Inmigración 411: ¿Cómo elegir un abogado?

Por Aurelia Fierros

Una sugerencia inteligente si usted ha llegado a la conclusión de que necesita un abogado para su caso de inmigración, es que invierta tiempo para encontrar uno de buena reputación.

Guiarse por la publicidad que los abogados pagan en televisión, radio, periódicos, revistas, páginas amarillas e internet, es un recurso práctico pero no necesariamente confiable. Recuerde que la ‘credibilidad’ surgida de la mercadotecnia no es sinónimo de experiencia, profesionalismo y mucho menos de honestidad. Lo ideal es que usted logre obtener una recomendación de ‘un cliente feliz’.

Lo más sensato es contratar a un legista basándose en el prestigio ganado por testimonios de personas que ya pasaron por la experiencia de confiar en quien les ha brindado resultados positivos en el momento que más se necesita. Eso claro, sin olvidar que su caso tiene características únicas y que, el que el abogado que usted elija haya sido eficaz en otros procesos legales, no garantiza que lo será también en el suyo; pero al menos, usted lo habrá elegido de acuerdo a las condiciones más prometedoras.

Para elegir un abogado (si no obtiene testimonio de un ‘cliente feliz’)

  • Comience por una pre-selección de un número reducido de abogados de inmigración
  • Contacte las oficinas de dichos abogados para indagar los costos de las consultas iniciales o si estas son gratuitas
  • Concertar (de preferencia) al menos dos citas exploratorias con abogados distintos
  • Reúna sus documentos y prepárese para una sesión de preguntas y respuestas con cada uno de los abogados en las citas iniciales
  • Elija el que se adapte mas a sus necesidades de acuerdo a la especialidad del abogado
  • Contacte o recurra a la base de datos de la barra del estado en que usted vive para indagar si su abogado está certificado y en un estatus positivo
  • Investigue si su abogado ha sido sometido(a) a sanciones disciplinarias
  • Infórmese del costo total aproximado del proceso en que será asistido. Pida que le confirmen esta información por escrito
  • Infórmese oportunamente si se incurrirá en gastos adicionales (ej. costos por servicios de terceros, por envío de documentación original, etc.)
  • Asegúrese de ser atendido por el abogado titular del bufete jurídico al que acuda (algunas veces pasantes y auxiliares con poca experiencia asisten al público, pero su principal función es dar seguimiento a su archivo, no hacerse cargo del mismo)

Usted puede encontrar un abogado que hable español o inglés, en la página de búsquedas de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (American Immigration Lawyers Association o AILA en http://www.ailalawyer.com/).

Evite ser víctima de fraude

Cuando alguien es víctima de fraude monetario y legal, a éste se le une el daño moral que viene como consecuencia. Las repercusiones pueden ser desastrosas cuando alguien solicita servicios de asesoría y/o defensa jurídica en el área de inmigración, y es atendido por un abogado carente de ética o por impostores que no cuentan con
las acreditaciones requeridas. Uno de los casos más comunes es el de falsas promesas para legalizar o cambiar el estatus migratorio de un cliente.

Nunca ponga su caso en manos de notarios o de consultores de inmigración, pues éstos no son abogados y no están autorizados a representarlo en una corte de
inmigración.

Si un abogado, notario o asesor de inmigración le ofrece tramitarle su residencia, ciudadanía u otros servicios relacionados en un tiempo récord o representarle en un juicio de inmigración garantizando ‘ganar’ su caso; se trata de un fraude. Por favor, no se coloque voluntariamente en la posición de ser engañado.

Sugerencias del Servicio de
Ciudadanía e Inmigración (USCIS) para evitar un fraude

  • No firmar solicitudes en blanco
  • No firmar documentos que no entienda
  • No firmar documentos que contengan declaraciones falsas o información imprecisa
  • No pagar a su representante sin obtener un recibo
  • Realizar copia de todos los documentos que prepararon a su nombre
  • Verifique si el abogado o agente cumple con los requisitos para  representarlo
  • Informe al USCIS, colegios de abogados y oficinas estatales del Fiscal General sobre actividades ilegales

Dado el caso, tenga en cuenta que la desesperación no es aliada de la buena razón, así que, si su caso es complicado, la recomendación es que haga su mejor esfuerzo por mantener una ‘cabeza fría’ y -de nuevo-, que invierta su tiempo para lograr una decisión muy bien fundada al contratar a su abogado.

¡Buena suerte en su proceso o trámite migratorio! 

 

Enlaces útiles: 

Asociación Americana de Abogados de Inmigración (American Immigration Lawyers Association o AILA [inglés])

Quejas contra un juez de inmigración a través del Departamento de Justicia de los
Estados Unidos
(Department of Justice of the United States o USDOJ [inglés])

Evite las estafas de inmigración, con esta guía del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS [español])

Centro de ayuda de las cortes de California

Organizaciones y abogados que proveen asistencia legal gratuita en Florida (inglés)

Línea Directa de la Fiscalía General Contra el Fraude de Inmi­gración en Nueva York (español)

Verifique el estatus de su abogado en la Barra de Abogados de Arizona (inglés)

Verifique el estatus de su abogado en la Barra de Abogados de California (inglés)

Verifique el estatus de su abogado en la Barra de Abogados de la Florida (inglés)

Verifique el estatus de su abogado en la Barra de Abogados de Nueva York (inglés)

Verifique el estatus de su abogado en la Barra de Abogados de Texas (inglés)

Verifique el estatus de su abogado en la Barra de Abogados de Washington D.C. (inglés)

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *