Tiempos de incertidumbre

Vivimos tiempos de incertidumbre y desaliento. Las quejas sobre la situación económica afloran con cualquier

María Luisa Arredondo.

pretexto. Muchos lamentan haber perdido sus trabajos e incluso sus viviendas. En su mayoría fueron víctimas de la avaricia de Wall Street. Otros se quejan de la caída en las ventas, lo que ha llevado a sus negocios a naufragar o a sobrevivir apenas con lo indispensable. Aun los afortunados que tienen empleo se sienten inseguros y se quejan de que, debido a los recortes de personal, ahora tienen que trabajar más, a veces incluso por menos salario y en un ambiente laboral más tenso de lo usual.
Si bien los analistas aseguran que la economía ha empezado ya a recuperarse, la realidad es que para muchos el panorama sigue tan crítico o más que en los meses anteriores.
La razón: los cheques del desempleo han dejado de llegarles a millones de personas que ya agotaron sus beneficios. El Departamento del Desarrollo del Empleo (EDD) estima que tan sólo en California 1.5 millones de personas podrían perder esta ayuda debido a que los legisladores republicanos se niegan a autorizar la extensión de este beneficio porque les preocupa que aumente más el déficit federal.
Según el EDD, más de 160 mil residentes de California dejaron ya de recibir sus cheques de desempleo y más de 260 mil correrán pronto la misma suerte.
Lo más grave es que aunque estos desempleados muevan cielo, mar y tierra para encontrar trabajo, fracasarán por la sencilla razón de que no lo hay.
Las cifras más recientes del Departamento del Trabajo señalan que el índice de desempleo cayó en junio a 9.5%, dos décimas menos que el mes anterior. El descenso, sin embargo, no se debió a la creación de nuevos puestos sino a que cerca de 652 mil personas abandonaron la búsqueda de empleo.
Al darse a conocer estos resultados, el presidente Barack Obama aseguró que hará todo lo que esté a su alcance para “ayudar a que la economía cree empleos y oportunidades para todos”. Su administración acaba de anunciar que gracias al paquete de estímulo económico que implementó se han creado tres millones de trabajos y que la tendencia continuará.
Muchos, sin embargo, han dejado de creerle. Una reciente encuesta del diario Washington Post indica que seis de cada diez votantes no cree que el líder vaya a adoptar las decisiones correctas, especialmente en materia económica.
Debido a que desde que comenzó la recesión, el país ha perdido 8,4 millones de trabajos, se calcula que se necesitarían crear unos 280 mil empleos mensuales durante dos años y medio para retornar a los niveles previos a la recesión. Adicionalmente, se requieren por lo menos 700 mil empleos nuevos cada mes para mantener el mercado laboral al ritmo del crecimiento demográfico.
Como se ve, el reto no es nada fácil. Y esta situación repercutirá en las urnas. La encuesta del Washington Post indica que el 62% de los votantes dice que no apoyará a candidatos que intenten reelegirse en noviembre, cuando se renovará la Cámara Baja y un tercio del Senado. Este sondeo debería encender los focos rojos en la Casa Blanca, pero también los de aquellos congresistas que se preocupan más por el déficit fiscal que por la supervivencia de sus representados.

**María Luisa Arredondo es directora ejecutiva de www.latinocalifornia.net

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *