¿Han vacunado a sus hijas contra el VPH?

Ni María Rosales ni su esposo, Josh, están particularmente preocupados de que su hija mayor, Joselyn, contraiga el cáncer de cuello uterino en esta etapa de su vida.

La niña, después de todo, como Rosales dijo, “sólo tiene 12 y aún le gustan las muñecas.”

Aún así, cuando el pediatra de la niña en el Centro Medico Cedars-Sinai de Los Ángeles animó a Rosales a que vacunara a su hija contra el virus del papiloma humano (VPH, o HPV por sus siglas en inglés) – el virus que puede causar cáncer de cuello uterino – mientras que ella estaba recibiendo la vacuna Tdap, exigida por el estado, hace unos meses, Rosales estuvo de acuerdo. La vacuna Tdap inmuniza a los niños contra el tétanos, la difteria y la tos ferina.

En los Estados Unidos, alrededor del 30 por ciento de los adolescentes entre 14 a 19 años de edad que son sexualmente activos están infectados con el VPH en cualquier momento. En algunas niñas y mujeres, el VPH persistente eventualmente puede conducir a cáncer cervical.

Si se diagnostica a tiempo, por ejemplo, con una prueba de Papanicolaou, el cáncer cervical es casi totalmente curable, pero si se detecta en la etapa más avanzada la tasa de supervivencia de cinco años cae a niveles tan bajos como de 15 a 20 por ciento.

Los Centros de EE.UU. para el Control y Prevención de Enfermedades recomiendan que las niñas de 11 y 12 años de edad, sean vacunadas, antes de que la mayoría sean sexualmente activas y, por lo tanto, antes de que hayan estado expuestas al VPH.

Pocas niñas adolescentes y mujeres jóvenes están recibiendo la vacuna, y muchas de las que inician el régimen no toman todas las tres dosis, de acuerdo con la Asociación Americana de Investigación del Cáncer.

El cáncer cervical es la décima forma más común de cáncer entre las mujeres de California, según cifras de 2008, el primer año que los datos del estado están disponibles. Cada año, se estima que 400 mujeres en California mueren a causa de la enfermedad, de acuerdo con el Departamento de Salud Pública.

Los funcionarios de salud dicen que la vergüenza y el estigma asociado con el cáncer cervical es lo que hace esta enfermedad tan difícil de erradicar, a pesar del desarrollo de vacunas que son eficaces y fáciles de conseguir.

Las mujeres hispanas en los condados de Los Ángeles, Riverside y Fresno tienen las tasas más altas de cáncer de cuello uterino en el estado, de acuerdo con la Fundación de la Asociación Médica de California (CMA por sus siglas en inglés). En el condado de Los Ángeles, las mujeres mayores coreanas también tienen una alta incidencia de la enfermedad, consistentes con las tasas en Corea del Sur.

Rosales dijo que estaba consciente de la vacuna contra el VPH, pero hasta que el pediatra de su hija habló con ella, ella no pensaba que su hija pre-adolescente estaba en edad de recibirla.

La semana pasada, la niña tomó la última de las tres dosis de la vacuna. Ahora, Rosales quiere asegurarse de que su sobrina de 15 años de edad, también se vacune pronto.

“El cáncer – aunque no el cáncer cervical – corre en mi familia, así que voy a hacer cualquier cosa para evitar que mi familia padezca de el”, dijo.

Pregúntele a su médico sobre la vacunación de sus hijas para el VPH. Para más información sobre cáncer de cuello uterino de la Fundación de la CMA y el Proyecto de VPH, incluyendo una lista de recursos en español, visite    http://www.thecmafoundation.org/projects/HPV/index.aspx.

Para hablar con alguien que pueda contestar sus preguntas acerca de la prevención del cáncer de cuello uterino en español, llame a la Sociedad Americana del Cáncer al 800-227-2345 o la Oficina de Salud de la Mujer del Condado de Los Ángeles al 800-793-8090.

 


Comments

comments

One thought on “¿Han vacunado a sus hijas contra el VPH?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *