Anuncian para el viernes la entrada del primer camión mexicano a EEUU

Grupos sindicalistas y dos congresistas de California dicen que bloquearán la entrada de camiones mexicanos a EEUU>

SAN DIEGO.-  Finalmente, después de numerosas negociaciones que terminaban siempre en el fracaso, Estados Unidos permitirá la entrada a su territorio del primer camión de carga mexicano para hacer honor al Tratado de Libre Comercio de América del Norte  (TLCAN). Sin embargo, se avizoran problemas, pues dos legisladores de California han prometido que bloquearán el programa.

Y no sólo eso, también grupos sindicalistas han señalado que harán hasta lo imposible por evitar la entrada de los camiones mexicanos. Aquí la nota de AP:

Los representantes federales Duncan Hunter y Bob Filner se unieron el miércoles al presidente del sindicato de camioneros Teamsters, James Hoffa, en la frontera para oponerse al proyecto piloto bilateral que permitirá a los camiones mexicanos aprobados adentrarse en territorio estadounidense. El primer camión mexicano entrará por Texas en viernes.

Los legisladores y Hoffa estuvieron rodeados por unos 75 miembros del sindicato de al menos cinco estados que asistieron a la conferencia de prensa cerca de un importante cruce fronterizo para camiones en San Diego. Hunter es un republicano de San Diego y Filner un demócrata cuyo distrito incluye la frontera californiana con México.

Permitir que las compañías de transporte mexicanas distribuyan productos en lugar de transferirlos a transportistas estadounidenses en la frontera pondrá en riesgo los empleos estadounidenses y la seguridad de las carreteras, dijeron los líderes sindicales.

“Estamos literalmente eliminando buenos empleos en Estados Unidos y pasándolos por la frontera a México”, dijo Hunter ante la gente, que sostenía pancartas que decían “El TLCAN mata” y “Detengan la guerra contra los trabajadores”.

Washington aprobó el viernes la entrada de la primera empresa mexicana de camiones, Transportes Olympic, casi dos décadas después de que la cláusula pactada en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte diera pie a demandas y a una costosa disputa comercial entre ambos países.

Los empleados de Transportes Olympic se apuraban el miércoles a preparar su histórico viaje inaugural.

El camión cruzará la frontera el viernes en Laredo, Texas, y recorrerá unos 720 kilómetros (450 millas) hasta Garland, Texas, para entregar equipo industrial, dijo Guillermo Pérez, gerente de transporte de la compañía fincada en Apodaca, Nuevo León, a unas dos horas al sur de Laredo.

Pérez desestimó los alegatos de Hoffa y los legisladores de que las compañías de transportes mexicanas y sus choferes no cumplen con los estándares de seguridad estadounidenses. Pérez dijo que su compañía tiene un estricto programa de detección de drogas para sus 61 choferes y ha comprado más de una decena de camiones en los últimos dos años.

Los inspectores estadounidenses los revisarán el jueves, y también tendrán una base de datos sobre los choferes que han sido aprobados por el Departamento de Transporte de Estados Unidos, agregó Pérez.

“Es en verdad un programa controlado. No hay manera de romper la ley”, dijo. “Estamos preparados para esto. No se me hace raro que algunas compañías (de transporte estadounidenses) estén dispuestas a cerrarlo porque ahora tienen que competir con nosotros”.

La compañía también fue la primera aprobada bajo el programa piloto de 2009 antes de que el presidente Barack Obama lo cancelara. México tomó represalias con la imposición de aranceles a 99 productos agrícolas por valor de más de 2.000 millones de dólares al año.

México recortó los aranceles a la mitad este verano, luego de que Obama y el presidente mexicano Felipe Calderón aprobaran un programa de inspección y seguimiento que había sido aprobado en 2009. El gobierno mexicano prometió levantar el resto una vez que los camiones crucen la frontera el viernes.

“En verdad estamos emocionados”, dijo Pérez. “Ahora podemos ofrecer servicios de puerta a puerta lo que significa un 15% de ahorros para las compañías”.

La oposición dice que la lucha no se ha terminado.

Hunter es coautor de una propuesta de ley presentada por el representante Peter DeFazio que exigiría que el programa piloto fuera cesado en tres años y que el Congreso deba volver a votar al respecto. Filner dijo el miércoles que la oposición debería de crecer las manifestaciones para que el gobierno de Obama se dé cuenta que comete un error.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *