Demandas inescrupulosas se enfocan en los negocios latinos (Video)

Add an Image

Por Agustín Durán

Los Ángeles, Ca.- Roberto Guerrero, inmigrante de Nicaragua y dueño de un Café en San Francisco, terminó pagando 23 mil dólares  por tener un contenedor de reciclaje muy cerca de una puerta de su negocio y aunque cumplió inmediatamente con los requisitos después de la queja, ya era demasiado tarde.

El problema fue que la ubicación del bote violaba la Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades, mejor conocida como ADA.

Este ejemplo es uno de los miles de casos a nivel nacional que surgen diariamente y en el 2008 costaron a los pequeños negocios  más de mil millones de dólares en gastos de responsabilidades contractuales, dijo Bryan Quigley, vicepresidente de estrategias de comunicación del Instituto para la Reforma Legal de la Cámara de Comercio de los EE.UU. (ILR).

Bryan Quigley, vicepresidente de estrategias de comunicación del Instituto para la Reforma Legal de la Cámara de Comercio de los EE.UU. (ILR).

“Desafortunadamente hay muchos abogados y personas sin escrúpulos que han visto en los pequeños negocios, particularmente de minorías,  un blanco perfecto y han hecho de este tipo de demandas todo un negocio para su propio beneficio”, explicó Quigley.

Según información del instituto, los negocios latinos son tres veces más probables de ser demandados que el resto de la población, sin embargo en las comunidades asiáticas y afroamericanas este tipo de demandas se ha incrementado bastante últimamente.

Quigley explicó que ADA es la ley federal que obliga a todos los negocios a tener acceso y dar el mismo servicio a todos sus clientes, incluyendo a  las personas de necesidades especiales, y en caso de no cumplir con los requisitos,  es cuando empiezan las demandas, en la mayoría de los casos, absurdas, pero legales.

En el caso de Roberto Guerrero, el Café en San Francisco, su violación fue por tener un bote de reciclaje muy cerca de la puerta entre otras infracciones menores, y aunque cumplió inmediatamente con la ley, no pudo salvarse de gastar 23 mil dólares entre compensaciones y gastos de abogados.

Este tipo de demandas no se limita a la pequeña y mediana empresa, sin embargo, Quigley dijo  que el impacto que tiene en éstas, es mayor ya que muchos negocios han terminado cerrado sus puertas o les ha impedido crecer luego de tener que desembolsar grandes cantidades de dinero.

Campaña: Abusos de Demandas

Debido a que el problema de las demandas sigue creciendo e inclusive, se espera que en el 2009 los gastos de responsabilidades contractuales hayan aumentado en un 3% con respecto al 2008, El Instituto para la Reforma Legal de la Cámara de Comercio de los EE.UU., inició una campaña para alertar a los dueños de negocios, principalmente minorías y así evitar ser demandados.

María Cardona, directora de Natinovations y representante de la campaña, y Roberto Guerrero, víctima.

María Cardona, directora de Natinovations y representante de la campaña, aclaró que ellos no están en contra de la ley ADA ya que protege a un segmento de la población de algunos negocios que no cumplan o discriminen a las personas con necesidades especiales.

“El problema es que los abogados están tomando todas las ventajas que la ley les permite y no sólo obtienen dinero de la demanda sino en algunos estados como California hasta obtienen compensación extra”, expresó Cardona.

De acuerdo a información del instituto, desde el 2005 se han entablado 5,290 demandas en California, 378 en Texas, 770 en Nueva York y 129 en Chicago.

Es por eso que el instituto ha construido una página de internet:  abusosdedemandas.org,  para exponer a través de las víctimas todos los tipos de demandas a los que están expuestos  los negocios y así la gente aprenda de lo que debe y no debe de hacer para evitar ser una víctima más.

Además, el instituto invita a todos los dueños de negocio que hayan tenido una experiencia similar, que la expongan en el sitio a donde también encontrarán todo tipo de información respecto a los esfuerzos que se está haciendo para cambiar o modificar la ley y así, evitar ser el blanco de abogados y clientes sin escrúpulos.

Programa de Certificación de Acceso Especial (CASP)

Otra de las formas para protegerse es certificando su negocio en el Programa de Certificación de Acceso Especial (CASP) con el cual estará protegido en caso de una demanda.

Guerrero indicó que generalmente muchos requisitos de ADA parecen menores e insignificantes que no se pone mucha atención, pero es en esos pequeños requisitos es por dónde pueden demandar, así que recomendó que busquen certificar su negocio.

Para más información para la certificación del negocio puede acudir a la página de internet: http://www.adacasp.com/  o http://www.calchamber.com/GovernmentRelations/BusinessIssues/Pages/ADA.aspx

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *