
Por Agustín Durán.
Los Ángeles CA.- Los platos de ensalada de nopal y de mole almendrado fueron desfilando ante la mirada de decenas de profesionales, representantes de agencias de viajes, oriundos del Distrito Federal y líderes de diferentes federaciones en Los Ángeles a los que se les invitó a conocer un poco de la cultura del Distrito Federal y de paso, disfrutar de uno de los platillos más representativos de los mexicanos en el exterior.
Algunos preguntaron que si el mole era oaxaqueño o poblano y cuando se les dijo que era de San Pedro Atocpan en la delegación Milpa Alta en el Distrito Federal, no lo podrían creer, ni el nombre de la región les sonaba familiar y mucho menos sabían de su gran producción de mole.
Y es que en Los Ángeles, inclusive un gran número de defeños desconocen que San Pedro Atocpan es la capital del mole, donde se prepara el 60% de su producción que se consume en toda la república y de donde sale el 89% del mole que gustan los capitalinos.
Se calcula que 28 mil toneladas del platillo ancestral se producen cada año en San Pedro Atocpan, uno de los 12 pueblos que componen la delegación Milpa Alta, al sur del Distrito Federal y de la que dependen el 90% de su población.

Debido al gran éxito y demanda del mole en todo el país, desde 1977 la delegación inició la Feria del Mole donde llegan hasta medio millón de personas de toda la república cada año y aunque en esta feria se pueden conseguir todas las variedades de mole del país, el mole emblemático de la región es el almendrado, en cuya preparación están presentes 27 ingredientes, entre ellos avellana, nuez, ajonjolí y cacahuate.
Y fue precisamente el mole de almendras con el que Sara Zapata-Mijares, coordinadora de la Casa D.F. California trajo a Los Ángeles esta semana para que sus invitados conocieran, gustaran y consideren viajar a San Pedro Atocpan cuando visiten la capital, especialmente en el mes de octubre que es cuando se realiza la feria gastronómica del mole.
“Esto es un esfuerzo de la secretaría de turismo del Distrito Federal para promover las riquezas turísticas que tenemos en la capital”, expresó Zapata-Mijares. “Nuestra intención es que la gente conozca las riquezas de la capital, porque mucha gente no sabe todas las riquezas históricas que se esconde en la Delegación de Milpa Alta y en toda la ciudad.
Otro de los atractivos turísticos, dijo la coordinadora es que a pesar de estar en el Distrito Federal es la delegación que más se apega a la historia y donde gran cantidad de su población todavía habla Náhuatl. Incluso en San Pedro Atocpan es donde se encuentra el último refugio de Emiliano Zapata, durante la Revolución Mexicana y donde se firmó el Plan de Ayala.

Zapata-Mijares indicó que también dicha entidad es donde se genera el 80% de la producción del nopal que se consume en todo México y es el tercer productor de Amaranto.
Durante el evento se promovió a través de un video algunos de los lugares más turísticos del Distrito Federal y al final se rifo un libro que tiene los principales pasajes de la capital.
Por otro lado, la coordinadora recordó a Los Defeños que próximamente se podrán expedir y renovar las licencias de manejar del Distrito Federal para que sirva meramente como identificación. Además invitó a todos los defeños a que tomen ventaja del turismo médico.
En otras palabras, viajar a la ciudad de México atenderse en los hospitales privados o público que le va a salir mucho más baratos que en Estados Unidos y en muchos casos con la misma calidad y de paso visita algunas de las zonas turísticas que la capital ofrece.

Al final, los invitados no dejaron ni señas de que el mole de almendras había pasado por su mesa y disfrutaron de música en vivo.
Para conocer un poquito más de la Feria del Mole visite estos enlaces.
http://www.youtube.com/watch?v=CbawVuPEM5o
http://www.youtube.com/watch?v=2nAhR_ydUHo&feature=related