De la Puerta del Sol a Wall Street

“Ver lo que se tiene delante exige una lucha constante”

George Orwell

Llegué a Madrid en agosto en medio de  un  calor sofocante, tres meses después de que miles de españoles se concentraran en la histórica plaza de la Puerta del Sol declarando un “ ya basta, no somos mercancía en manos de políticos y banqueros “ . Se había convocado a una manifestación en más de 60 ciudades españolas, pero fue en la capital donde el reclamo por “una democracia real ya” y la denuncia de que “el sistema no funciona” optaran  por   sentarse en el asfalto del centro madrileño como reacción a la previa intervención de la policía ese mismo día llevándose a 24 detenidos que improvisaron una sentada pacífica en otro punto de la ciudad . Decidieron no moverse de ahí y escribieron en las paredes: “ Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir”. Así irrumpió el 15 de mayo del 2011 el movimiento de “ los indignados”, cuyas frases  desde la  Puerta del Sol,  empezaron a irradiarse a todo el mundo. “No somos antisistema : el sistema es antinosotros”, “ La banca, al banquillo, “ pienso, luego me indigno” , “ manos arriba, esto es un contrato”,  entre muchas otras.

Agobiado por el apasionado calor del verano madrileño y por la aglomeración callejera que provocó la Jornada Mundial de la Juventud 2011 y la visita del papa Benedicto XVI , me refugié en una taberna llamada Casa Labra, donde disfruté unos  deliciosos fritos  y croquetas de bacalao acompañados de cerveza. Estaba, sin saberlo, en  la taberna donde fue fundado clandestinamente el 2 de mayo de 1879 el Partido Socialista Obrero Español que, según algunos indignados, no es hoy ni socialista, ni obrero ni español, porque sirve “ a la dictadura internacional del mercado y no a aquellos para quienes fue fundado” . De hecho, el desencanto por los principales partidos políticos de España, el PSOE y el PP , es parte fundamental de la causa de su indignación. “ Somos ni-ni: ni PSOE-ni PP” , otra de sus frases famosas.Sabía ya  donde estaba cuando terminé mi cerveza, no faltó quien me pusiera al tanto de la rica  historia de la taberna que lleva más de  150 años abierta con ese indiscutible halo de lugar especial.

La Puerta del Sol ha sido y sigue siendo el centro de gravedad del urbanismo madrileño y el escenario de los acontecimientos principales de la vida de la ciudad, desde la lucha contra la invasión francesa de 1808 hasta la proclamación de la República en 1931. Uno de los cuadros más célebres del pintor español Francisco de Goya representa una escena del levantamiento del pueblo español el 2 de mayo de 1808, justo en la plaza de la Puerta del Sol donde 203 años después me tocaba presenciar historia viva delante de mis ojos con estos indignados apuntando hacia el corazón del poder político, económico, judicial, mediático , cultural y religioso. Me tocó, por cierto,  ver ahí un intercambio verbal entre indignados y jóvenes que asistieron a la Jornada Internacional  de la Juventud Católica  buscando hacer uso de la plaza para sus respectivas causas. “Esta es la juventud del Papa” gritaban los católicos mientras los indignados vociferaban contra el clericalismo y entonaban: “ yo soy pecador, pecador pecador”. Vi en esa misma plaza en el mismo contexto  a un  joven católico que levantó su brazo haciendo  el saludo fascista, variante del saludo romano y gritar  recio: “ Viva el Papa”. Sentí  algo en el estómago que aún no logro describir y pensé entonces que era un buen momento para hacerle caso a Ernest Hemingway con aquello de que “ el vino es la cosa más civilizada del mundo”. Disfrutando mi riojano lentamente frente a la Puerta del Sol, no me parecía  extraño para nada que la “ calle se haya vuelto irreverente”. Que llegara el momento de “ no admitir lo inadmisible”, de saber “distinguir y ejercer la diferencia entre opinión pública y opinión mediática” . Tenía en mis manos el libro más vendido de la temporada en España, “¡Indignáos!”, de Stephane Hessel , en el que llama a rebelarse y  a la insurrección pacífica. Hessel, a sus 93 años, es el único redactor aún vivo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 , superviviente de Buchenwald, uno de los más grandes campos de concentración en territorio alemán,  quien advierte que “las razones para indignarse pueden parecer hoy menos nítidas en un mundo demasiado complejo, pero que estan ahí, en la dictadura de los mercados , en el trato a los inmigrantes , a las minorias étnicas” . José Luis Sampedro en el prólogo dice que “ Indignarse hoy, significa no sucumbir bajo el huracán destructor del consumismo voraz y de la distracción mediática mientras nos aplican los recortes”.

Regresé a Los Ángeles dejando del otro lado del Atlántico un movimiento que,  según el escritor uruguayo Eduardo Galeano, “prueba que el mundo no está habitado sólo por indignos. Cada vez son más los indignados : la sal de la tierra”. A las pocas semanas los indignados estaban ahora en Nueva York tratando de  “ tomar al toro por los cuernos”,  al toro  en  Wall Street, pero  hablando esta vez en inglés : “Como nuestros hermanos en Egipto, Grecia y España, hacemos  revolución pacífica”.

Es una historia que se seguirá escribiendo, ante la indiferencia de muchos, la ceguera de otros y el delito del siliencio de quienes no debieran permanecer callados.

 

Comments

comments

One thought on “De la Puerta del Sol a Wall Street

  1. Ruben,
    Mi queridísimo Ruben!!! Una realidad vivida!!! Los indignados!!! Tema de actualidad!!!
    Pero no solo a nivel de las masas que exigen lo prometido por los políticos asignados por el mismo pueblo para que los representen… sino también, por los que invierten en los mercados financieros llevándose grandes pérdidas reflejados en sus balances de pensión u otros instrumentos financieros correlacionados a los mercados y donde tendrán que posponer su jubilación todos aquellos que están en vísperas de llegar allí, si es que llegan.
    La indignación se muestra en la reciente caída de los mercados mundiales!!! Temor, incertidumbre hasta en aquellos que han manipulado el sistema financiero. Los líderes del banco central de los estados unidos “La Fed” saben que han agotado sus municiones para manipular la economía mediante recortes de las tasas de intereses y que recurrieron a la vieja estrategia del Twist – no para bailar… sino para tratar de hacer reaccionar la frustrante economía que paso a paso se dirige a “a una segunda recesión” que en mi contexto nunca salió de la gran recesión que se inicio a finales de 2007.
    Que quede claro!!!… la indignación según algunos eruditos en su constelación conceptual y en su espacio práctico– lo comparte con emociones-estrella como la ira, la irritación, la cólera y el enojo, que expresan de manera vehemente la desaprobación moral de una acción ajena.( Los gobiernos , los sistemas financieros, los malos manejos bancarios, los efectos de la globalización, etc. etc.)
    Esto es lo que el mundo está viviendo – una generación de jubilados que exige sus impuestos en forma de pensión – beneficios médicos y otros beneficios que se prometieron a cuestas de lograr la nominación a cargos públicos incluyendo hasta la presidencia.
    ¿En dónde está el dinero de los jubilados? ¿Qué forma tiene dicho dinero? ¿En dónde está su paradero? Los que en la actualidad trabajan y participan de la fuerza laboral se preguntan… ¿Tendré algún beneficio con mis contribuciones fiscales? La nueva generación conocida como “La generación perdida” ¡realmente esta perdida! – ya que su futuro está hipotecado por los actuales líderes políticos con excesivos gastos y un nivel de endeudamiento sin precedentes… Dios ayude a los jóvenes del mundo – ya que ellos son nuestra salvación y dicha generación está llevando ya sobre sus hombros una deuda que ni siquiera saben por qué existe.
    Usemos la indignación como un aliciente para los cambios – iniciando con el individuo, La familia que es un fundamento de nuestra sociedad. Porque en lugar de recibir por lo que hemos invertido, (Dad y se os dará, según Jesús) se nos está robando el presente y futuro. No hay trabajo – ¿Para qué estudiar?- dicen muchos – es una pérdida de tiempo- mejor es buscar lo fácil para sobrevivir, etc. etc.
    La indignación de muchos se está volcando a través de la delincuencia – el narcotráfico y degradando los estándares de vida y proliferando un mundo lleno de inseguridades para aquellos que desean utilizar la indignación y el razonamiento como un punto de partida hacia la búsqueda de la felicidad y el éxito integral.

    Manuel Ramos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *