Ballet de EEUU con el toque cubano de las hermanas Feijóo

La influencia artística de las hermanas Feijóo se aprecia en el ballet de Estados Unidos. Foto: EFE

Los Ángeles (EFE).- Su caso no es único, pero sí poco común: las hermanas Lorena y Lorna Feijóo son primeras bailarinas en dos de las más importantes compañías de ballet de Estados Unidos, una en San Francisco y la otra en Boston.
Ambas asombran con su estilo a los más exigentes críticos e imponen con su arte la contundencia del Ballet Cubano: su escuela, su raíz y su sello.
Se llevan tres años y medio de diferencia, las dos comenzaron sus estudios de ballet a los 9 años en su Habana natal y ambas cursaron cinco años en la escuela Alejo Carpentier, donde cada año unos 500 aspirantes pretenden acceder, pero solamente lo logran 15.
“Allí, además de ballet, es obligatorio estudiar piano, francés, apreciación musical, danza clásica, contemporánea, neoclásica, folclore cubano y africano, pintura y todas las materias propias de la educación primaria”, explicó Lorna Feijóo, la menor de las hermanas.
Continuaron su formación de tres años más en la Escuela Nacional de Arte (ENA), de donde egresaron en diferentes promociones graduadas como bailarinas y educadoras.
Después de una estricta audición, fueron aceptadas en el Ballet Nacional de Cuba, fundado en 1948 por la legendaria bailarina Alicia Alonso, y donde cada año admiten a tres o cuatro nuevos integrantes.
Lorena abandonó Cuba en 1990, cuando tenía 20 años, porque, según explica, veía cómo sus oportunidades de crecimiento eran truncadas por la propia Alicia Alonso, quien le impedía asistir a los concursos internacionales a los que era invitada y se negaba a nombrarla bailarina principal.
“Entonces, aproveché una oportunidad que se me abrió en México con el Ballet de Monterrey al que llegué como bailarina principal. Luego estuve en Bélgica cuatro años, desde 1995 a 1999 estuve en The Joffrey Ballet de Chicago, y desde 1999 estoy con el Ballet de San Francisco, siempre como bailarina principal”, relató.
Por su parte, Lorna salió de Cuba en 2001 y desde 2003 es bailarina principal en el Boston Ballet.
“Nosotras no salimos como disidentes, obtuvimos un permiso del Ministerio de Cultura, pero desafortunadamente la señora Alicia Alonso, a quien le reconocemos la gran influencia que tuvo en nuestra formación, no nos permite regresar a bailar en nuestro país”, dijo.
El caso de las hermanas Feijóo, que han bailado en importantes escenarios de Nueva York, París, Tokio, Londres y Milán, ha llamado la atención hasta el punto de que se están dando los primeros pasos para hacer una película sobre ellas.
“Estamos en conversaciones sobre la película que nos han propuesto hacer y que de alguna manera nos sorprende porque, tanto mi hermana como yo, hemos trabajado siempre con la pasión de hacer bien lo que nos gusta, sin esperar tanto honor a cambio”, dijo Lorena, de 41 años.
“Con el paso de los años, al parecer, hemos ayudado a escribir parte de la historia del ballet cubano. Eso nos hace sentir sumamente honradas, felices y orgullosas”, agregó.
Precisamente esa historia la resalta el escritor y crítico de arte Octavio Roca en su libro Cuban Ballet, publicado en inglés en septiembre de 2011, donde rinde homenaje al Ballet Nacional de Cuba, y en cuya portada aparecen las hermanas Feijóo, sin dejar de subrayar en su contenido la enorme trascendencia de Alicia Alonso.
Roca describe que su libro contiene la historia del ballet de Cuba escrita tanto por los que se fueron, como por los que se quedaron.
“Me interesa muchísimo la dialéctica de identidad y me parece muy conmovedor ver a los artistas cubanos luchando tanto para mantener una identidad latina, una identidad cubana. Pero al mismo tiempo, están creando la nueva identidad del país donde están. Hoy en día el ballet norteamericano tiene acento cubano y es por ellas”, aseguró Roca, quien ha sido crítico de arte del Washington Post, The Miami Herald, Opera News y Dance Magazine, entre otros.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *