Guías para medios que reportan sobre el fin del Título 42

America’s Voice

Con el fin del Título 42 el 11 de mayo, Estados Unidos dejará de expulsar a la mayoría de quienes
buscan asilo en la frontera debido al COVID-19, que, junto con otras restricciones, ha creado un
significativo embotellamiento de personas que buscan asilo. Estados Unidos está regresando a
nuestras políticas de asilo normales con algunas restricciones significativas adicionales y barreras
impuestas por el presidente Biden, así como algunos canales legales alternativos limitados, igualmente
ordenados por Biden. Es probable que haya un aumento significativo inicial en el tráfico fronterizo que
puede llevar algún tiempo para establecer un nuevo equilibrio.

Debido a que habrá mucha desinformación y alarmismo, es fundamental que los periodistas que cubren
esos acontecimientos sean precisos y responsables en su información, no reproduzcan mensajes
imprecisos, ni los amplíen inadvertidamente, además de evitar reportes incendiarios que conlleven
estereotipos.

Recuerden, ante todo, que los migrantes son seres humanos que han realizado una ardua travesía, con
frecuencia huyendo para salvar sus vidas. También, que el sistema de inmigración estadounidense es
obsoleto y disfuncional, y que no ha sido actualizado significativamente desde que Ronald Reagan era
presidente, con leyes que no se ajustan a nuestras necesidades, dejando a muchos sin una vía para
obtener una visa.

Añadan Contexto, No Deshumanicen:

Protejan las identidades de los migrantes vulnerables. Si hablan con gente que cruza la
frontera, pregunten por el primer nombre del entrevistado para usarlo en su nota. Pidan
permiso para usar el nombre completo de la persona y soliciten permiso antes de tomarle
una fotografía. Muchos de ellos están huyendo de situaciones de violencia y tienen casos
pendientes de asilo, de tal modo que pueden ponerlos en riesgo.
Contextualicen. Busquen declaraciones y antecedentes de las personas que están
entrevistando, como de dónde vienen y por qué salieron. Pregunten sobre su travesía para
llegar a la frontera. Es fundamental contar historias completas sobre los solicitantes de
asilo; el contexto importa.

Cuenten la historia completa sobre las contribuciones de los inmigrantes, así como sus
desafíos. Aunque las imágenes de caos y crisis son buenas para la TV, estas no cuentan
la historia de los inmigrantes ni de los solicitantes de asilo. Secuencias adicionales
y fotografías alternativas del campo, del sector de los servicios y de comunidades
inmigrantes cercanas a la frontera pueden proporcionar una imagen más precisa de las
vidas de las familias inmigrantes.

Lo cierto es que los estadounidenses apoyan a los solicitantes de asilo y quieren ayudar. Es fundamental recordar que una mayoría de estadounidenses apoya proteger a quienes huyen de la violencia y de los abusos a los derechos humanos. El margen general de 55- 23% de apoyo al asilo hallado en una reciente encuesta de Los Angeles Times y YouGov incluye mayorías de demócratas e independientes, así como una pluralidad de republicanos encuestados. En encuesta tras encuesta, la inmensa mayoría de los estadounidenses también apoya una vía a la legalización, particularmente para los beneficiarios del programa de Acción Diferida para Quienes Llegaron en la Infancia.

Usen imágenes precisas. Si todas las imágenes son de familias, niños y otras personas en
crisis, eso refuerza la idea de que ellos son una carga y un “otro”. Eso los deshumaniza.
Muchas familias tienen fotos en sus carteras o en sus teléfonos, especialmente de
sus hijos, tal como todos nosotros. Ver que esas familias son tal como las nuestras es
importante para pintar una imagen de quiénes son. Además, el espíritu de bienvenida y
recepción que los estadounidenses están demostrando en ciudades fronterizas y alrededor
del país es una parte aún no contada de esta historia.

Proporcionen Datos y Eviten los Puntos de Discusión Partidistas:

Presten cuidadosa atención a las afirmaciones de “frontera abierta”. Funcionarios de
CBP han testificado bajo juramento que nada ha cambiado desde que Biden asumió la
presidencia y que la frontera NO está abierta. La mayoría de quienes cruzan la frontera
busca asilo, lo cual es legal. Y la desinformación de que la frontera está abierta ha ayudado
e instigado a los cárteles
.

Conozcan los hechos sobre el fentanilo. Ha quedado establecido que más del 90% del
fentanilo
es traficado a Estados Unidos por ciudadanos que ingresan por los puertos de
entrada. El tema del fentanilo es muy urgente y serio, pero no es un problema migratorio.
Si alguien formula un reclamo sobre los inmigrantes y el fentanilo, pidan evidencia y
pregunten qué proponen para solucionar este problema multifacético.

Pregunten por soluciones. Profundicen en los reclamos de funcionarios electos que
buscan frenar drásticamente a los solicitantes de asilo. La mayoría de los republicanos
votaron en contra de financiar la modernización de los puertos de entrada, incluyendo
obtener la tecnología de detección que permite interceptar a los traficantes y al fentanilo
que intentan ingresar a Estados Unidos a través de los puertos de entrada. Pregunten por
detalles. Cuestionen los votos anteriores de estos funcionarios electos que no cuadran con
sus preocupaciones.

Busquen contexto. No acepten ni reporten sobre fotos y videos que denuncian el supuesto “caos” fronterizo. La mayoría de los republicanos se opone a las medidas que alivian las presiones en la frontera. Cuando los videos comienzan y se detienen pueden eliminar un contexto importante; eviten compartir videos sin contexto o que deshumanicen a los migrantes.

Desafíen a los funcionarios electos y otros líderes que formulan declaraciones negativas
sobre inmigrantes y solicitantes de asilo para que proporcionen datos y pruebas de
sus afirmaciones. En sus reportajes, titulares y promociones en las plataformas sociales
incluyan revisiones de datos de las declaraciones y afirmaciones incluidas.

Absténganse de Promover Retórica Dañina e Incendiaria:

No repitan mensajes antiinmigrantes como “invasión” y la gran teoría conspirativa del reemplazo. Son conspiraciones de nacionalistas blancos que han inspirado asesinatos en masa en El Paso, Pittsburgh y Buffalo. El director del FBI y los secretarios de Justicia y Seguridad Nacional han testificado que la amenaza de los extremistas domésticos violentos es una de las principales preocupaciones sobre terrorismo. En noviembre de 2022 y nuevamente en diciembre de ese mismo año, el DHS emitió memorandos advirtiendo sobre las amenazas a los migrantes y la infraestructura en la frontera sur en respuesta a preocupaciones antiinmigrantes.

Eviten emplear lenguaje deshumanizante. Describir a los migrantes como “inundación”,
“plaga” u “oleada”, o con el peyorativo “ilegales” es deshumanizante. Los migrantes son
seres humanos y la mayoría busca ingresar al sistema de asilo, que es un proceso legal.

Investiguen y reporten las afiliaciones de sus fuentes con grupos que pretenden terminar o restringir severamente la inmigración. Los principales grupos antiinmigrantes, el Centro de Estudios de Inmigración (CIS), la Federación para la Reforma de la Inmigración Estadounidense (FAIR) y NumbersUSA fueron fundados por el ya fallecido nacionalista blanco John Tanton.

Conozcan sus fuentes. Investiguen e incluyan la historia de grupos o legisladores que abogan contra los inmigrantes. America’s Voice rastrea sus anuncios políticos y su retórica nacionalista blanca, y muchos grupos se hacen eco de la peligrosa retórica nacionalista blanca.

Para ver el documento en PDF pulse aquí:

Un grupo de inmigrantes camina hacia la frontera México-Estados Unidos en busca de cruzar. Foto: Tomada de internet.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *