“No toques mi paquete”

La popularidad de la frase “no toques mi paquete” (don’t touch my junk) ganó la categoría de slogan, luego de que un

Aurelia Fierros.

hombre de San Diego difundiera en internet un video del momento en que confronta a un empleado de seguridad aeroportuaria que se disponía a realizarle una inspección corporal manual. El furor ha sido tal que ha provocado hasta a la impresión de camisetas con la ya famosa leyenda.

Pero el video (y más que nada el audio grabado con un celular) que ha lanzado a la celebridad al sudcaliforniano John Tyner, es solo un síntoma del complejo reto que enfrenta la seguridad en los puertos aéreos de la nación, frente a los derechos de privacidad de los usuarios. El endurecimiento de estas medidas en las terminales aéreas de los Estados Unidos ocurre luego de recientes envíos de paquetes sospechosos en vuelos internacionales, lo que ha derivado en la instalación de modernos detectores corporales en 68 aeropuertos y edificios públicos del país.

Al uso de los potentes y sofisticados aparatos electrónicos instalados por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), capaces de reproducir nítidas imágenes del cuerpo humano al grado de mostrarlo prácticamente desnudo; se ha sumado ahora la exploración corporal completa, mediante la utilización del tacto.

El debate sobre el carácter invasivo de estos métodos de inspección alcanza su punto de ebullición provocando la oposición de los sindicatos de pilotos de las aerolíneas US Airways y American, mientras otros grupos inconformes ya han convocado a la campaña ‘We won’t fly’ (No volaremos) la que pide abstenerse de abordar aviones el 24 de noviembre, víspera del Día de Acción de Gracias, instando además a los viajeros a quienes les sea indispensable viajar, a que rechacen someterse a las inspecciones corporales.

“Los rayos X ‘Backscatter’ utilizan una radiación ionizada para poder producir imágenes de los cuerpos de los pasajeros; lo que conlleva un bien conocido riesgo cumulativo contra la salud. Niños, mujeres embarazadas, ancianos y aquellos con un mecanismo inmunológico defectuoso son considerados como especialmente susceptibles al tipo de daño causado al DNA por la radiación ionizada”, afirma la campaña, en su sitio en la red (wewontfly.com).

Esta cruzada advierte además sobre el alto riesgo en que se encuentran quienes han padecido o actualmente padecen de cáncer de la piel, que debido a los efectos acumulativos de la radiación ionizada, aumentan el riesgo de desarrollar cáncer cada vez que se exponen. Denuncian a la vez, la práctica de una “inspección expandida”.

“La TSA está usando lo que ellos llaman “inspección expandida” (enhanced pat down) en muchos casos. Estas inspecciones son mucho más rigurosas y frecuentemente incluyen el uso de las palmas de las manos para tocar los genitales de una forma que puede parecer una agresión sexual. Si crees que tus hijos han sido tocados de manera inapropiada durante uno de estos registros reforzados, avisa a un agente de la ley”; continúa el desplegado en el sitio de internet, con el que se pretende alertar y presionar hasta que las máquinas radioeléctricas sean retiradas y las nuevas inspecciones manuales sean suspendidas.

Mientras tanto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) justifica el endurecimiento de dichas medidas aunque admite que están abiertos a considerar algunos ajustes.

Pero las imágenes difundidas han pesado más que las explicaciones oficiales y una porción de la opinión pública se resiste a los nuevos métodos de inspección. Por ejemplo, un video que circula en Internet muestra a un niño sin camisa cuando es palpado en el aeropuerto de Salt Lake City, Utah; mientras su padre, observa. En el audio de fondo claramente se escucha la pregunta “¿están acosando a un niño?”. “Es ridículo”, denuncia otra voz. “Increíble”.

El portavoz de la TSA Dwayne Baird dijo en un comunicado que los inspectores realizaron una búsqueda en el niño después de que éste activó la alarma de detector de metales.

Thomas Sawyer, oriundo de Michigan, también se quejó ante CNN de haber sufrido una inspección extremadamente vergonzosa a principios de noviembre. Sawyer, es sobreviviente de cáncer de vejiga y utiliza una bolsa de urostomía. Relató que pese a sus advertencias, un agente de la TSA en el Aeropuerto Metropolitano de Detroit provocó que el sello de la bolsa se abriera parcialmente durante una inspección manual, derramando la orina en su ropa.

“Esto fue extremadamente vergonzoso y no tenía que haber sucedido. Si se educara a los trabajadores de TSA, no habría ocurrido”, dijo Sawyer, agregando que el agente no se disculpó.

Otros ejemplos de cómo esta labor de seguridad en aeropuertos puede llegar a ser de alta sensibilidad para algunos usuarios, es el de un empleado aeroportuario que fue víctima de humillación, cuando sus propios compañeros se burlaron porque las imágenes de rayos X mostraron que tenía un pene muy pequeño. También el caso de una auxiliar de vuelo sobreviviente de cáncer de mama a quien se le pidió que se quitara la prótesis de seno durante una inspección manual en Charlotte, Carolina del Norte.

En respuesta a la creciente controversia, la TSA señaló que las inspecciones tanto manuales como mediante tecnología de imagen avanzada son los mejores métodos para evitar riesgos de ataques como el intento frustrado de Omar Faruk Abdulmutallab, quien ocultaba una bomba en su ropa interior en un vuelo procedente de Amsterdam, a Detroit, el día de Navidad del año pasado.

“Trabajaremos para que sean (las inspecciones) lo mínimamente invasivas sin dejar de ofrecer la seguridad que el pueblo estadounidense quiere y merece”, dijo el administrador de la TSA John Pistole en un comunicado. “Estamos en constante evaluación y adaptación de nuestras medidas de seguridad, y como hemos dicho desde el principio, estamos tratando de encontrar el justo equilibrio entre la privacidad y la seguridad.”

Sin embargo, y pese a las ‘ruidosas’ protestas contra la TSA, según una reciente encuesta de CBS News, 4 de cada 5 estadounidenses apoyan el uso de detectores electrónicos para inspecciones corporales. Pistole informó que por lo pronto, estas medidas continuarán en efecto incluyendo la temporada navideña.

Por su parte, el presidente Barack Obama expresó el fin de semana su apoyo a las controversiales medidas llamándoles “necesarias” para garantizar la seguridad de las aerolíneas, mientras en contraste, la Secretaria de Estado Hillary Clinton dijo en entrevista con “Face the Nation” de la CBS, que no se sometería a este proceso “si pudiera evitarlo”.

El domingo, Pistole dijo a la CNN que el clamor por el nuevo método de inspección es exagerado. “Muy pocas personas en realidad reciben esta inspección. A pesar de todo el furor público acerca de esto, muy pocas personas lo hacen”.

En esta era en que la amenaza terrorista no es exclusiva de grupos internacionales sino una posibilidad a nivel doméstico, hay aun quienes opinan que ninguna medida preventiva es exagerada, mientras otros muchos denuncian los nuevos métodos como invasivos y violatorios a los derechos individuales de los pasajeros. Una vez más, un tema más en el que el país se encuentra dividido. ¿Usted de qué lado está?

-Aurelia Fierros es periodista independiente con más de 20 años de experiencia en TV, radio y prensa escrita.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *