Obama aclara que por sí solo no puede aprobar la reforma migratoria

Obama dijo que es cuestión de tiempo que salga un candidato latino para la presidencia de EEUU.

WASHINGTON , D.C. — Consciente de que el voto latino será muy importante para su reelección y que este segmento ha expresado en repetidas ocasiones su frustración por no haber cumplido su promesa de impulsar una reforma migratoria, el presidente Barack Obama expresó que no puede hacer por sí solo esta tarea.

El mandatario subrayó que la reforma migratoria sigue siendo prioritaria para su gobierno, pero que no ha contado con el respaldo de los legisladores republicanos para hacerla realidad.

Obama reconoció que la administración anterior de George W. Bush estaba a favor de aprobar una vía para legalizar a los 11 millones de indocumentados que se estima hay en el país, pero dijo que ahora la situación ha dado un giro de 180 grados.

“Anteriormente algunos republicanos reconocieron que necesitamos enmendar nuestro sistema migratorio, pero ahora no existe ya ese tipo de liderazgo”, especificó Obama.

Sin embargo, el mandatario no dijo que su administración piense enviar un proyecto de reforma migratoria al Congreso.

Obama manifestó, por otro lado,  que debido al crecimiento de la población latina es probable que muy pronto el país cuente con un candidato latino a presidente o vicepresidente.

“Estoy absolutamente convencido que durante mi vida tendremos un candidato latino que será muy competitivo y que podría ganar”, dijo Obama.

Los hispanos apoyaron a Obama por fuerte mayoría en 2008, pero su apoyo en el sector ha caído al igual que entre la población en general.

Aunque Obama ha tenido escaso éxito para reformar la ley de inmigración, ha presionado al Congreso para que pase Dream Act, que permitiría legalizar la situación de los universitarios y miembros de las fuerzas armadas que llegaron de niños con sus padres que no tenían autorización para entrar o permanecer en el país. El proyecto fue aprobado por la cámara baja el año pasado cuando estaba controlada por los demócratas, pero fue bloqueada por la minoría republicana en el Senado.

Los demócratas consideran el voto hispano en el 2012 como un bloque monolítico crucial en estados como la Florida, Colorado y Nevada. El Comité Nacional Demócrata usó anuncios en español la última semana para resaltar las bondades de la legislación de Obama en la creación de empleo, especialmente en la pequeña empresa y el sector de la construcción, que según el CND emplea a 2,77 millones de hispanos.

Los hispanos suman más de la mitad del aumento población ocurrido en la última década, unos 50 millones de personas.

El presidente pasó más de 30 minutos respondiendo a preguntas hechas por internet. Además del tema de la inmigración, los moderadores le preguntaron por su último programa de estímulo económico de 447.000 millones de dólares, la política estadounidense con Cuba y la ley de defensa del matrimonio (DOMA por sus siglas en inglés) que define el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer.

**Con información de agencias.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *