“Crater”, una grata sorpresa musical

La banda Crater. Foto: Cortesía.
La banda Crater. Foto: Cortesía.

Eduardo Stanley

Lo bueno, si es simple, doblemente bueno. Así es la música de Crater, el dúo musical integrado por Cecilia Gomez —voz, sintetizador, guitarra— y Kessiah Gordon —voz secundaria, sintetizador, guitarra, bajo—, cuya música, catalogada como “pop electrónico”, llama la atención por sus armoniosas melodías, incluyendo, claro, las voces y excelente instrumentación. Después de escuchar el álbum de presentación de Crater, Talk to me so I can fall asleep, la sensación es de querer volver a escucharlo. Y no es poco decir esto en tiempos de “remixes” y sonidos electrónicos parecidos entre sí, carentes de personalidad e identidad.

No es el caso de estas chicas. Los once temas que componen el álbum están perfectamente concebidos, sin buscar efectos fáciles. Por ejemplo, el tema “Holy Ground”, quizá el mejor del CD, es una excelente prueba de la creatividad de la banda, por su variedad y sutileza de tonos.

El CD salió a la venta el pasado 20 de febrero y ahora Crater esta preparando una gira nacional de presentación.

“Empezamos a tocar juntas a fines de 2014… Durante los primeros meses nos dedicamos a componer nuestra música”, dice Cecilia Gomez. “El nombre? Bueno, a las dos nos gusta la luna… Un día, durante un viaje, miramos la luna con un telescopio y lo primero que ves son los cráteres. Entonces dijimos ¡Sí, Crater!”

Cecilia es de pocas palabras. Tiene 26 años y es maestra de música. Es la primera voz del dúo aunque ella dice simplemente que las dos cantan.

Kessiah también estudió música y también tiene 26 años de edad. Ella trabaja en un estudio de grabación, en Seattle.

Antes de 2014, el dúo se dedicó principalmente a componer, haciendo presentaciones esporádicas y dando a conocer algunos temas. También realizaron una gira por el país junto a bandas como MS MR.

Sobre sus influencias musicales, Cecilia menciona Sonic Youth, Nirvana, NIN, Smashing Pumpkins… Y también Georgio Moroder, Arthur Russell, Joy Division, y Madonna. Sin embargo, Crater tiene ya un estilo propio y bien definido.

Y de dónde viene la parte latina de Cecilia? “Siendo jóven, mi mamá fue de misionera a Paraguay y allí se enamoró de quien después seria mi padre, a quien convenció de venir a Estados Unidos!”

No nos podemos imaginar qué hubiera sido de Cecilia si hubiera nacido en Paraguay. O quizá si, seguramente hoy sería una eximia intérprete de arpa paraguaya!

Escucha a Crater en “Hardly at All”

https://www.youtube.com/watch?v=sZpwRMpuPos

Conéctate con Crater:

https://www.facebook.com/craterbabes/

https://twitter.com/craterbabes

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *