
Por Agustín Durán
Los Ángeles, CA.- Los Ángeles, CA.- La secretaria de seguridad interna Janet Napolitano pidió denunciar a personas sospechosas o actividades ilegales que pudieran afectar la seguridad interna de Estados Unidos.
Napolitano anunció el lanzamiento de la campaña “Si ve algo, diga algo”, destinada a alentar a los hispanoparlantes a denunciar actividades que luzcan sospechosas.
“La seguridad nacional es una responsabilidad compartida y todo ciudadano desempeña una función crucial en detectar y reportar actividades sospechosas y amenazas”, afirmó Napolitano en un comunicado de prensa.
Jorge Mario Cabrera, vocero de la Coalición de los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Ángeles (CHIRLA), indicó que uno de los problemas con la campaña es que muchas personas han sido arrestadas y deportadas por denunciar un crimen, y ante ese panorama la gente prefiere no hablar.
“El problema con esta campaña… es que en este momento la comunidad latina e inmigrante se siente acorralada, perseguida, y vigilada. Por ello, muchos en nuestra comunidad prefieren pasar desapercibidos por miedo a ser identificados por las fuerzas policiacas y ser fichados de indocumentados”, subrayó Cabrera.
“Como están las cosas con programas como el “Secure Communities”, no me cabe la menor duda que algunos preferirán dar la vuelta y no denunciar un crimen, incluso cuando ellos son las víctimas”, enfatizó el vocero.
Cabrera subrayó que es entendible el miedo y la aprehensión del público inmigrante en quererse involucrar con las autoridades al menos que sea absolutamente necesario. Sin embargo, puntualizó la importancia de mantener los vecindarios seguros y expresó que es importante reportar actividades ilícitas por lo menos en forma anónima ya que es parte de la responsabilidad de vivir en este país.
Juan García, inmigrante que vive en Huntington Park, mostró desconfianza en las autoriades. Contó que le acaban de deportar a su hermano porque agentes del ICE llegaron a su casa buscando a otra persona y, al no encontrarla, se llevaron a su hermano por falta de papeles.
“Que confianza vamos a tener con las autoridades, si por un lado nos dicen que solo se enfocan en criminales y malas personas, pero al final, acaban por llevarse a personas trabajadoras”, expresó el trabajador de construcción que ha vivido en Estados Unidos por 21 años.
“Mi hermano ya tenía siete años viviendo en el país y nunca lo habían arrestado o detenido. El hizo lo imposible por no meterse en problemas, pero de qué sirvió si al final se lo llevaron sin dejarlo hablar con un juez”, expresó. “Dudo mucho que la comunidad vaya hablar”.
Por otro lado, algunos inmigrantes mostraron su preocupación porque piensan que algunas personas que ya tienen documentos puedan utilizar el mensaje para denunciar a personas que no tienen y al final, la campaña, simplemente sea una herramienta más para seguir deportando gente.
“Yo he conocido gente que se enoja o tiene un problema con otra persona y le habla a la migra para deportar a sus vecinos”, enfatizó, María, quien prefirió no dar su nombre verdadero. “Créame en muchos casos el diablo está en nuestra propia comunidad y con el gobierno diciéndonos que denunciemos porque así somos mejores ciudadanos. Estoy segura que a más de un inmigrante inocente van a deportar a consecuencia de esta campañita”.
Durante un encuentro con funcionarios de la Asociación de Comandantes Hispanos de la Policía (HAPCOA por sus siglas en inglés), de la Asociación Nacional de Agentes de Paz Latinos (NLPOA por sus siglas en inglés) y la policía de Washington D.C., Napolitano destacó la importancia de colaborar con agentes policiales hispanos para aumentar la participación del público en la campaña “Si ve algo, diga algo”.
La nueva campaña de anuncios de servicio público de radio y televisión en español informa al público cómo notificar a las autoridades sobre indicios de terrorismo, crimen y otras amenazas.