México: el 30% de presuntos secuestradores detenidos tiene ligas con el narco

La SSP dice en un informe que en lo que va del sexenio han detenido a 1,756 presuntos secuestradores.

MEXICO, D.F. — Por años se ha especulado que quienes se dedican al plagio en México tienen nexos con el narco. Ahora un informe de la Secretaría de Seguridad Pública afirma que el  30% de los presuntos secuestradores detenidos por la policía federal desde 2006 tienen vínculos con carteles del narcotráfico. Aquí, la historia de AP:

Un informe de la Secretaría (SSP) sobre los resultados del combate al secuestro señaló que entre diciembre de 2006 y finales de 2011 fueron liberados 1.587 plagiados, mientras que fueron detenidos 1.756 presuntos secuestradores y se logró desarticular 223 bandas.

La SSP señaló que del total de detenidos, un 30% mantenía vínculos el narcotráfico y de éstos más de la mitad pertenecían al cartel del Golfo y/o Los Zetas.

El Golfo y Los Zetas mantuvieron por casi una década una alianza que se rompió hacia principios del 2010 y desde entonces han sostenido una disputa violenta por territorios.

Los Zetas y el cartel de Sinaloa son considerados ahora por autoridades como los dos mayores grupos del narcotráfico en México.

Las autoridades y analistas han sostenido que una explicación de la violencia que padecen varias zonas del país se debe en parte a que los grupos del narcotráfico ampliaron sus actividades del mero tráfico de drogas a otras delitos como secuestro, extorsión y robo.

La última cifra oficial señaló que hasta el cierre de 2010 se habían registrado cerca de 35.000 asesinatos en todo el país atribuidos al crimen organizado y el narcotráfico. El gobierno no ha actualizado los registros, aunque conteos propios de medios de prensa mexicanos señalan que el número rebasó en 2011 los 40.000 muertos.

De los detenidos vinculados con el narcotráfico, un 90,8% son hombres y 8,1% mujeres. La mayoría de los presuntos plagiarios tienen entre 25 y 35 años, además de que se registró que “la utilización de menores de edad por los carteles es mayor que la de personas de más de 45 años”, según el reporte.

De los detenidos ligados con carteles, un 7,9% son menores de edad y 4,7% de más de 45 años.

La SSP señaló que a partir del 2009 se duplicó el número anual de víctimas liberadas, pues mientras ese año fueron rescatadas 161 personas, para 2010 la cifra ascendió a 326 y hasta el 22 de diciembre de 2011 eran 704.

Por lugares, el Estado de México fue el lugar donde más secuestradores fueron detenidos con 27,5% en los últimos cinco años, seguido de la capital del país con 12,6% y el estado central de Hidalgo con 11,7%.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *