Inauguran Ventana de la Educación en el Consulado de México en los Ángeles

Jaime Aquino, superintendente de Instrucción del LAUSD, Javier Díaz, director ejecutivo del IME, cónsul David Figueroa, Mónica García, presidenta del LAUSD, y María Casillas, presidenta del programa de familias y comunidades del LAUSD.

Por Agustín Durán.

Los Ángeles.- Todavía no se inauguraba formalmente La Ventana de la Educación en el consulado de México en los Ángeles y ya había extendido su nombre a Ventana de la Educación por una vida sin límites.

Y es que algunos de los responsables de que la ventanilla sea una realidad en Los Ángeles, tomaron el reto a título personal porque en su mayoría eran hijos de inmigrantes o inmigrantes  a los que la educación cambió su vida.

Ahora ese cambio lo quieren extender  con los 700 mil alumnos del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) donde uno de cada dos alumnos no termina la preparatoria. Actualmente el distrito es el segundo más grande del país con un 75% de alumnos latinos, en su mayoría de origen mexicano.

Cónsul David Figueroa expresó que su padre fue bracero y gracias al dinero que mandaba y al apoyo de su madre, él pudo terminar la universidad.

“El aceptar nosotros que cerca del 50% de nuestros niños abandonen la escuela es resignarnos para que ganen 10 dólares la hora como promedio el resto de su vida”, explicó el cónsul David Figueroa, quien orgullosamente dijo ser hijo de un bracero y gracias al dinero que mandaba su padre y el apoyo de su madre en sus estudios  él pudo acabar la universidad.

El funcionario subrayó que la educación es el camino para empoderar a la comunidad latina ya que a pesar de ser 50 millones en EU, todavía no tienen la representación profesional  en todos los sectores de la sociedad, es por eso la importancia de hacer algo cuánto antes.

“Quiero pedirles a todos que nos echen una mano porque estas tareas no son sencillas”, expresó. “Hay que cambiar la mentalidad y apostarle a temas educativos para que el día de mañana nuestra comunidad logre empoderarse”.

Mónica García es presidenta del LAUSD e hija de inmigrantes mexicanos. Indicó que mientras más graduados haya en Los Ángeles el mundo cambiará no sólo para las familias de los alumnos, pero para toda la sociedad también.

Mónica García, hija de inmigrantes mexicanos y ahora presidenta del LAUSD dio la bienvenida a la Ventana de la Educación como un recurso que ayudará a conectar a todos esos padres de familia que por diferentes razones no se han involucrado en la educación de sus hijos.

“Sabemos que al consulado llegan 600 o 700 personas diariamente que se pueden beneficiar directamente de la ventanilla”, expresó. “Con tanto recorte a la educación en los últimos años lo que ahora necesitamos es más apoyo y la ventana llega en buen momento para seguir aumentando nuestro nivel de graduados”.

García subrayó que en los últimos cuatro años el distrito aumentó su nivel de graduación de 43% a 56% a pesar de los recortes, lo que significa que con la participación de los padres y el compromiso de los maestros se puede sacar adelante a los alumnos.

“Sabemos que cuando hay más graduaciones en Los Ángeles el mundo cambia para todos, incluyendo en nuestras familias”, enfatizó, “Es por eso que tengo mucha esperanza en la ventanilla, porque no he conocido un padre que no quiera que su hijo se gradúe, pero  no todos sabemos cómo ayudarlos y ahora la ventanilla nos va a decir cómo.”

Actualmente el LAUSD es el distrito más grande en Estados Unidos que sirve a más alumnos latinos y donde  el 92% de los estudiantes que no hablan inglés, hablan español.

Jaime Aquino, superintendente de instrucción del LAUSD, llegó a Estados Unidos a los 21 años sin saber hablar inglés. Dijo que la educación le cambió su vida y ahora hará todo lo posible para que los 700 mil alumnos del LAUSD lo puedan cambiar su vida también.

Sin embargo, Jaime Aquino, superintendente alterno de Instrucción en el LAUSD no sólo rebautizó a la Ventana de Educación con “Por una vida sin límites”, sino que fue un ejemplo viviente del Sueño Americano, del Si se puede y de como la educación cambia la vida de las personas cuando se lo propone.

Aquino explicó que llegó a los 21 años a Nueva York  de la República Dominicana sin saber hablar inglés y ahora está al frente de la instrucción del segundo distrito más grande de la nación.  Todo, subrayó,  gracias a la educación y es por eso que considera que disminuyendo la deserción escolar aumentaran las esperanzas de miles de jóvenes  y con la Ventana de la Educación, las cosas serán más fáciles.

“Quien lo hubiera dicho, que un joven de un país tercermundista ahora tiene el honor de servir al segundo distrito más grande de la nación”, expresó. “Yo estoy viviendo el sueño americano y mi pasión es poder hacer que todos los alumnos de los 700 mil del distrito puedan vivir  su propio sueño”.

El cónsul Figueroa invitó a toda la comunidad a visitar la ventanilla donde la gente podrá encontrar información a todos los niveles de educación desde preescolar hasta universitario, como aplicar, que programas necesitan sus hijos, para cuales califica, a dónde están y cuáles son los más cercanos a su domicilio entre otros servicios. Subrayó que habrá diario alguien que podrá brindar información para que las personas sepan exactamente qué hacer y cómo ayudar a sus hijos.

Antes de cortar el listón que oficialmente inaugura la Ventana de la Educación, el cónsul comprometió al director ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Javier Díaz de León a ayudar para que la Ventana de la Educación se traslade a los 50 consulados en la Unión Americana.

Josefina Gutiérrez, inmigrante de Puebla, se llevaba a sus hijos a ver a los desamparados para decirles que si no estudiaban terminarían como ellos. Actualmente todos estudian.

Josefina Gutiérrez no esperó hasta el lunes para llevarse los folletos que vio interesantes para ayudar a sus hijos y amistades. “Para animar a mis hijos a seguir estudiando, yo llevaba a mis hijos a ver a los homeless (desamparados) y les decía si no quieren terminar así, tiene que estudiar”.

La madre de familia de cinco agregó:  “Antes teníamos que utilizar todos nuestros recursos para ayudar a los niños a seguir en la escuela,  pero  creo que con toda ésta información que encontraremos en el consulado será más fácil ayudarles ahora”, expresó la inmigrante originaria de Puebla.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *