Ya son 35 los capturados por nexos con el ‘Chapo’ en Colombia

Un agente de policía vigila paquetes de marihuana incautados en Cali, Colombia. Foto: EFE

Bogotá (EFE).- Con la captura el domingo de otro supuesto narcotraficante en el noroeste de Colombia, aumentaron a 35 las arrestos de individuos pedidos en extradición por Estados Unidos por su responsabilidad en el envío de droga a ese país en alianza con el buscado capo mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El director de la Policía Nacional, el general Óscar Naranjo, informó en Bogotá del saldo total de detenciones que anticipó el pasado sábado y presentó en una rueda de prensa a los delincuentes que tenían negocios con “El Chapo” Guzmán, el narco más buscado de México y líder del cártel de Sinaloa.

El grupo, identificado como el Clan de los Galeano, tenía también relación con los cárteles guatemaltecos de Los Lorenzana y Los Mendoza, y con otros reconocidos capos colombianos como Dúmar de Jesús Guerrero, alias “Carecuchillo”; José Eberto López, alias “Caracho”, y Félix Antonio Beltrán, alias “Don Félix”.

La estructura estaba conformada por los hermanos Cristóbal, alias “Don Cristo”; Melesio, alias “Don Melé”; Luis Alfredo, alias “Lucho” y su primo Jhon Jairo, alias “Jhonga”, y según la Policía heredaron “el imperio mafioso” del excapo del cártel de Medellín, Carlos Lehder, extraditado a EE.UU. en febrero de 1987.

Durante el operativo, que duró ocho meses, las autoridades colombianas se han incautado de al menos 25 aeronaves que el Clan de los Galeano utilizaba para transportar una tonelada de cocaína semanal desde pistas clandestinas de los Llanos Orientales hasta Centroamérica, desde donde la droga era enviada a EE.UU.

La Policía Nacional además decomisó 11 toneladas de clorhidrato de cocaína, tres toneladas de químicos para su producción y un número indefinido de “empresas en las Guayanas (sin precisar en cuál de todas)” e identificaron varias casas de cambio en Bogotá desde las que promovían hasta 4 millones de dólares mensuales.

Naranjo definió este operativo como el más grande contra el narcotráfico en los últimos años y el que mayor número de detenidos requeridos en extradición por Estados Unidos ha dejado.

Las capturas tuvieron lugar en Villavicencio (centro), Bogotá, Ibagué (suroeste), Manizales (oeste), Medellín (noroeste), Florencia (sur) e Inírida (este), Arauca (este), Bucaramanga (este) y Urabá, región del noroeste donde fuentes policiales confirmaron que tuvo lugar la última captura la noche del domingo.

Los capturados son solicitados en extradición por una corte judicial de Miami.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *