Inmigración 411: residencia por matrimonio, sin morir en el intento

Por Aurelia Fierros

 

Una de las maneras más rápidas y efectivas de convertirse en residente permanente de los Estados Unidos es mediante el matrimonio con un ciudadano o ciudadana de este país.

La persona que hace la petición ante el gobierno federal asume el papel de patrocinador de su cónyuge, quien adquiere y mantiene un estatus de residente ‘condicional’ durante dos años. Reunidas las condiciones y solicitud de por medio, dicha condición será removida y se obtendrá el estatus de residente ‘permanente’ cumplido el tercer año a partir de la fecha de la petición inicial. El cónyuge inmigrante es autorizado para vivir y trabajar en los Estados Unidos durante ese plazo.

Este periodo de espera se debe a que la residencia permanente es condicionada a la autenticidad y buena fe del casamiento, por lo que las agencias encargadas habrán de comprobar que el enlace nupcial fue legitimo y no se ha utilizado como medio de obtención de los beneficios amparados bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad [Immigration and Nationality Act (INA)].

Por lo mismo, es importante que los documentos de petición sean procesados sin error y que durante las entrevistas personales con el personal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) no se incurra en contradicciones cuando éstos hagan preguntas que pueden cuestionar desde el número de meses o años que la pareja tiene de conocerse; hasta el lado de la cama en que cada uno duerme.

El aspirante debe estar alerta a la posibilidad de una pregunta que es causa frecuente de confusión y sospecha: ¿cuántas veces tienen sexo a la semana/mes? Aunque parezca cómico, tome en cuenta que estos detalles en una entrevista de rutina podrían causar demoras en su caso si la información en las respuestas de cada uno de los cónyuges resulta substancialmente diferente.

Pasos para la petición de cónyuge por un ciudadano

El patrocinador debe presentar el Formulario I-130, que se define como ‘Petición para un pariente extranjero’ ante el USCIS. La respuesta a este trámite es expedita cuando es sometida por un ciudadano de los Estados Unidos y la visa de inmigrante y la autorización de empleo para el cónyuge serán tramitadas de inmediato.

Al recibir la tarjeta de residente condicional debe estar pendiente a las fechas en que es elegible para solicitar un ajuste de estatus enviando el Formulario I-485, ‘Solicitud de residencia permanente o ajuste de estatus’; que según la ley, debe hacerse dentro de los 90 días previos al vencimiento del plazo concedido de dos años.  Este es el siguiente paso en el procedimiento para convertirse en residente permanente, incluyendo la presentación de nueva evidencia y una segunda y/o tercera entrevista con el servicio de inmigración.

Una revisión rápida

  • Recuerde que el formulario para la petición de cónyuge es el I-130 y debe responderse completamente en idioma inglés
  • Se recomienda leer las instrucciones del formulario I-130 varias veces, para evitar errores o información incompleta en las respuestas
  • Imprima varias copias del formulario y practique llenándolo junto con su cónyuge, hasta estar seguros que toda la información está completa y es correcta
  • Si usted se encuentra en una etapa avanzada de su proceso de residencia y requiere de un ajuste de estatus, el formulario que debe utilizar es el I-485.
  • Al igual que en el caso anterior, es altamente recomendable leer las instrucciones del formulario I-485 varias veces
  • Si usted no domina completamente el idioma inglés y su cónyuge así lo prefiere, recurran  a un abogado de inmigración. Si su caso no tiene complicaciones, el llenado del formulario por un experto le resultará esencialmente económico y el beneficio bien lo vale

 

Otro escenario en la obtención de la residencia permanente es aquel en que la pareja se ha comprometido en matrimonio y su prometida(o) sigue viviendo en el extranjero. En este caso, la o el ciudadano(a) debe someter la petición para una Visa de Prometido(a) K-1 para que el futuro cónyuge pueda viajar a los Estados Unidos como no-inmigrante y posteriormente tramitar un ajuste de estatus. El formulario para esta petición es el I-129F e igualmente se recomienda leer las instrucciones correspondientes antes de llenarlo.

Consejos prácticos para construir evidencia de la relación

  • Recopile y ordene en orden cronológico fotos donde aparezca con su pareja
  • Recupere y organice boletos de avión, recibos de hotel y de restaurantes de los viajes que su pareja haya hecho a su país de origen para visitarlo(a)
  • Haga lo mismo si ha sido usted quien ha visitado los Estados Unidos en el transcurso de la relación
  • Conserve y organice las fotos de la ceremonia de matrimonio sea civil o religiosa, boletos de avión y registro de hotel de la luna de miel (según sea aplicable)
  • Recopile fotos donde aparezca con su pareja y las familias de ambos
  • Si ya recibió su permiso de trabajo y tiene empleo, documente fechas de inicio de labores, nombres e información de contacto de compañeros de trabajo y supervisores que puedan dar referencia de su buen carácter moral
  • Lo mismo es aplicable a sus vecinos inmediatos
  • Conserve un registro de las veces que ha salido del país después de la fecha su boda, los destinos visitados y el número de días que ha permanecido fuera de los Estados Unidos
  • Mantenga un registro y reporte sus cambios de domicilio al USCIS
  • Esté atento(a) a los plazos de vencimiento para cada etapa de su proceso incluyendo el ajuste de estatus
  • Nunca mienta en los formularios. Si no recuerda las fechas exactas de viajes o cambios de empleo o de domicilio, haga la aclaración escribiendo la palabra “APROX”, para fechas aproximadas

Finalmente, no está de más mencionar que quienes contraen matrimonio con la única intención de obtener la residencia permanente están cometiendo un delito severamente castigado. La sanción incluye una multa de US$250 mil y/o hasta 5 años en prisión; y en su caso para el extranjero, la deportación y la imposibilidad de volver a entrar a los Estados Unidos. Datos dignos de tomarse en cuenta.

Lea más sobre tarifas de trámites y detalles de los distintos formularios en el portal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) en español.

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *