
Las dificultades persisten en Grecia y aún no hay una fecha precisa para el retorno de la misión de acreedores a ese país, de cuya evaluación depende la entrega de 8.000 millones de euros correspondientes al último tramo de una ayuda aprobada en 2010, indicó este lunes la UE.
“En cuanto a la reanudación de la misión (de la ‘troika’) no tenemos ninguna fecha que anunciar”, señaló en una rueda de prensa el portavoz de la Comisión Europea, Amadeu Altafaj, al admitir “dificultades técnicas” que impiden fijar “una fecha precisa”.
El retorno a Atenas de la misión de la ‘troika’ compuesta por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) es clave para el desembolso del último tramo del paquete de ayuda, aprobada en 2010, y era esperado esta semana.
“Espero que la misión regrese pronto”, dijo Altafaj. El portavoz descartó además que el desembolso de los 8.000 millones de euros, el último tramo de los 110.000 millones aprobados en 2010, se decida durante la reunión de ministros de la Eurozona prevista en Luxemburgo el 3 y 4 de octubre. “Creo que sí, que podemos descartar eso”, dijo a los periodistas.
La misión internacional realizaba una auditoría en Grecia para evaluar los resultados del plan de reformas que emprendió Atenas. Pero la ‘troika’ anunció a comienzos de mes que suspendía su misión al comprobar los retrasos de Grecia para cumplir con las medidas de austeridad prometidas. El ministro de Economía griego, Evangelos Venizelos, prometió el domingo en Washington que su país continuará reduciendo su déficit presupuestario “cualquiera que sea el costo político”.
Grecia necesita además que se apruebe cuanto antes el segundo paquete de ayuda, de 160.000 millones de euros, aprobado en julio durante una cumbre europea. Este acuerdo prevé además una ampliación de la dotación y usos del fondo de rescate europeo. Ese asunto “fue ampliamente debatido” durante las reuniones del FMI y el G20 en Washington, aseguró Altafaj.
El portavoz calificó no obstante de “especulaciones prematuras” los rumores en la prensa que afirmaban que se preveía reforzar al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) de 440.000 millones de euros a dos billones. Al mismo tiempo, el portavoz comunitario subrayó que Europa quiere que este fondo de rescate sea reforzado cuanto antes, dándole más peso para proteger al sector bancario y al conjunto de la eurozona. “El aumento de la dotación es parte de los debates”, señaló.
**Nota de AFP
I really like your web site.. really good shades & theme. Did you create this internet site yourself? Plz reply again as I’m looking to create my own website and would like to know wheere u obtained this from. many thanks