuda latinoamericana, con la idea de derivar lecciones para la preocupante situación de sobreendeudamiento que hoy presentan varios países europeos. Esta invitación me animó a volver a mis escritos sobre la materia para revisar algunos de los episodios de las negociaciones del gobierno mexicano con sus acreedores durante los 80, particularmente el llamado Plan Brady, anunciado por el secretario estadounidense del Tesoro, que reconocía por primera vez la necesidad imperiosa de contemplar la reducción de los montos de la deuda, tanto de los intereses como del principal, como condición esencial para impulsar la recuperación del crecimiento de su vecino. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/02/57230.php

Emilio Álvarez Icaza L. El sistema de reclusión en México está en seria crisis. La bomba de tiempo empezó ya a explotar. El peligroso conjunto de factores como la sobrepoblación, la corrupción, la impunidad, la negligencia legislativa junto con el populismo punitivo, el abandono presupuestal y el atraso en infraestructura, sumado a los prejuicios discriminadores de autoridades y sociedad están reaccionando en cadena y dan lugar a hechos como los de Apodaca, Nuevo León, estos días.  Empiezan a surgir versiones de que lo que sucedió en Apodaca no fue una riña, sino un sistemático exterminio de adversarios. Según esos reportes, muchas de las personas que murieron estaban encerradas individualmente en su celda, hasta donde llegaron grupos de internos a asesinarlos. Algunos cuerpos tienen señas de tortura y tratos crueles e inhumanos o degradantes. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/02/57231.php

Jaime Martínez Veloz /I De Mexicali a Costa Azul, la cola de Elorduy De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, Baja California ocupó durante 2011 el primer lugar en robos. Las estadísticas de dicho sistema reportan 2 mil 227 hurtos por cada 100 mil habitantes, es decir, 85 mil robos, de todo tipo, fueron los reportados por la población durante el año pasado. Este nada honroso lugar tiene causas multifactoriales, pero una de ellas es el ejemplo nada edificante de una casta gobernante donde se mezclan negocios, cochupos, actividades gansteriles, intereses trasnacionales, incompetencia gubernamental, codicia, avaricia y ambiciones sin límites.Los gobiernos priístas navegaron en medio de claroscuros, corruptelas, veleidades, errores y falta de brújula, por lo que la ciudadanía les pasó la factura en 1989, cuando se inaugura una supuesta etapa de transición, con el reconocimiento del primer gobierno panista. http://www.jornada.unam.mx/2012/02/24/opinion/021a2pol

Katia D’ Artigues CAMPOS ELÍSEOS | • “El Encuestagate” o ¿quién miente? • Viernes de Cuaresma… y Peje Cristo Lea las siguientes líneas como promocional de película: — De los creadores de Las grabadoras mienten, ahora llega Los consejeros de Banamex mienten. O bien, El Encuestagate. Y sí, este nuevo capítulo en nuestra vida político-electoral lo inició ayer el presidente Felipe Calderón al participar en la reunión del Consejo de Banamex, al cual también acudieron los tres principales precandidatos presidenciales. Ahí, de acuerdo con el empresario y consejero Eustaquio de Nicolás, y varios más, Calderón habría mostrado, mediante una lámina, una encuesta en la que Josefina Vázquez Mota estaba a cuatro puntos de alcanzar a Enrique Peña Nieto, puntero en las preferencias electorales. Esa encuesta habría sido elaborada por la Presidencia de la República, ojo. Esto no provocó olas, ¡sino tsunamis políticos! Por el PRI-Peña Nieto salió Luis Videgaray, su coordinador de campaña: adelantó que pedirán, por la Ley de Transparencia, el sondeo presentado por Calderón, toda vez que —si existe— fue pagado por el gobierno y debe entonces ser público, además de ser hecho por un encuestador confiable.http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/02/94573.php

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Los políticos Confuso y apenado, el joven galán le dijo a la chica con quien bailaba: “Señorita: ahora que estoy bailando con usted siento que se me está saliendo el corazón”. Replica la muchacha: “No sabía que tuviera usted el corazón tan abajo”. (No le entendí)… Le dice un tipo a otro: “Cuando llegué de México a  Estados Unidos lo único que traía era mi mochila. Mírame ahora: tengo una casa de 10 millones de dólares, un rancho de 5 millones de dólares, un yate de 3 millones de dólares, y una colección de automóviles que vale 2 millones de dólares”. Le pregunta con admiración el otro: “Y ¿qué traías en la mochila?” Responde el primero: “20 millones de dólares”… “¡Qué rica comida, mi amor! -le dijo el recién casado a su flamante mujercita-. ¿La compraste tú misma?”… http://www.reforma.com/editoriales/nacional/647/1292462/

TEMPLO MAYOR QUIÉN SABE si realmente Josefina Vázquez Mota está a sólo cuatro puntos de Enrique Peña. LO QUE sí es un hecho es que varios de los más cercanos colaboradores de la candidata presidencial panista como que no tienen planes de trabajar en el próximo gobierno federal. COSA DE VER que tanto Roberto Gil, Jorge Manzanera y Dolores del Río andan buscando convertirse en senadores, lo mismo que el recién integrado al equipo chepinista José Ángel Córdova. NO ES por amarrar navajas, pero normalmente un equipo se la juega con su candidato hasta el final, hasta que se termina de contar el último voto y no andan buscando “Planes B” antes de tiempo. NOMÁS pa’ quien no se acuerde, hace poco pasó lo mismo con el grupo que “apoyaba” a Ernesto Cordero: confiaban taaanto en el triunfo de su líder… que prácticamente todos amarraron alguna candidatura. POR CIERTO que quien metió al presidente Felipe Calderón en el embrollo de que dijo lo que no dijo fue un empresario muy cercano a Enrique Peña Nieto.http://www.reforma.com/editoriales/nacional/647/1292456/

FRENTES POLÍTICOS  I.Como todos esperan ver por dónde gotea la veda electoral, se desató una tormenta política por el pronóstico que consejeros de Banamex le atribuyeron al presidente Felipe Calderón. Que las elecciones del 1 de julio serán muy competidas entre los dos punteros. Si bien la Presidencia de la República precisó por la tarde que el mandatario nunca se refirió a los candidatos por su nombre, Juan Molinar Horcasitas, el secretario de Acción de Gobierno del CEN del PAN, ya había atizado el fuego al confirmar lo expuesto por los banqueros. Dijo que los resultados de esa encuesta, pagada por el PAN, sitúan a Josefina Vázquez Mota a cuatro puntos de distancia del priista Enrique Peña Nieto, que está a la vista del público, que no hay misterios, sino miedo http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=813238

PEPE GRILLO  Una de patos ¿Jugada maquiavélica o  chambonada? ¿Se tropezó o fue plan con maña? Unos dicen que planteó una provocación irresistible, otros que violó el espíritu de la veda. Hay quien asegura que tiene una encuestadora patito,  y otros que ese pato tienen colmillos. Lo cierto es que los famosos 4 puntos fueron trending topic unas cuantas horas;  hasta que otro, con reputación intachable, aseguró que son 16 puntos. ¿Fue  dato duro o sueño guajiro? Un tango El primer paso de la estrategia  es  sacar a López Obrador de la contienda.  Volverlo  irrelevante. Que el tabasqueño tenga, en el 2012,  el papel que tuvo en el 2006 su paisano Roberto Madrazo. O sea, destinarlo a un lejano tercer lugar. La idea es que la campaña sea cosa de dos. Un tango, pues. El Peje, de cualquier forma y por iniciativa propia, se rezaga. Está agotado. Josefina  Vázquez Mota ya lo ve por el espejo retrovisor. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=639860

BAJO RESERVA | Calderón y el 2012 LA VERSIÓN corrió antes del mediodía y la polémica dominó el jueves completo. Un grupo de periodistas esperaba la llegada del aspirante del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, quien asistió a la reunión privada de consejeros de Banamex. De pronto se abrieron las puertas del salón, y varios de los muchos asistentes hicieron lo que quizá estaba calculado: difundir que el presidente Felipe Calderón había presentado información sobre la contienda electoral. El tema, dirían los clásicos, corrió “como reguero de pólvora”. En la época del internet y el twitter, Los Pinos se tomó horas para dar su versión de los hechos, cuando ya se habían pronunciado múltiples actores, en un sentido y en otro. En plena veda electoral, el tema sacudió a la clase política. Y eso que las campañas aún no comienzan… http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/02/94577.php

TRASCENDIÓ Que a Los Pinos y al PAN se les hizo bolas la lámina del Presidente sobre la diferencia que separa a Enrique Peña Nieto de Josefina Vázquez Mota en las encuestas. Mientras la Presidencia emitía un comunicado desmarcando a Calderón de la versión dada a conocer por consejeros de Banamex, Vázquez Mota se dijo “alentada” y el CEN panista respaldó “las declaraciones del Presidente”. Y no podía ser de otra forma, pues se trata de la encuesta de la empresa Mercaei, aplicada entre el 10 y 12 de febrero y que el PAN dio a conocer al día siguiente. ¡Auch! Que en el PRI dicen que la intención de Calderón es “matar” encuestas, como la de Consulta Mitofsky, que da a Peña 16 puntos de ventaja sobre la aspirante panista. Pero la secretaria general del tricolor, Cristina Díaz, se fue a fondo y aseguró que “Calderón se pasó” y olvidó que “gracias al PRI es presidente, pues por nosotros rindió protesta” en 2006, cuando lopezobradoristas pretendían impedir que asumiera el cargo http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9118368

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO Calderón convierte en chubasco la “sequía” electoral La reunión de consejeros de Banamex Refinerías La sequía” electoral que prohíbe a partidos y candidatos hacer campaña hasta que ésta comience formalmente a fines de marzo, de pronto se convirtió en chubasco. El presidente Calderón, al asistir la mañana de ayer a la reunión de consejeros de Banamex, hizo campaña en favor de Josefina Vázquez Mota, cuando dijo que las encuestas que hace la Presidencia indican que ya está a sólo 4 puntos de distancia de Peña Nieto. López Obrador estaría lejos de ellos. Asisten alrededor de 600 consejeros y sus reuniones son a puerta cerrada, sin embargo, uno de los concurrentes, Eustaquio de Nicolás, presidente del consejo de administración de Homex, habría incurrido en la indiscreción. Homex es una empresa enfocada a los sectores de vivienda de interés social y media. Hubo reacciones inmediatas. Peña Nieto dijo con ironía que Calderón debería cambiar de encuestadora; también le falló con su candidato Bravo Mena en las elecciones del estado de México. Y López Obrador desestimó el valor de todas las encuestas; dijo que se están usando como instrumento político. No hay más que dos caminos, el del Prian, que significa más de lo mismo, y su propuesta de cambio verdadero. http://www.jornada.unam.mx/2012/02/24/opinion/010o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS / Cumbres financieras Este fin de semana, la Ciudad de México se va a convertir en foco de atención mundial en materia financiera Hoy mismo comienza una reunión de viceministros de Finanzas y subgobernadores de bancos centrales, hacia el G20. Le recordamos que en ese grupo que preside este año México y que en realidad forman más de 20 países están prácticamente todas las grandes economías desarrolladas, más los colados del mundo emergente, como todos los del BRIC más Sudáfrica, Argentina, Indonesia, Arabia Saudita, Turquía y, desde luego, México. El sábado y domingo se celebrará la reunión a nivel de ministros y banqueros centrales de este grupo y en paralelo tendrá lugar un seminario del Instituto de Finanzas Internacionales, que preside Charles Dallara. Este personaje, antes conocido sobre todo entre los financieros, se ha hecho celebridad mundial en los últimos meses, pues representa a los grandes bancos en las negociaciones sobre la crisis griega y esta misma semana fue determinante para llegar al acuerdo de un descuento de 52 por ciento de la deuda gubernamental de ese país. http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?Id=1406

Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES… Y NOMBRES | MCM Telecom de Megacable historia de éxito en las enredadas telecomunicaciones, foco en mercado elite y futuro promisorio AUNQUE EN EL sexenio se lograron cambios a la Ley Federal de Competencia, el balance en ese terreno es bastante pobre, ya que en más de un rubro de la actividad prevalecen estructuras con serios vicios en la materia. Ha faltado mayor énfasis de la CFC que lleva Eduardo Pérez Motta, que de oficio pudo haber arrancado cantidad de expedientes para atenuar esa situación. Simplemente mientras que en otras partes del mundo la apertura a la IP en el campo de la energía es ya un expediente rebasado, aquí transcurren los sexenios y por los intereses creados, el Estado se mantiene como rector en ese ámbito con las limitaciones inherentes. En telecomunicaciones el régimen del presidente Felipe Calderón ha fracasado rotundamente. Recibió expedientes emproblemados con actores renuentes a competir en buena lid y va a entregar un panorama aún más enredado.http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/02/94575.php

Darío Celis  TIEMPO DE NEGOCIOS  Med Atlántica se autoemplaza y sindicatos de Mexicana vs Sánchez Henkel y Duarte en PGR – Christian Cadenas sigue asegurando que sus inversionistas sí tienen los recursos para comprar Mexicana de Aviación.  Med Atlántica tenía hasta ayer lunes para terminar de acreditar la disposición de los fondos para reflotar a Mexicana. Era el plazo que originalmente le había fijado desde el viernes de la semana pasada Tenedora K, el vehículo que posee las acciones del Nuevo Grupo Aeronáutico. Sin embargo, el representante de los inversionistas, Christian Cadenas, pidió al propio Jorge Gastélum que se le concediera un último plazo de 24 horas que empezó a correr a las cero horas de hoy para completar todo el papeleo y llevarlo al juez Felipe Consuelo Soto.http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=812138

Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Calderón: temerario y electorero ¿“Cumplirle a los más pobres”? Baja inflación vs. poder adquisitivo El temerario inquilino de Los Pinos, marca tarjeta de crédito Visa, se aventó ayer la puntada, por llamarle así, de presumir que cumplirle a la gente más pobre no tiene precio”. Y él, obvio es, “cumplió”. Qué bonita declaración, aunque queda la duda de si es producto de ¿cara dura?, ¿inconsciencia?, ¿Alzheimer?, o simplemente de su desbocada cuan desesperada estrategia electorera (ilegal, por lo demás) para intentar evitar lo que parece inevitable: entregar las llaves de la residencia oficial a alguien que no sea de su empresa (algunos le llaman partido) política. http://www.jornada.unam.mx/2012/02/24/opinion/030o1eco

Alberto Barranco EMPRESA | Grietas y lodo en Cofetel La vela en el entierro de la dependencia es porque ésta, vía el subsecretario de Enlace Legislativo, Rubén Alfonso Fernández Aceves, les prohibió acudir a la comparecencia, aduciendo que el presidente del organismo, Mony de Swaan, es quien tiene la representación. El problema es que la Cofetel navega con etiqueta de autónoma, por más que está pegada, mejor dicho plegada, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Gobernación, pues, no tiene jurisdicción. Más aún, en su momento el pleno de la Comisión Federal de Competencia ha acudido a citas similares. El motivo real del veto de Gobernación era evitar un espectáculo de circo en un escenario en que existe una profunda grieta entre los comisionados Ernesto Gil Elorduy, Gonzalo Martínez Pous, Alexis Milo Caraza y José Luis Peralta y el presidente del organismo. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/02/94572.php

CAPITANES Sergio de la Maza…Este capitán ve por Tenaris Tamsa en México y al parecer tendrá más trabajo. La empresa reportó un aumento de 10 por ciento en sus ventas al cuarto trimestre. En Norteamérica sus ventas de ductos crecieron 13 por ciento y vaticinan más, por la demanda del sector petrolero. ¿QUIÉN HABLA? Ya le avisamos que todas las telefónicas estarán bien pendientes de los debates de la Suprema Corte de Justicia, pero hay una en especial cuya gente estará la próxima semana tan nerviosa como novia en serenata. Son los muchachos de Axtel, que comanda Tomás Milmo. Protagonizan los dos primeros amparos del sector llevados a discusión por el Pleno de Ministros, en los que se definirán todos los temas relevantes sobre facultades de Cofetel y SCT en materia de interconexión. ¿Interconexión? Es la actividad entre telefónicas que conectan las llamadas de sus clientes para que usted pueda hablar con su amigo, ése que no está con la misma compañía que usted. El primer amparo es una disputa por las tarifas que Axtel debe pagar a Unefon por el periodo 2005-2010.http://www.reforma.com/editoriales/negocios/647/1292467/

LA GRAN CARPA DE LOS HERMANOS FUENTES LUCES. Piden paz y les dan cemento. En la ciudad más violenta del país, a 2,375 familias les entregaron sacos de cemento. La Dirección General de Desarrollo Social reveló que les dieron el material porque no hay bardas para colocar medidores de luz. Seguro les preocupa que se cuelguen de los diablitos y no paguen la energía. ENANOS. Tarde pero seguro. Tras 10 años del asesinato de Paloma Angélica Escobar Ledezma y de cara al proceso electoral, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, aceptó la responsabilidad del gobierno federal en ese caso y admitió la violación a los derechos de las garantías judiciales, al igual que a la protección de la ley y la integridad personal de la joven. El funcionario ofreció una disculpa a los padres de Paloma y a su hermano Fabián Alberto. “Debe haber una investigación oportuna, inmediata, seria e imparcial”, dijo. http://eleconomista.com.mx/foro-economico/2012/02/24/gran-carpa-hermanos-fuentes


 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *