Foro para dar a conocer a las candidatas del Distrito 5 del LAUSD

Distrito 5
Aspecto del foro al que acudieron padres y estudiantes del LAUSD para conocer a los candidatos del Distrito 5. Foto: suministrada.

Los Ángeles, CA – Padres de familia y estudiantes del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD, por sus siglas en inglés), acudieron el miércoles por la tarde a un foro de candidatos presentado por las organizaciones sin fines de lucro United Way of Greater Los Ángeles y la Alianza Para Una Mejor Comunidad con el fin de conocer más a fondo a Heather Repenning y Jackie Goldberg, las dos candidatas aspirantes a un cargo en la Junta del LAUSD representando a la Junta Directiva del Distrito 5.  El foro se llevó a cabo en la ciudad de Cudahy en el sureste del Condado de los Ángeles. El Distrito 5 es una área que se amplía hacia las comunidades del noreste de Los Feliz, Silver Lake, Echo Park, Highland Park e Eagle Rock, algunos lugares de El Sereno y las ciudades del sureste de Vernon, Huntington Park, Bell, Maywood, Cudahy y South Gate.

El evento se desarrolló con el propósito de elevar la voz de los padres y los estudiantes en cuanto a la educación, y aumentar la participación electoral a través del Distrito 5, particularmente en las ciudades del sureste donde los estudiantes latinos conforman el 97% de la población estudiantil, el 91%de los estudiantes son de bajos ingresos y más del 26% son aprendices del inglés, de acuerdo con el Departamento de Educación de California. Se espera que varios cientos de residentes locales asistan al evento para conocer sobre los candidatos que históricamente eran elegidos por menos del 9% de los votantes registrados del Distrito. Hay 312.434 votantes registrados en el Distrito 5.

“Los padres y los estudiantes deben mostrar su compromiso como dirigentes del distrito abordando los temas de educación pública”, manifestó Vanessa Aramayo, directora ejecutiva de Alianza Para Una Mejor Comunidad. “Este tipo de eventos ofrece la oportunidad de que los nuevos miembros de la junta que representan la Junta del Distrito 5 escuchen directamente las preocupaciones de su comunidad. Esperamos que este diálogo continúe conforme la persona asuma el cargo y en adelante”, añadió Aramayo.

Los candidatos respondieron preguntas relacionadas con la seguridad escolar, la enseñanza
Las candidatas respondieron preguntas relacionadas con la seguridad escolar  y la calidad de la enseñanza.

Durante el evento, los padres le preguntaron a los candidatos temas relativos a la calidad de la enseñanza, seguridad escolar, ambientes acogedores, instalaciones, apoyo para educación especial y aprendices del idioma inglés, acceso a la enseñanza superior y financiación escolar más equitativa. Estas preguntas fueron guiadas por la reciente encuesta ABC survey, en la cual 452 votantes del Distrito 5 de 30 escuelas del LAUSD de todo el distrito, incluyendo el sureste, noreste y partes del sur de Los Ángeles priorizan los temas de educación en sus comunidades.

“Nuestro objetivo es ofrecer oportunidades de participación cívica a los estudiantes y sus familias para que puedan unirse a la conversación, sentirse empoderados y tomar decisiones meditadas que impactarán el bienestar de nuestras escuelas y comunidades”, señaló Elise Buik, presidente y CEO de United Way del Área de Los Ángeles. “Estamos inspirados por el compromiso hacia nuestros estudiantes y sus familias como lo hemos demostrado, garantizando que sus prioridades son abordadas por los candidatos de esta importante elección”, añadió ella.

El LAUSD supervisa un presupuesto anual de $8.4 mil millones para más de medio millón de estudiantes en 785 escuelas. El 90% de este financiamiento proviene de Sacramento. Las decisiones tomadas por los miembros de la junta directiva, así como las colaboraciones que desarrollan con los legisladores estatales y actores clave tienen un impacto directo en Los Ángeles. Los estudiantes unificados en su mayoría viven en vecindarios de ingresos bajos. Menos de la mitad de los estudiantes del distrito finalizan los cursos AG de la escuela secundaria requeridos para graduarse y sólo el 50% pueden cumplir con los requisitos de aceptación de una universidad de cuatro años. Para muchos de los estudiantes que viven en zonas de alta necesidad, tales como las ciudades del sureste, el acceso a una educación de calidad es la clave para romper el ciclo de la pobreza.

 

 

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *