
Los Ángeles, California.- La visita del presidente Barack Obama a esta ciudad con el fin de recaudar fondos no sólo tuvo un impacto en el ya de por sí congestionado tráfico sino que despertó reacciones mixtas. Por un lado, sus seguidores se mostraron entusiasmados de poder ver al primer mandatario en persona, pero por el otro, muchas personas, sobre todo inmigrantes de origen latino, mostraron su descontento, como lo ilustra la crónica de la agencia AP:
Olvidándose por un momento de las protestas a su alrededor, Sabrina Medina se sentó en la vereda frente al restaurante donde el presidente Barack Obama llegaría a recaudar fondos. Abrió su cuaderno y libro del noveno grado y comenzó a hacer su tarea de física.
Cualquiera que la hubiera visto sólo ese momento en medio de la calle, tal vez no hubiera imaginado que esa niña de 14 años había sido una de las oradoras de la conferencia de prensa que dieron los organizadores de la manifestación afuera del restaurante Fig & Olive, en esta ciudad, donde Obama llegaría a una recaudación de fondos.
“Los inmigrantes tenemos los mismo derechos que los demás”, gritó la estudiante interrumpiendo la entrevista que un reportero le hacía a su madre Elizabeth Medina, quien la vigilaba de pie a sus espaldas.
La vendedora ambulante y su hija pedían un alto a las deportaciones pues han experimentado en carne propia la separación familiar. Elizabeth dijo que hace unos dos años fue deportada y separada de sus nueve hijos por un par de meses.
“No me dieron oportunidad de pelear mi caso, sólo me hicieron firmar mi deportación voluntaria y me deportaron por eso pido al presidente que pare las deportaciones”, dijo la inmigrante mexicana, agregando que llegó a la manifestación por su cuenta.
Alrededor de las Medina decenas de activistas de varias organizaciones locales protestaron gritando consignas pro inmigrantes a sólo unos dos metros de agentes del orden de la ciudad y el condado de Los Angeles.
Fue una manifestación para recordarle a Obama que “todavía existimos y que seguimos presionando para que cumpla sus promesas de aprobar una reforma migratoria”, explicó María Rodríguez, activista de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Angeles.
“Las familias trabajadoras e inmigrantes votaron por Obama y ¿dónde está él ahora?”, resaltó la activista.
Obama está en el segundo día de su gira de tres días por costa occidental. La gira para recaudar fondos, que concluirá en Denver, le permitirá volverse a contactar con simpatizantes más liberales y más pudientes.
La manifestación ocurrió mientras el mandatario realizaba otra recaudación de fondos, el club de rock House of Blues.
Los manifestantes protestaron especialmente contra el programa Comunidades Seguras, a través del cual, policías locales notifican electrónicamente al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) cada vez que detienen a un inmigrante que vive en el país sin autorización legal.
Una vez fichado, las huellas dactilares del arrestado son cotejadas con bases de datos de violaciones migratorias del Departamento de Seguridad Nacional y de antecedentes penales del FBI. Si se confirma que el arrestado carece de autorización para vivir en el país legalmente, se inicia un proceso que podría terminar en la deportación.
En agosto, el gobierno federal anunció que las deportaciones se enfocarían solamente en personas con antecedentes delictivos graves.
El presidente tiene premura para recaudar dinero antes de la fecha límite trimestral del viernes, que es importante en la recaudación de fondos y que servirá de instantánea de la fuerza del presidente frente a un contingente de rivales republicanos que todavía no se solidifica.
Durante las recaudaciones de fondos, Obama combina criticas frontales contra los republicanos y palabras de aliento para animar a sus partidarios a medida que se intensifica la campaña para 2012.
“Se le ha olvidado que la gente latina votó por él y que las elecciones están cerca”, dijo Gloria Saucedo, directora ejecutiva de Hermandad Mexicana Transnacional. “Tiene que cumplir su promesa de reforma migratoria”.
Obama dijo hace dos semanas que confiaba en que los votantes hispanos no le retirarán su apoyo en la elección del 2012.
El presidente también está promoviendo su plan de empleos, esta vez entre los profesionales que usan las redes sociales. Por la tarde del lunes asistió a un debate abierto organizado el sitio LinkedIn para explicar su propuesta de empleos por 450.000 millones de dólares.
____
Los reporteros de la AP Erica Werner y Luis Alonso Lugo contribuyeron a este despacho.
___