El Gran Cañón: majestuosidad que avasalla

Redacción de Latinocalifornia.com

Foto: Fernando Pagaza/Latinocalifornia.com
Fotos: Fernando Pagaza/Latinocalifornia.com

Desde cualquier ángulo, la majestuosidad de sus vistas no tiene parangón. Aunque el Gran Cañón, situado en el estado de Arizona, no es el de mayor profundidad en el mundo (lo supera Kali Gandaki Gorge en Nepal), sí es uno de los más impresionantes por la belleza y colorido de sus rocas, labradas pacientemente por el Río Colorado.

El Gran Cañón mide 277 millas de largo, 18 millas de ancho y tiene una profundidad de más de una milla. Aunque existen numerosos debates sobre la antigüedad del área, la mayoría de los científicos coincide en que la historia geológica de la región se remonta a casi dos mil millones de años. Por lo que se refiere al Gran Cañón, se estima que se originó hace unos 17 millones de años durante los que ha estado expuesto de manera continua a la erosión del Río Colorado, que le dado su forma actual.

GC3Lo que sí es un hecho es que el cañón ofrece al visitante una de las más completas columnas geológicas del planeta. Las capas de las rocas expuestas van desde algunas que datan de hace 2 mil millones de años en la parte más baja hasta 230 millones en el borde del cañón.

Durante miles de años el área estuvo poblada por tribus de nativos americanos, predecesoras de los navajo, que construyeron sus viviendas tanto dentro del cañón como en las cuevas que lo rodean. Esas tribus consideraban al Gran Cañón como un sitio sagrado. Otros grupos que habitaron el área fueron los cohonina y los sinagua.

El primer español que incursionó en el área fue el capitán García López de Cárdenas en 1540, al mando de un pequeño grupo de soldados y de guías hopi. Durante los siguientes 200 años ningún otro europeo visitó el área.

A principios del silgo XIX empezaron las exploraciones de los estadounidenses y el interés por el Gran Cañón empezó a crecer. En 1858 llegó John Strong Newberry, probablemente el primer geólogo atraído por la belleza e importancia del área.

Años más tarde, en 1908, el Gran Cañón fue declarado monumento nacional y en 1919 se convirtió en parque nacional.

El presidente Theodore Roosevelt, quien lo visitó en numerosas ocasiones para disfrutar de su maravilloso paisaje, fue uno de los mayores defensores de que el área se preservara.

GC13Para facilitar su recorrido a los turistas, el Gran Cañón se divide en dos grandes zonas: el extremo norte y el sur. El primero es alrededor de mil pies más alto que el segundo y las temperaturas son más bajas en el norte que en el sur debido justamente a la mayor elevación. En el verano es común que llueva de manera abundante en ambas regiones. En el invierno debido a las bajas temperaturas a veces se tiene que cerrar el acceso al Círculo Norte.

Actualmente el Parque Nacional Gran Cañón recibe aproximadamente 4.5 millones de visitantes cada año. Abajo, algunos datos interesantes de la página web de este parque:

Visitantes

La mayoría de los visitantes viene al Extremo sur, abierto todo el año. La cantidad de visitantes aumenta durante los meses de verano (de junio a agosto), aunque hoy en día sigue en aumento la popularidad de las visitas en primavera (de marzo a mayo) y otoño (de septiembre a octubre). La época con menos visitantes es de noviembre a febrero. El clima del invierno es un factor que se tiene muy en cuenta cuando se planifica un viaje durante esa estación.

El extremo norte (abierto desde mediados de mayo hasta mediados de octubre, si las condiciones del tiempo lo permiten) cuenta con menos instalaciones y se encuentra a 215 millas (350 km) o a un viaje en auto de 5 horas, del Extremo sur.

Para planificar mejor su viaje, dónde encontrar alojamiento, precios y actividades para toda la familia consulte la guía n español en el siguiente enlace

http://www.nps.gov/grca/parknews/upload/grca_spanish.pdf

Qué hacer

Los intereses particulares, el tiempo disponible y la condiciones del tiempo pueden influir sobre cada una de las visitas al parque. Utilice la información de la guía y converse con un guardabosques de alguno de los centros para visitantes para hacer de su experiencia en el Gran Cañón un acontecimiento inolvidable.

Si cuenta con entre una y dos horas

Visite alguno de los puntos panorámicos (Mather, Yavapai o Yaki) y sumérjase en la magnífica vista. Recorra brevemente el sendero Rim y observe los diseños cambiantes del cañón.

GC9

Si cuenta con medio día

Deténgase en uno de los centros para visitantes y aprenda un poco más sobre la geología o la historia del área. Participe en alguno de los programas de guardabosques (solo en inglés). Pasee en el transbordador de la ruta del área de descanso Hermit hasta dicha área, descienda en la parada del Monumento Creek Vista y recorra en bicicleta o caminando el sendero Greenway hasta el Paraje Pima.

Si cuenta con un día entero

Camine unos pocos metros cuesta abajo por los senderos Bright Angel o South Kaibab, teniendo en cuenta que descender siempre será más fácil que escalar. En auto, vaya hacia el este por la Ruta Desert View mientras disfruta las vistas que ofrece el camino, sin dejar de visitar el Museo Tusayan y la Torre panorámica Desert View. Procure llegar a alguno de los puntos panorámicos una hora antes del atardecer para poder saborear los distintos matices de colores y sombras. Ayude a sus hijos a ganar la insignia de joven guardabosques.

Si cuenta con dos o más días

El cañón es suyo: podrá explorarlo y disfrutarlo como más le guste. Levántese temprano y reciba el amanecer. Camine por algún sendero y descubra como asciende la temperatura a medida que desciende en el interior del cañón. Atrévase a alejarse de los puntos panorámicos tradicionales y sienta el silencio del cañón. Participe en algunas de las actividades guiadas por el guardabosques y cierre su día con el Programa nocturno.

Cómo disfrutar el Extremo norte

Hay muchas maneras de ver el Extremo norte del Gran Cañón. El Servicio de Parques Nacionales mantiene un Centro para visitantes en el Extremo norte. Se ofrecen programas interpretativos de guardabosques en inglés por temporada. La compañía Grand Canyon Trail Rides (435-679-8665) ofrece viajes en mula desde el Extremo norte, de un día o medio día, que no llegan al río Colorado. Para algunos visitantes, la mejor opción puede consistir simplemente en relajarse y disfrutar la serenidad del lugar. Para otros, las siguientes actividades pueden ayudarles a planificar su visita:

  • Caminata hasta el Paraje Bright Angel 0.3 millas (480 m) de ida
  • Ruta hasta el Paraje Imperial – 5.6 millas (9 km) desde el Paraje Bright Angel (20 minutos en auto de ida)

 

  • Ruta hasta el Cabo Royal – 23 millas (37 km) desde el Paraje Bright Angel

 

  • Caminata en los senderos del extremo
  • Senderismo de un día al cañón

Direcciones

El Gran Cañón está ubicado en la esquina noroeste de Arizona, cerca de las fronteras de Utah y Nevada. El río de Colorado, que atraviesa el cañón, lleva agua de siete estados, pero el sector denominado Gran Cañón se encuentra íntegramente en Arizona. La mayor parte del Gran Cañón está situada en el Parque Nacional Gran Cañón y la administra el Servicio de Parques Nacionales.

Los trenes Amtrak también tienen parada en Flagstaff.

Las siguientes empresas brindan servicios de autobuses de enlace desde Flagstaff hasta el Extremo sur:

  • Flagstaff Express 800-563-1980 ó 928-225-2290
  • Open Road Tours 877-226-8060 ó 928-226-8060
  • Ferrocarril Grand Canyon (con trenes desde Williams, Arizona) 800-843-8724.

Horarios y temporadas de apertura

El Extremo sur: Abierto todo el año

El Extremo sur está abierto las 24 horas del día, los 365 días del año. Todos los servicios para los visitantes: el área para acampar, el alojamiento y los restaurantes están disponibles todo el año. Se recomienda hacer reservaciones durante la temporada de verano. Algunas instalaciones están cerradas en invierno.

Existe un sistema de autobuses de enlace gratuito en el área del pueblo del Gran Cañón. Para que su visita sea más fácil, estacione su auto y utilice el servicio de autobuses de enlace para trasladarse. Procure pasar por el Centro para visitantes del parque en la Plaza de información Canyon View.

La distancia promedio para cruzar el cañón “como vuela el cóndor” es de 10 millas (16 km). Sin embargo, un viaje en auto desde el Extremo norte hasta el Extremo sur implica un recorrido de 5 horas y 215 millas (345 km).

El extremo norte: Desde mediados de mayo hasta mediados de octubre

El alojamiento y las áreas de acampar del Extremo norte, así como el resto de las instalaciones y los servicios para visitantes, están abiertos desde mediados de mayo hasta mediados de octubre. Se recomienda hacer reservaciones. Hay disponibilidad de instalaciones adicionales en las áreas circundantes del Bosque Nacional Kaibab, el área de alojamiento Kaibab y el lago Jacob.

Durante los meses de invierno, la carretera hacia el extremo norte, la carretera principal 67, suele estar cerrada por causa de la nieve. Después del cierre de las instalaciones para visitantes, a mediados de octubre, puede haber un período en que el Extremo norte esté abierto solo de día. (antes de que nieve) Durante esta época, no hay servicios ni instalaciones para pasar la noche disponibles en el parque. La carretera desde el lago Jacob hasta el Extremo norte (carretera principal 67) puede cerrar durante esta época, sin previo aviso, por causa de la nieve durante. Una vez esto suceda, permanecerá cerrada hasta mediados de mayo.

Tarifas y reservaciones

La entrada al Parque Nacional Gran Cañón es válida por 7 días.

Incluye tanto el Extremo norte como el Extremo sur. No se harán reembolsos relacionados con las inclemencias en las condiciones del tiempo.

Permiso para vehículos para el Parque Nacional Gran Cañón- $25

Admite un vehículo no comercial, particular y a todos sus pasajeros Los grupos organizados no cumplen con los requisitos para solicitar permisos para vehículos.

Permiso individual para el Parque Nacional Gran Cañón – $12 por persona.

Es válido para una persona cuando entra a pie, en bicicleta, motocicleta o como integrante de un grupo no comercial Los visitantes de 15 años o menos no pagan tarifa de entrada.

Permiso individual para el Parque Nacional Gran Cañón – $12 por persona Grupos organizados no comerciales Esta tarifa se aplica solamente a grupos organizados no comerciales (organizaciones de servicios, scouts, grupos parroquiales, grupos de universidades/escuelas) Los grupos no comerciales que ingresen al parque en un autobús u otro tipo de vehículo con una capacidad mínima de 15, deberán pagar $12 por cada pasajero.

Los visitantes que inicialmente ingresaron al parque a bordo de algún vehículo comercial deberán pagar una tarifa adicional si posteriormente viajan en taxi u otro medio de transporte para volver a entrar al parque.

Las tarifas para acampar son adicionales a las tarifas de entrada y se cobran por noche. Deberá hacer reservaciones para las áreas de acampar y el alojamiento. Cuando haga sus reservaciones, no olvide indicar cuál de los dos extremos piensa visitar. Las reservaciones del área de acampar se agotan rápidamente: procure hacer sus reservaciones con la mayor anticipación posible.

Pase anual del Parque Nacional Gran Cañón – $50

Válido por 12 meses desde la fecha de compra, para visitas ilimitadas al Parque Nacional Gran Cañón Se puede utilizar para el ingreso del titular con acompañantes en un único vehículo particular, comercial; o por el titular y su familia directa (cónyuge, hijos, padres) cuando el ingreso se realice por algún otro tipo de medio (a pie, en bicicleta, tren o autobús de enlace). Este pasaporte incluye solo las tarifas de entrada y no es reembolsable ni transferible. Cómprelo en la estación de la entrada del parque.

Para más información visite la página en Internet del Gran Cañón:

http://www.nps.gov/grca/espanol/index.htm

 

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *