
Los Ángeles.- Trabajadores inmigrantes (muchos exbraceros) iniciaron recientemente una campaña para erigir una estatua de seis pies de estatura de un ‘Bracero’ en El Monumento Histórico de El Pueblo de Los Ángeles, conocido como la Placita Olvera.
“La estatua tendrá un azada corto en una mano y un brócoli o lechuga en el otro”, dijo Baldomero Capiz, Pesidente de la Unión Binacional de Ex Braceros.
La estatua tendrán características que destacan los diferentes estados mexicanos, por ejemplo, el sombrero será típico de Zacatecas y los huaraches de Michoacán; además, incluyen una placa que describe el Programa Bracero y las firmas de cientos de braceros vivos, indicó el dirigente.
“La visión y dos réplicas se han completado, ahora se necesitan el material para iniciar el trabajo y enseguida procederemos a obtener los permisos”, subrayó Capiz.
El grupo comenzó sus esfuerzos de recaudación de fondos y materiales para la estatua de cobre a principios de este año, y se ha anticipado que por lo menos costará unos 35 mil dólares.
Capiz dijo que el Concejal de Los Ángeles José Huizar (CD-14) es parte de la planificación de la estatua. El padre del funcionario, Simon Huizar Bañuelos, y sus tíos fueron braceros y aunque Capiz no fue bracero, su padre y otros miembros de la familia sí lo fueron.
El año pasado, el Ayuntamiento de Los Ángeles aprobó una moción por Huizar que rindió homenaje a los trabajadores mediante el establecimiento del 29 de septiembre como “El Día del Bracero” en Los Ángeles.
El Programa Bracero, que duró desde 1942 hasta 1967, fue un acuerdo formal de trabajadores temporales entre los gobiernos de EE.UU. y México. Según los historiadores, durante la Segunda Guerra Mundial, los braceros mexicanos llenaron la escasez de mano de obra en los campos agrícolas y otras industrias como la construcción de las vías de los ferrocarriles estadounidenses.
Los braceros trabajaron la tierra y cosecharon los cultivos que alimentaron al país y a los soldados en el extranjero, dijo Capiz a EGP.
Los braceros ahora están en la tercera edad y en muchos casos están empobrecidos. Los ex trabajadores migrantes tienen una relación tensa con el gobierno mexicano debido a que décadas atrás, una deducción de 10 por ciento de su pago fue entregado al gobierno mexicano, pero no se les reembolsó según lo acordado.
En 2001, los braceros ganaron una demanda colectiva que los hizo elegibles de una indemnización a cada uno de aproximadamente tres mil dólares por el gobierno mexicano, pero sólo un grupo pequeño de braceros que trabajaron desde 1942 hasta 1946, fueron elegibles para recibir los fondos, dijo Capiz.
Sin embargo, el gobierno mexicano no quiere pagar lo que se les debe a los trabajadores migrantes, y no reconocen a todos los trabajadores, dijo Capiz. “El gobierno mexicano ha negado reconocer la lucha de los braceros”.
Hay un total de 194.002 ex braceros beneficiarios viables, que cumplieron con los requisitos señalados por la legislación, de acuerdo con Mireya Magaña Gálvez portavoz del Consulado General de México en Los Ángeles.
Requisitos de documentación fueron muy estrictos, no se les permitió a los trabajadores utilizar su Seguro Social de EE.UU. como prueba, además hubo irregularidades y otros errores que descalificaron a muchos de los trabajadores, según Capiz.
A principios de este mes, el 12 de septiembre, el Consulado de México en Los Ángeles comenzó a emitir cheques a ex braceros.
“En Los Ángeles se entregarán cheques a 1.111 ex trabajadores braceros. A la fecha llevamos entregados 890 cheques,” Magaña Gálvez dijo a EGP.
Las tensas relaciones de nuevo resurgieron hace unas semanas cuando el Presidente Mexicano Felipe Calderón Hinojosa visito Los Ángeles para promover el turismo en México. Los miembros de la Unión Binacional de Ex Braceros se quedaron fuera del evento y Capiz alega que se les negó la oportunidad de registrarse y recibir la autorización para asistir al evento del presidente. Él llama el hecho un acto de discriminación.
Sin embargo, Magaña Gálvez dice que los hombres no fueron discriminados ya que el Consulado Mexicano los invitó con una semana de anticipación, pero Capiz no está de acuerdo con la declaración.
La Unión Binacional de Ex Braceros está asociado con el Instituto Cultural Mexicano (MCI), ubicado en la Placita Olvera, pero no está afiliada con El Monumento Histórico del Pueblo de Los Ángeles, de acuerdo al director de comunicaciones de El Pueblo John Kopczynski. El Pueblo está gestionado como un departamento de la ciudad.
Este domingo, de las 12 :00 pm., hasta las 4:00pm, los Exbraceros celebrarán su día en la Placita Olvera.
Pedro Rivera, padre de los cantantes Jenny Rivera y Lupillo Rivera, asistirá el evento familiar. Ese día, el Instituto Cultural Mexicano también tendrá una exhibición del documental Cosecha Amarga sobre las luchas de los braceros.
Para más información comuníquese al (323) 710-3696, o por correo electrónico bcapiz@hotmail.com, o en Facebook como “Unión Binacional de Exbraceros 1942-1967.”
By Gloria Angelina Castillo, Reportera de EGP/ http://egpnews.com/?p=31338