
Por María Luisa Arredondo
Los Ángeles, CA.- Desde el pasado abril, la Casa del Distrito Federal en California tiene una nueva coordinadora, Sara Mijares, quien afirma que su objetivo principal es apoyar a quienes nacieron o vivieron en la Ciudad de México en aspectos como la expedición de documentos oficiales y dar mayor promoción a los programas de salud, turismo, comercio, arte y cultura.
Mijares, una mujer caracterizada por su dinamismo y capacidad emprendedora, revela que hasta ahora el principal servicio que han brindado es la expedición de documentos oficiales como actas de nacimiento, de matrimonio, de divorcio e incluso la renovación de licencias manejo en el D.F.
Cada uno de estos documentos cuesta lo mismo que se paga por ellos en el D.F. “Un acta de nacimiento, por ejemplo, cuesta solamente 10 dólares, más cinco dólares por el registro certificado”, precisa Mijares.
“Este servicio”, agrega, “ha empezado a tener mucha demanda porque aquí en Estados Unidos hay gente que cobra cifras exageradas por dar esos documentos”.
El proceso toma de cinco a siete días y para obtener los papeles requeridos solamente se necesita que la persona dé su información completa. “Nosotros consultamos con la base de datos que tienen en la ciudad de México y si aparece ahí expedimos el documento sin problema”, manifiesta.
Sobre la licencia de manejo, Mijares aclara que no se puede utilizar como sustituto de una licencia de conducir en Estados Unidos, pero sí con fines de identificación. “Para sacar documentos como la matrícula consular o el pasaporte piden una identificación con fotografía y la licencia cumple con ese requisito por lo que es muy útil”, asegura Mijares, quien anteriormente estuvo a cargo del programa Líder del Fondo Mexicoamericano para la Defensa Legal y la Educación (MALDEF).
La nueva coordinadora precisó que en el aspecto de salud, trabajan ya con varios hospitales de México para firmar acuerdos de turismo médico que permitan que quienes viven en Estados Unidos se atiendan allá y aprovechen su estancia para disfrutar de la ciudad. “Además de que la atención en México es de primera, pues hay centros hospitalarios muy reconocidos, la ventaja sería que el costo por el servicio es solo una fracción de lo que les cobrarían aquí”.
Este proyecto, dijo, es muy ambicioso y visionario. “En el futuro nos gustaría también que hubiera un intercambio de estudiantes de medicina mexicanos que vinieran a Estados Unidos a tomar clases técnicas y de inglés con el fin de preparar profesionales bilingües. Estos estudiantes podrían tener después la oportunidad de trabajar de este lado de la frontera”.
Mijares subrayó que también le interesa apoyar a todos aquellos artistas que nacieron o vivieron en el D.F. para difundir sus obras mediante ferias y exposiciones.
En materia turística, la Casa del Distrito Federal en California tiene mucho interés en promover los numerosos atractivos culturales y artísticos con que cuenta esa metrópolis que cuenta con joyas arquitectónicas que datan de la época prehispánica y colonial hasta la era moderna.
Dado el clima de inseguridad que hay en México, Mijares dijo que también están abiertos a recibir denuncias por cualquier tipo de abuso o delito que alguien haya sufrido durante su visita al país. “Es muy importante que la gente hable, que no se quede callada para que los delitos se puedan perseguir. Nosotros estamos dispuestos a recibir denunncias anónimas y a canalizarlas con las autoridades correspondientes”, dijo.
Por lo que toca al clima antiinmigrante que se vive en Estados Unidos, la coordinadora precisó que también se ofrecerá apoyo a quienes hayan sido víctimas de discriminación o abusos por ser indocumentados.
“Nosotros ayudaremos a canalizar todas esas quejas con el consulado de México, que tiene un departamento de protección para los migrantes y también tenemos relación con muchas organizaciones no lucrativas de defensa de los derechos humanos”, señaló.
Otro aspecto en el que están trabajando, manifesto, es el de apoyar la doble ciudadanía. La idea es que los mexicanos se hagan ciudadanos de Estados Unidos para que tengan poder político y puedan defender mejor sus derechos en Estados Unidos sin sentir que han traicionado a su patria. Para ello, dijo que tienen relación muy estrecha con el consulado de México y con NALEO.
Según Mijares, resulta muy difícil saber con exactitud cuántos defeños viven en California. Algunos hablan de hasta 500 mil, pero en realidad no se pueden contar con precisión porque muchos no tienen documentos. Lo que sí se sabe es que un gran número de los que han emigrado son profesionales ya establecidos o jóvenes que cuentan con buen nivel educativo.
INFORMACIÓN GENERAL
Casa del D.F.en Los Ángeles
Plaza La Alameda
2158 E. Florence Ave., 2do. Piso, Walnut Park, CA 90255
(Entre Florence y Alameda)
Teléfono: 323-589-0114
correo electronico: info@casadfcalifornia@gmail.com