California lanza una línea directa gratuita contra crímenes de odio

El componente principal del programa estatal California vs Hate es su línea directa gratuita: 1-833-8-NO-HATE, por medio de la cual las víctimas de delitos de odio pueden recibir servicios de apoyo.

NOTA DEL EDITOR: Esta historia es parte de la serie en curso de CALÓ NEWS sobre el estado del odio en Los Ángeles y California. Si eres conocedor del tema, víctima, activista o líder comunitario, por favor contáctanos escribiendo a brenda@latinomedia.org. Para seguir la serie, haz clic aquí.

Un nuevo informe que publicó en junio la oficina del fiscal general de California, Rob Bonta, conjuntamente con el Departamento de Justicia del estado, muestra que los crímenes de odio siguen aumentando. En 2021, se denunciaron en todo el estado 1.763 crímenes de odio; en 2022 hubo 2120, lo que representa un aumento de aproximadamente 20%.

El fiscal Bonta anunció los datos en una rueda de prensa celebrada en Los Ángeles, que es la ciudad en la que se registró el mayor número de crímenes de odio, 609.  En todo el condado de Los Ángeles hubo 857 delitos de odio. También se reportaron 110 crímenes de odio en el condado de Orange, 105 en el de San Diego y 41 en el de Riverside. 

Desde 2013, el número de estos crímenes ha aumentado en 145,7%.

Estas cifras actualizadas sobre el aumento en el odio hacia grupos de la poblacón muestran la necesidad urgente de combatir los incidentes y crímenes de odio. De ponerles fin. Uno de los esfuerzos más recientes del estado es CA vs Hate, un programa oficial que incluye una nueva línea directa multilingüe para la denuncia de actos de odio y un portal en línea. CA vs Hate ofrece la opción de denuncia segura y anónima tanto para las víctimas como para los testigos de actos de odio.

Evento de lanzamiento oficial de CA vs Hate a principios de mayo en Sacramento. Foto cortesía de CRD.

Una línea directa gratuita para denunciar el odio

Los objetivos de California vs Hate, tal como lo indica su sitio oficial, son apoyar a las personas y comunidades víctimas de odio, así como identificar las opciones que están a disposición del público después de sufrir un acto de odio. También se propone munir a las personas que han sido objeto de odio de recursos y servicios de coordinación de toda atención que necesiten, y mejorar el sistema de denuncia de delitos de odio para promover la prevención y habilitar la respuesta adecuada.

Uno de los componentes principales de California vs Hate es su línea directa gratuita. Los californianos pueden llamar al 1-833-866-4283 (1-833-8-NO-HATE) y recibir allí servicios de apoyo. Los coordinadores de atención de California vs Hate contestan las llamadas de lunes a viernes de 8 de la mañana a 6 de la tarde. 

California vs Hate no es parte de las autoridades policiales. Además, las víctimas de delitos de odio también pueden formular sus denuncias de manera anónima.

La línea directa espera avanzar en la solución del problema de la reticencia a denunciar casos de incidentes y crímenes de odio en el estado.

CA vs Hate, que es dirigido por el Departamento de Derechos Civiles, se lanzó oficialmente a principios de mayo de 2023. Sus orígenes se remontan a 2021, cuando el Departamento de Justicia creó el Programa Piloto de Subvenciones para el Enjuiciamiento Vertical de Delitos de Odio (HCVP). Este constituyó el principio del proceso que condujo a la Legislatura estatal a autorizar el plan y otorgar los fondos que el Departamento de Derechos Civiles de California necesitaba para establecer CA vs. Odio.

Aumentaron los crímenes contra hispanos/latinos

Los crímenes de odio específicamente dirigidos contra los hispanos aumentaron de 197 en 2021 a 210 en 2022. En consecuencia, el Departamento de Derechos Civiles de California y el gobernador Gavin Newsom anunciaron el mes pasado el lanzamiento de la primera campaña publicitaria multilingüe para difundir el conocimiento del programa California vs Odio para popularizar su uso por parte de la población victimizada.

La nueva campaña incluye anuncios impresosde radio digitales en todo el estado, y son en inglés, español, chino, vietnamita, tagalo, coreano y hmong. Se publican en más de 30 medios comunitarios diferentes. También consiste de una carta enviada a todos los directores de las escuelas públicas de California, en la que se destaca su responsabilidad legal de garantizar que los planes de estudio de estudios étnicos que imparten sean los apropiados y que no reflejen ni promuevan prejuicios, intolerancia o discriminación.

Logotipo oficial de CA vs Hate. Foto proporcionada por el Departamento de Derechos Civiles de California.

“Mientras la retórica alimentada por el odio impulsa a cometer más y más actos de intolerancia y violencia, California está tomando medidas para proteger a aquellos que son atacados simplemente por ser quienes son”, dijo Newsom en un comunicado de prensa. “Estamos reforzando nuestro apoyo a las víctimas y a los distintos programas contra el odio. Estamos  abordando problemas como la ignorancia y la intolerancia a través de la educación para evitar que se arraiguen en nuestras comunidades”.

Las iniciativas de CA vs Hate

En mayo de este año, el primer mes de funcionamiento operativo de CA vs Hate, cientos de personas se comunicaron con la línea directa y con el sistema de denuncias en línea. CA vs Hate registró 180 informes de actos de odio en todo el estado de California. De esas denuncias, 102 se hicieron por teléfono y 78 a través del portal en línea. Casi la mitad de quienes denunciaron un acto de odio aceptaron servicios de coordinación, apoyo directo y continuo y acceso a asistencia o asesoramiento jurídicos.

Becky L. Monroe, la directora adjunta de Iniciativas Estratégicas y Asuntos Externos del Departamento de Derechos Civiles de California, es una de los líderes del esfuerzo de CA vs Hate. Monroe cree que el personal y los organizadores de California vs Hate han aprendido mucho de ciudades que también brindan apoyo contra los delitos de odio a través de líneas directas como LA vs Hate, un sistema centrado en la comunidad y diseñado para apoyar a todos los residentes y comunidades que son blanco de actos de odio de todo tipo en el condado de Los Ángeles. 

Monroe se ha dedicado a combatir el odio y a promover la inclusión desde hace muchos años. Antes de trabajar en el Departamento de Derechos Civiles, estuvo en la Oficina del Fiscal General Adjunto del Departamento Federal de Justicia, como Consultora – Asesora Principal. 

Anteriormente, Monroe había sido Directora sénior del Programa de lucha contra el odio y los prejuicios en la Conferencia de Liderazgo sobre Derechos Civiles y Humanos. Fue Directora y Docente Residente Distinguida del Proyecto Comunidad Dividida en la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Ohio de 2019 a 2020. También dirigió de 2017 a 2018 el Proyecto Stop the Hate en el Comité de Abogados por los Derechos Civiles Bajo la Ley.

CALÒ NEWS habló con Monroe sobre la prevención de delitos de odio, la presentación de informes, los servicios de CA vs Hate y los efectos que tienen los delitos de odio en la comunidad latina.

Las respuestas han sido editadas para mayor claridad y brevedad.

Becky L. Monroe, Directora Adjunta de Iniciativas Estratégicas y Asuntos Externos, Departamento de Derechos Civiles de California, Sacramento.

Becky L. Monroe, subdirectora de Iniciativas Estratégicas y Asuntos Externos del Departamento de Derechos Civiles de California. Foto cortesía de CRD.

¿QUÉ ES EL DEPARTAMENTO DE DERECHOS CIVILES?

El Departamento de Derechos Civiles es  la agencia oficial de derechos civiles del estado. Ayuda a proteger y cumplir los derechos civiles contenidas en muchas leyes, incluidas, las relacionadas con el empleo y la vivienda y con los alojamientos públicos. También ayudamos a proteger a las personas de la violencia de odio y la trata de personas con demandas civiles. 

El Departamento de Derechos Civiles es la agencia que se asegura de que hagamos cumplir las protecciones de los derechos civiles de todos los californianos.

¿QUÉ HACE EL DEPARTAMENTO DE DERECHOS CIVILES, ESPECÍFICAMENTE CUANDO SE TRATA DE DELITOS DE ODIO?

Tuvimos un lanzamiento oficial en mayo de este año de California vs Hate, una línea y una red de recursos que, por primera vez en nuestro estado, apoya personas y comunidades que pueden ser blanco de odio. Somos parte de la agencia estatal para proteger los derechos civiles. Y creo que eso es importante, porque reconocemos que cuando hablamos de incidentes y crímenes de odio, hablamos de actos que ocurren en un contexto amplio. En otras palabras, es importante que hagamos cumplir la aplicación de los derechos civiles, ya sea que se trate de derechos laborales o de vivienda, o cuando ingresamos a un lugar de negocios, en el contexto amplio de la lucha contra el odio. Los crímenes de odio y los incidentes de odio no ocurren en el vacío. Es posible que sea más probable que sucedan cuando no hacemos cumplir vigorosamente los derechos civiles en todos los ámbitos.

¿QUÉ ES CA VS HATE Y QUÉ SERVICIOS OFRECE?

California vs Hate es la primera línea directa estatal contra el odio. Tenemos tres objetivos principales. El primero es asegurarnos de que las personas que son objeto de odio conozcan sus opciones. Quizás usted piense que está siendo objeto de odio, de un acto de odio, de un crimen. Quizás sea un acto de odio que no alcance el nivel de un delito pero que viole sus derechos civiles, o tal vez incluso un acto de odio que no viola la ley, pero que sí constituye una acto de discriminación. 

Cualquiera puede llamar si ha sido atacado en cada una de estas circunstancias. También se pueden informar en línea en CAvsHAte.org

Si ha sido blanco de odio, tiene opciones a su disposición. Queremos que los californianos de todo el estado sepan cuáles son. Algunos solo quieren ayuda para acudir a las autoridades. Y podemos dar esa ayuda. Pero otros no se sienten seguros respecto a acudir a las autoridades. Podemos darles otras opciones que pueden implicar buscar reparación civil, es decir, conectarlos con abogados de servicios legales o potencialmente presentar un reclamo ante el Departamento de Derechos Civiles en materia civil por violencia de odio. A veces las personas quieren conectarse con recursos de salud mental. Otras veces necesitan ayuda para saber cómo acceder a posibles beneficios económicos. En todo eso les ayudamos. 

¿CUÁN IMPORTANTE ES TENER RECURSOS CULTURALMENTE RELEVANTES PARA LAS PERSONAS DE COLOR COMO LOS LATINOS? 

Queremos asegurarnos de proporcionar a la gente recursos y apoyo que sean culturalmente competente. Aquí es donde nuestras relaciones con organizaciones comunitarias en todo el estado son fundamentales. Por ejemplo, nos estamos asociando con CHIRLA, así como con Toyota y con otras organizaciones que tienen amplia experiencia trabajando con quienes a menudo son objeto de discriminación. Les comunicamos a la gente esos recursos cuando quieren acceso a servicios de salud mental gratuitos o de bajo costo; otros pueden estar buscando servicios legales para respaldar ciertos reclamos civiles. No es que les damos a la gente una lista de recursos y les deseamos ¡buena suerte! Vamos más allá. Si lo solicitan, les proporcionaremos lo que llamamos un coordinador de atención, alguien que está capacitado en prácticas informadas sobre traumas y puede ayudar a explorar cuáles pueden ser sus opciones.

¿CÓMO ABORDA CA VS HATE LA BAJA TASA DE DENUNCIA DE DELITOS DE ODIO?

Sí, sabemos que los datos actuales reflejan la falta de informes. Sabemos que hay muchas razones para que la gente no se informe lo suficiente. Hay gente que siente miedo de presentar denuncias y por eso intentamos hacer ese proceso lo más accesible posible. La gente puede llamarnos y podemos hablar en más de 200 idiomas diferentes. Pueden llamar a través de nuestro número CA, 8338-NO HATE. 

Si se conectan en línea, pueden enviar denuncias y documentos en 12 idiomas y siempre podemos hacerle seguimiento al proceso, en muchos idiomas. Pueden llamar independientemente de su estatus migratorio. No tenemos que anotar el nombre de alguien si no se siente cómodo. Mantenemos toda la información confidencial. Realmente estamos tratando de reducir esas barreras que impiden la presentación de denuncias para que los datos sean más precisos. Y la única razón por la que queremos que los datos sean más precisos es que queremos utilizarlos para obtener mejores fuentes directas para apoyar a las personas que son objeto de odio.

LOS LATINOS SON UNO DE LOS GRUPOS MÁS VICTIMIZADOS; ¿QUÉ HACE CA VS HATE AL RESPECTO?

Los latinos en nuestro estado han sufrido un aumento en los actos de odio, según los datos que tenemos a nuestra disposición. Como ya mencioné, sabemos que los crímenes de odio no son lo suficientemente denunciados. 

Si observamos los datos de nuestros colegas de la Oficina del Fiscal General de California, los datos más recientes de 2022, la categoría que usan, según el informe que nos brindan sobre un sesgo antihispano, esos delitos aumentaron a partir de 2021. Sabemos que a veces hay miedo de informar. Para algunas comunidades, por temor a las consecuencias en el contexto de la inmigración, sabemos que pueden temer ser discriminados si reportan a una agencia gubernamental. 

Hemos realmente desarrollado nuestra capacidad de alcance para poder abordar exitosamente esas preocupaciones. Una cosa que hacemos es, como mencioné, asociarnos específicamente con organizaciones comunitarias que se han ganado la confianza de la comunidad latina en todo nuestro estado. Algunas personas nunca se sentirán seguras al acudir a una agencia gubernamental, y lo entendemos y respetamos. Comprendemos que tenemos que ganarnos esa confianza. Entonces, continuaremos atendiendo las necesidades del público a través de las organizaciones comunitarias de su confianza. A menudo pueden servir como un puente crítico entre comunidades que pueden temer denunciar o no sentirse seguras de hacerlo por un lado y quienes brindan recursos y apoyo por el otro.

Además, estamos muy orgullosos de haber lanzado la nueva campaña publicitaria que está actualmente en marcha. La hemos lanzado con videos, anuncios digitales e impresos, en varios idiomas, incluidos inglés, español, chino y muchos otros. 

Tenemos medios que se publican expresamente en español y con los que nos hemos dedicado a difundir esos anuncios. Intentamos identificar los medios que creemos que ayudarán a llegar a la comunidad latina en todo nuestro estado. 

Tenemos la esperanza de que, al reducir el tipo de barreras para la denuncia que pueden haber existido históricamente y al realizar actividades de divulgación específicas en español y otros idiomas, estemos enviando el mensaje de que CA vs Hate está aquí para servir a la comunidad latina de la misma manera que estamos aquí para servir a todas las comunidades a las que nos dirigimos.

¿QUÉ ES LA COMISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DERECHOS CIVILES SOBRE EL ESTADO DEL ODIO Y CÓMO FUNCIONA?

La Comisión estatal incluye nueve miembros designados por el gobernador, el presidente de la Asamblea y del comité de reglas del Senado estatal. Hemos identificado tres objetivos principales. Uno es desarrollar una contabilidad rigurosa y completa de la actividad de odio en California. La segunda es organizar foros comunitarios sobre el estado del odio en California. Y brindar recursos y orientación a las comunidades y funcionarios gubernamentales sobre cómo reducir y responder eficazmente a las actividades de odio. La comisión se compromete a utilizar los aportes que recibimos, ya sean de expertos de la comunidad o de líderes que son miembros de la comisión, pero también de expertos que traemos y de miembros de la comunidad que tienen la oportunidad de decir directamente su opinión y brindar recomendaciones sobre cómo mejorar su respuesta al odio. Esta es una oportunidad para involucrar directamente a esas personas, que pueden decir: “esto es lo que necesitamos ver más, esto es lo que funciona y esto es lo que no funciona”.

La comisión realmente demuestra el enfoque integral a la lucha contra el odio que estamos adoptando en nuestro estado. El equipo de resolución de conflictos comunitarios es un equipo separado que está aquí en el departamento de Derechos Civiles. Ese equipo tiene un enfoque diferente para combatir el odio. Se ponen en acción cuando hay comunidades que experimentan el miedo o experimentan tensiones. A veces viven incidentes de odio o crímenes de odio o actos de discriminación. Muy a menudo vemos que cuando ha habido un incidente de odio o un crimen de odio, realmente aterroriza a toda una comunidad. Lo que este grupo puede hacer es trabajar directamente con los líderes comunitarios y con el gobierno local para identificar cuál puede ser el conflicto. A veces, después del crimen de odio allí, tal vez haya claramente miedo por lo sucedido, tal vez también algo de frustración y confusión sobre lo que hacen o no hacen las autoridades. Una de las cosas que el equipo puede hacer es ayudar a abordar aquellas preocupaciones que ayudan a sacar a relucir el conflicto y la tensión. El equipo también puede ayudar a las comunidades a organizar foros y a estructurar las aportaciones de los miembros de la comunidad para garantizar que las voces de los más afectados por el odio sean realmente escuchadas.

¿CÓMO SURGIÓ CA VS HATE EN LAS CONVERSACIONES? ¿CÓMO SABÍAN QUE NECESITAMOS UNA RED ESTATAL PARA EL ODIO?

Recibimos nuestro financiamiento inicial de la legislatura estatal como parte de una agenda de equidad más amplia para los asiáticos e isleños del Pacífico o API. Los líderes y las organizaciones comunitarias que impulsan esto como parte de la agenda de equidad de API insistieron en que los recursos estén disponibles para todos. Hubo un reconocimiento muy profundo por parte de los defensores de la comunidad y los legisladores de que la lucha contra el odio debe ser interseccional. 

En términos del modelo que utilizamos, somos muy afortunados de tener LA vs Hate en nuestro terreno. Es una especie de modelo extraordinario para nosotros para saber cómo ayudar a las personas a luchar contra el odio fuera del contexto de la aplicación de la ley. Aprendimos mucho de Robin Toma y Terry McDowell, y de las personas que ayudaron a construir este marco. No hay ningún otro estado del tamaño de California que haga esto, pero aprendimos mucho de algunos de nuestros colegas, por ejemplo, en Oregon y otros que habían comenzado algo similar hace unos años. Ahora que hemos hecho esto (CA vs HATE), nos enteramos que otros estados que también están interesados en hacer algo similar.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DENUNCIAR EL ODIO? ¿POR QUÉ LA COMUNIDAD DEBE CONFIAR EN CA VS HATE CUANDO SE TRATA DE CRÍMENES DE ODIO?

Nuestro mensaje principal es que si informas, recibirás apoyo. Queremos que la gente sepa que si nos denuncian un acto de odio, ya sea un delito, un incidente u otro acto de discriminación, encontraremos una manera de asegurarnos de que obtengan apoyo. Sabemos que muchas comunidades se sienten atacadas y que el miedo está creciendo. Aunque el odio no es nuevo en nuestra comunidad, tampoco lo es la unión. Estimulamos a la gente para que nos informen. Y si no están seguros, aún pueden llamar y recibiremos ayuda. Si conoce a alguien que sí se sienta cómodo informándonos directamente, o si acude a una organización sin fines de lucro o comunitaria, también puede informarnos de esa manera. Nos comprometemos a hacer todo lo posible para asegurarnos de que la gente tenga acceso a los recursos y el apoyo que necesita.

NOTA: CALÓ NEWS se compromete a informar sobre crímenes de odio relacionados con los latinos, las víctimas, los perpetradores y los agentes de cambio. Si usted o su organización desean compartir su experiencia sobre la prevención de delitos de odio en Los Ángeles y el sur de California, comuníquese con Brenda Fernanda Verano en brenda@latinomedia.org.

Print Friendly, PDF & Email

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *