
Por Agustín Durán
Para los medios de comunicación impresos, principalmente los de habla hispana en Estados Unidos, el 2011 no fue el mejor año, a pesar de que los datos del Censo de 2010 revelaron que la comunidad latina había llegado a cerca de 50 millones.
Lo que parecía un boom para este sector resultó en una reducción en la nómina de algunos de los principales diarios del país que tuvieron que hacer dolorosos recortes e incluso despedir a algunos de sus mejores reporteros.
Esta situación se intensificó con la explosión de los teléfonos inteligentes y las redes sociales, que han colocado a la comunidad latina en Estados Unidos como la minoría que más acceso tiene a Facebook y a Twitter, principalmente a través de sus celulares.
Sin embargo, algunas corporaciones decidieron capitalizar la situación y utilizar los números del Censo y los medios sociales para ampliar sus servicios en español y lanzarse con todo en busca de la publicidad de algunas ciudades donde la comunidad latina es mayoría.
Tal fue el caso de la corporación Huffington Post, que adquirió a la compañía Aol y dio un impulso mayor a su cobertura en español (Aol Noticias). Para confirmar su seriedad contrató a Gabriel Lerner, quien era uno de los editores de La Opinión con mayor experiencia en ese diario.
Además, la corporación lanzó tres blogs bilingües (Patch), enfocados en el periodismo en español en algunas de las ciudades con más de 80 mil residentes, en su mayoría latinos, como South Gate, Lynwood y Baldwin Park, que tratarán de acaparar la publicidad necesaria y generada por las ciudades a las que sirven.
No olvidemos que en estas ciudades la ausencia de grandes tiendas de renombre en el mercado es obvia y la fuerza económica que domina la economía es la pequeña y mediana industria, dirigida por latinos.
Otra institución que decidió buscar al lector de habla hispana en el condado de Los Ángeles fue la agencia de transporte Metro, que lanzó su blog El Pasajero en abril de este año para informar en español sobre todo lo relacionado con el transporte público a los usuarios latinos, que son la mayoría.
Por todo esto considero que 2012 será el año de Latinocalifornia.com, otro portal de noticias en español que surgió en 2010. Su fundadora, María Luisa Arredondo, editora del diario La Opinión por 17 años y con extensa experiencia en México, vio en este portal, más que una oportunidad de negocio, una oportunidad para informar a la gente a través de un medio independiente, sin nexos con ninguna corporación ni partidos políticos.
Es por eso que creo que 2012 será el año de Latinocalifornia.com porque es el único portal formado por periodistas independientes que busca ser una alternativa con auténtico compromiso social para la comunidad latina, en inglés y español.
El equipo periodístico de Latinocalifornia.com se ha reforzado recientemente con la incorporación de conocidos periodistas y comunicadores como Andrea Alegría, Norma Galeana, Cruz Alberto Méndez, Rubén Moreno, Araceli César y el autor de esta columna, Agustín Durán.
Contamos, además, con la colaboración de distinguidos columnistas y periodistas de gran trayectoria como Rubén Luengas, Maribel Hastings, Aurelia Fierros, David Torres, Patricia Guevara, María Teresa Sarabia, Gustavo Vargas y las abogadas Jessica Domínguez y Erica Deutsch.
Por otro lado, Latinocalifornia.com es el único portal en español en California fundado gracias a la visión de una mujer, quien además es mexicana y quien en ningún momento ha dudado de la sobrevivencia del portal, a pesar de los grandes retos a los que todo negocio enfrenta en sus inicios.
Una de las grandes oportunidades que se presentan para Latinocalifornia.com es el crecimiento de la población latina, sobre todo en el Estado Dorado. De acuerdo con el Censo de 2010, en el condado de Los Ángeles viven cerca de 10 millones de personas, el 47% de ellos son latinos y el 56% habla español en el hogar, lo que nos coloca en una situación inmejorable para acercarnos a la comunidad latina, tanto en inglés como en español y responder a sus necesidades de información para el 2012.
Considerando los números del Censo, la explosión de la comunidad latina en los medios sociales, el incremento de los teléfonos inteligentes en los bolsillos de los latinos y la experiencia y el compromiso de los integrantes de Latinocalifornia.com para reportar las noticias de más relevancia para la comunidad, creo el futuro no sólo es la permanencia del portal sino su crecimiento.
Por lo anterior, les doy gracias por el apoyo que hemos recibido en nuestros 18 meses de vida y esperamos contar con su confianza en los años por venir. Sin más por el momento, gracias otra vez.